
El Gobierno anunció una suba del 22,3% en la tasa de protección al vuelo en ruta y en la tasa de apoyo al aterrizaje, lo que resultará en un encarecimiento de los pasajes de avión hacia destinos internacionales.
Este aumento fue formalizado mediante la resolución 208 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), publicada en el Boletín Oficial.
El aumento que reglamentó el Gobierno
La resolución 208 argumenta que el aumento de los costos en la prestación de los servicios encomendados a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) requiere una “adecuación del valor de las tasas por tales servicios”.
El ajuste en los valores de las tasas es parte de una “primera etapa” en una recomposición tarifaria. Según se comunicó, las tasas actualizadas corresponden exclusivamente a vuelos internacionales.
“Los importes de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y Apoyo al Aterrizaje, por los que se retribuye la prestación de los Servicios de Tránsito Aéreo, se encuentran por debajo de los valores regionales”, indica la normativa firmada por María Julia Cordero, interventora de la ANAC.
Se trata de dos aranceles que estaban congelados desde 2018 y tiene estas características:
- Vuelo en ruta: según la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), es una tasa que se liquida por cada movimiento realizado por una aeronave y para su cálculo deberán tenerse en cuenta las siguientes variables el tipo de vuelo, peso máximo de despegue de la aeronave y distancia volada sobre espacio aéreo jurisdiccional.
- Apoyo al aterrizaje: se liquida en aquellos aeropuertos que cuenten con equipos propios a las tareas de apoyo al aterrizaje, llámese Servicio Instrumental de Aproximación (ILS) o Terminal Radar.
Cómo afectará el precio de los pasajes internacionales de avión
Desde EANA informaron que estas tasas son cobradas a las empresas aéreas, quienes tienen la opción de trasladar o no este costo adicional a los pasajes. En este contexto, el ajuste no superaría los “80 centavos de dólar por pasajero”.
Esta medida es parte de un esfuerzo del Gobierno por ajustar los aranceles a un nivel más cercano al de los valores regionales, después de haber estado congelados por varios años. Aunque el incremento directo en el costo de los pasajes parece relativamente pequeño, este ajuste forma parte de un proceso más amplio de recomposición tarifaria que podría tener implicaciones adicionales en el futuro.
Es un proceso que se anunció semanas atrás y que diseñó el nuevo ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger.
Desde cuándo rige el aumento
La suba ya es efectiva: entra en vigencia desde el momento de su publicación en el boletín oficial.
Últimas Noticias
Martín Varsavsky: “El peso no es una moneda, es una herida”
El empresario, que se reunió días atrás con el presidente Javier Milei, analizó la situación de la moneda local y reflotó la idea de dolarizar

El gobierno versus los “traders astutos”: qué dice el Financial Times sobre la situación económica de la Argentina
El medio británico destacó las estrategias de operadores cambiarios que en medio de la escasez de dólares se hacen de cerca de la mitad de las disponibles

Autos modernos: de las pantallas y la conectividad a un futuro con hologramas
El diseñador argentino Juan Manuel Díaz trabajó en Alfa Romeo y Audi y analiza la moda de autos que aparentan un status superior al real

La venta de autos usados marcó el mejor septiembre de su historia: cuáles fueron los modelos más elegidos
Con una expansión a lo largo de todo el país, la comercialización de vehículos en el segmento de usados registró un nuevo récord

Peter Lamelas: “Las empresas de EEUU están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina”
El embajador de EEUU en Argentina reafirmó el interés de las firmas de su país y de Occidente en invertir en el país y dio una nueva señal de apoyo
