Las acciones de Tesla, el gigante global de los autos eléctricos se derrumbaron más de 11% luego de la presentación de su balance y de comentarios de su CEO, Elon Musk, sobre la posibilidad de suspender inversiones en México si el republicano Donald Trump gana la presidencia de EEUU.
Alphabert también registraba fuertes bajas y ambas empujaron a Wall Street. En el Nasdaq volvieron las dudas sobre la sostenibilidad del alza bursátil de 2024 liderado por las grandes tecnológicas y la inteligencia artificial (IA).
Luego de la apertura de hoy, el Promedio Industrial Dow Jones perdía 0,51%, a 40.154,10 unidades; el índice S&P 500 cedía 1,16%, a 5.491,49 unidades; y el Nasdaq Composite restaba 1,82%, a 17.669 unidades.
Si mantiene las pérdidas, Tesla va a camino a restar más de 83.000 millones de dólares en valor de mercado. El fabricante de autos eléctricos informó de un margen de beneficios más bajo en más de cinco años e incumplió las estimaciones de ganancias del segundo trimestre.
La matriz de Google, Alphabet, en tanto, restaba un 4,1% pese a publicar beneficios superiores a los del segundo trimestre, ya que los inversores se centraban en una desaceleración del crecimiento de la publicidad y la empresa señaló unos elevados gastos de capital para el año.
Las pérdidas de Alphabet subrayaron el alto listón de ganancias para los llamados “Siete Magníficos”, un conjunto de valores tecnológicos de megacapitalización que han registrado ganancias porcentuales de dos y tres dígitos en lo que va de 2024, aprovechando el optimismo en torno a la IA y expectativas de un pronto recorte de tasas de interés de la Reserva Federal.
Musk, Trump y México
En la últimas horas, Musk anunció que suspenderá las inversiones de Tesla en su fábrica de México hasta después de las elecciones estadounidenses debido al alto riesgo político por las promesas del candidato republicano Donald Trump de imponer más aranceles a los productos fabricados en la nación.

“Creo que tenemos que ver cómo están las cosas después de las elecciones”, señaló Musk durante la conferencia telefónica sobre los resultados de Tesla a última hora del martes. El director ejecutivo del fabricante de vehículos eléctricos apoyó formalmente al expresidente a principios de este mes.
Esta mañana, sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el comentario de Musk “no es serio”, y añadió que se explicaría porque debe tener otro plan de negocio. En su rueda de prensa diaria, López Obrador, cuestionó la afirmación del CEO de Tesla, con el argumento de que los costos de producción de automóviles en la nación vecina son “muy altos”.
“No es serio, deben tener otro plan de negocio”, añadió el presidente mexicano.
Es una de las primeras veces que Musk ha delimitado claramente las decisiones comerciales en función del resultado de la carrera presidencial estadounidense. “Trump ha dicho que impondrá fuertes aranceles a los vehículos producidos en México”, señaló a los inversionistas y analistas de Tesla. “Así que no tiene sentido invertir mucho en México si ese va a ser el caso. Tenemos que ver cómo se desarrollan las cosas en términos políticos”.
La decisión de Musk pone de relieve el riesgo político al que se enfrenta México, que espera beneficiarse de las políticas de nearshoring del presidente estadounidense, Joe Biden. La planta Giga México era, por mucho, la mayor inversión anunciada en el país en años. También plantea interrogantes sobre el futuro del crecimiento del sector de los vehículos eléctricos, apuntalado en Estados Unidos por la Ley de Reducción de la Inflación.
Tesla llevaba mucho tiempo retrasando sus planes de construir una fábrica en el norteño estado de Nuevo León, aunque las autoridades locales afirmaron que los planes para la instalación seguían en marcha. La oficina del gobernador de Nuevo León, Samuel García, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Musk dio su apoyo a Trump poco después del intento de asesinato y se comprometió a hacer importantes donaciones a un supercomité de acción política. No se sabrá si contribuyó o no hasta que America PAC se presente ante la Comisión Electoral Federal el 15 de octubre.
Con información de Bloomberg y Reuters
Últimas Noticias
Qué medidas y factores faltan para revertir el estancamiento de la actividad económica
Con la producción y el comercio marcadas por la volatilidad, la incertidumbre electoral y la caída de la demanda, cuáles son las expectativas y proyecciones en sectores clave para lo que resta de 2025 y para 2026

Ya se hicieron casi 4 millones de compras: cuáles son los supermercados que venden con descuento para jubilados
Un programa de Anses permite acceder a beneficios al comprar en 13.000 comercios de todo el país. En cuánto se estiman hasta ahora los beneficios a los usuarios
Si se excluye el crédito del FMI, las reservas netas del BCRA volvieron al nivel al que las recibió el gobierno de Milei
Un informe privado destacó que sin esos recursos, el saldo negativo se acerca otra vez a USD 11.500 millones. Cómo podría ser la ayuda del Tesoro de EEUU y comparaciones con otros “rescates” liderados por Washington
Cuántos salarios se necesitan para comprar un auto 0 km
El modelo más accesible del mercado exige un desembolso de $24 millones. Las concesionarias buscan sostener el repunte de ventas con planes de financiamiento, bonificaciones y descuentos especiales.

“Queremos competirle a los productores de EEUU”: las reformas que reclamaron los números uno del agro en el Coloquio de IDEA
Referentes del sector propusieron durante un desayuno con periodistas en el Hotel Sheraton de Mar del Plata distintas medidas para optimizar la producción y permitir que el país alcance un mejor rendimiento en el mercado internacional
