
El Gobierno anunció una suba del 22,3% en la tasa de protección al vuelo en ruta y en la tasa de apoyo al aterrizaje, lo que resultará en un encarecimiento de los pasajes de avión hacia destinos internacionales.
Este aumento fue formalizado mediante la resolución 208 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), publicada en el Boletín Oficial.
El aumento que reglamentó el Gobierno
La resolución 208 argumenta que el aumento de los costos en la prestación de los servicios encomendados a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) requiere una “adecuación del valor de las tasas por tales servicios”.
El ajuste en los valores de las tasas es parte de una “primera etapa” en una recomposición tarifaria. Según se comunicó, las tasas actualizadas corresponden exclusivamente a vuelos internacionales.
“Los importes de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y Apoyo al Aterrizaje, por los que se retribuye la prestación de los Servicios de Tránsito Aéreo, se encuentran por debajo de los valores regionales”, indica la normativa firmada por María Julia Cordero, interventora de la ANAC.
Se trata de dos aranceles que estaban congelados desde 2018 y tiene estas características:
- Vuelo en ruta: según la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), es una tasa que se liquida por cada movimiento realizado por una aeronave y para su cálculo deberán tenerse en cuenta las siguientes variables el tipo de vuelo, peso máximo de despegue de la aeronave y distancia volada sobre espacio aéreo jurisdiccional.
- Apoyo al aterrizaje: se liquida en aquellos aeropuertos que cuenten con equipos propios a las tareas de apoyo al aterrizaje, llámese Servicio Instrumental de Aproximación (ILS) o Terminal Radar.
Cómo afectará el precio de los pasajes internacionales de avión
Desde EANA informaron que estas tasas son cobradas a las empresas aéreas, quienes tienen la opción de trasladar o no este costo adicional a los pasajes. En este contexto, el ajuste no superaría los “80 centavos de dólar por pasajero”.
Esta medida es parte de un esfuerzo del Gobierno por ajustar los aranceles a un nivel más cercano al de los valores regionales, después de haber estado congelados por varios años. Aunque el incremento directo en el costo de los pasajes parece relativamente pequeño, este ajuste forma parte de un proceso más amplio de recomposición tarifaria que podría tener implicaciones adicionales en el futuro.
Es un proceso que se anunció semanas atrás y que diseñó el nuevo ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger.
Desde cuándo rige el aumento
La suba ya es efectiva: entra en vigencia desde el momento de su publicación en el boletín oficial.
Últimas Noticias
Titano: el esperado nuevo jugador del segmento de las pick-ups ya se vende en la Argentina
Stellantis lanzó oficialmente la camioneta de una tonelada de Fiat con cinco versiones y una propuesta de precios muy agresiva para intentar conquistar el mercado

Juicio por YPF en EEUU: cómo sigue la causa en la que Argentina está cada vez más cerca de pagar más de USD 17.000 millones
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012

El fallo por YPF sacudió al mercado financiero: hubo caída de acciones y bonos y suba del dólar por encima de los $1.200
Las acciones de la petrolera perdieron 5,6% y el S&P Merval cayó 2,7%. Los bonos en dólares restaron 1%. El dólar el mayorista alcanzó su punto más alto desde la salida del “cepo”

Aumenta 3,5% la nafta y el gasoil en YPF: cómo quedarán los precios y en qué horario será más barato el combustible
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada

Otro revés judicial para la Argentina en EEUU: piden entregar acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska dispuso el pago a Bainbridge Fund, que tiene sentencia a su favor por USD 100 millones originada en el default de la deuda
