
El mercado inmobiliario de la ciudad de Buenos Aires mantiene buenos indicadores tras casi seis años de crisis en este sector. El informe de escrituras que releva el Colegio de Escribanos porteños confirmó que en junio se realizaron 4.232 escrituras por un monto total de $362.001 millones.
En términos de cantidad de actos, las 4.232 escrituras representan un aumento del 27,47% respecto de junio de 2023. Sin embargo, se observó una disminución del 7,98% en comparación con mayo de 2024. En el anterior registro se habían concretado 4.599 escrituras, pero a pesar de la disminución leve, se volvió a superar la barrera de las 4.000, un número importante en comparación con el promedio de 2021 o 2022, cuando solo se realizaban 2.300 actos notariales al mes.
El monto total de las operaciones alcanzó los $362.001 millones, lo que significa un incremento del 350,25% con respecto al mismo mes del año anterior.

El valor promedio de las transacciones en pesos fue de $85.539.116, lo que implica un aumento del 253,2% anual. En términos de dólares (de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio), el valor promedio fue de USD 90.730, reflejando una caída del 2,46%.
Hipotecas
En junio, hubo apenas 115 escrituras formalizadas con hipoteca (sólo representan el 2,70% del total de junio último), lo que representa una suba del 5,50% respecto al mismo mes del año pasado.
Aún no se reflejan datos de la nueva etapa de créditos hipotecarios UVA, ofrecidos en más de 20 entidades financieras pero todavía con pocas operaciones concretadas. Desde el mercado sostienen que recién en agosto podría observarse un incremento de operaciones realizadas a través de los nuevos planes que lanzaron los bancos a fines de abril.

Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de CABA, destacó: “En la medición interanual seguimos teniendo un buen panorama con una escalada del 27%. En lo que es intermensual, un pequeño descenso respecto a mayo. Pero el dato que tenemos en cuenta es que en las mediciones el crédito hipotecario aún no despegó, ya que está en los mismos valores habituales. Mayo sí había dado la señal de que el mercado se prepararía para un escenario con hipotecas, pero por el momento son principalmente consultas. Esperamos que el segundo semestre tenga ese despegue necesario”.
Opiniones satisfactorias
Se está presenciando el mejor arranque de año en cuanto a escrituras en CABA. Y además en el sector hay esperanzas en el nuevo blanqueo. Este impulso llevó a la demanda a invertir en ladrillos, con los inversores dándose cuenta del retraso en los valores de los inmuebles, sobre todo por el aumento del metro cuadrado a estrenar. Todavía, las propiedades tienen precios “viejos”, esgrimen desde el sector.

Oscar Puebla, arquitecto y especialista en Real Estate, señaló a Infobae que las viviendas que más se están vendiendo en CABA son los departamentos más grandes (de más de tres ambientes). Esto se debe a que, en comparación, “están más baratos en términos de m2 que los departamentos más pequeños, lo que les hace una opción más atractiva para los compradores”.
Actualmente en las inmobiliarias, según sondeos privados, las consultas se duplicaron en relación con 2023. Zonaprop confirmó en una encuesta entre empresas del sector que tras la entrada en vigencia de los nuevos créditos UVA a fines de abril y principios de mayo, el mercado de compra venta mostró un impacto significativo, con un aumento del 63% en la demanda en CABA en comparación con junio de 2023 y un 62% de las inmobiliarias reportando un incremento en las consultas para transacciones de unidades aptas crédito.
Román Paikin, de San Román Propiedades, dijo que “se está presenciando el mejor arranque de año en cuanto a escrituras en CABA. Y un 50% de las reservas en las inmobiliarias se están realizando con crédito hipotecario. Esto es un indicativo de que, aunque el despegue de los créditos va lento, hay un interés creciente en esta forma de financiamiento y se espera que mejore en los próximos meses”.
Respecto al rango de precios, en la zona porteña el valor promedio de cierre de operaciones para departamentos usados se situó en aproximadamente USD 1.800 por m2.
Últimas Noticias
Qué deben hacer los clubes de barrio para mantener los subsidios en las facturas de luz y gas
El Gobierno estableció un plazo de 90 días para que se reempadronen y acrediten requisitos como personería jurídica, cantidad de socios y apertura a la comunidad

Los inversores apuestan a que las tasas le pueden ganar al dólar hasta una semana antes de las elecciones de octubre
La estrategia del Gobierno de soltar el tipo de cambio y bajar los intereses comenzó a funcionar, pero advierten que la inflación de septiembre va a ser más elevada

Los argentinos compraron ropa por USD 2.200 millones haciendo turismo en el exterior en lo que va de 2025
Los datos corresponden a una estimación de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI). En lo que va del año, aseguran, se triplicó la importación puerta a puerta de prendas de vestir

Los motivos detrás de increíble salto de las acciones de Oracle que la llevaron a un valuación de más USD 920.000 millones
Los títulos del gigante tech saltaron un 35% y su fundador, Larry Ellison, se convirtió en el hombre más rico del mundo

El Gobierno festejó el dato de inflación y convalidó tasas más bajas para reducir el impacto en la economía real
El BCRA enhebró dos días seguidos de caída en el interés de sus pases y busca descomprimir la volatilidad de tasas. Caputo aseguró ante empresarios que ese frente comenzó a estabilizarse. Las cifras de actividad fueron críticas por el apretón monetario
