El gremio bancario irá a la Justicia para reclamar contra la restitución del Impuesto a las Ganancias

Así lo confirmó este lunes el dirigente gremial de los bancarios, sector que se vería alcanzado casi en su totalidad por la cuarta categoría del tributo

Guardar
Sergio Palazzo, titular de La
Sergio Palazzo, titular de La Bancaria y diputado nacional (Maximiliano Luna)

El titular del sindicato bancario y diputado nacional, Sergio Palazzo, adelantó que judicializará la vuelta de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que fue reglamentada este lunes.

Por el nivel salarial de sus trabajadores el gremio está entre los más afectados por la quita de esa categoría.

“Ya tenemos la denuncia preparada porque es confiscatorio y es una rebaja salarial encubierta”, dijo y aseguró que el 95% de los empleados bancarios estará alcanzado por Ganancias, luego de las modificaciones incluidas en el paquete fiscal. “A más tardar mañana” se presentarán ante la Justicia, prometió el dirigente gremial.

“Imagínese una persona que, como tantas otras en la Argentina, se separa y tiene que pagar una cuota alimentaria y de (salario) neto le quedó 1.200.000 pesos. Tiene que pagar una cuota alimentaria de 300.000 o 400.000 pesos, con lo cual pagara impuestos sobre 800.000, esto es menos de la canasta para no ser pobre. Es una cosa absolutamente ilógica, es alimentario el salario”, sostuvo en diálogo con el Destape Radio.

El diputado nacional por Tucumán y Secretario de Administración Nacional de la Asociación Bancaria, Carlos Cisneros, por su parte, compartió el reclamo y adelantó que no desistirán de su pedido. “En el último Congreso Nacional de Trabajadores Bancarios, celebrado semanas atrás, el Congreso nos habilitó para hacer todas las gestiones necesarias, judiciales, gremiales y políticas para evitar que este impuesto se lleve una parte importante del salario de los trabajadores bancarios”, señaló.

De acuerdo a la normativa, reglamentada mediante el decreto 652/2024, los trabajadores comenzarán a pagar el impuesto a partir de los $1.800.000 de ingreso bruto mensual para los solteros y desde $2,2 millones para los casados con dos hijos, con alícuotas que irán del 5 al 35 por ciento. Así, se estima que alrededor de 800.000 trabajadores comenzarán a pagar el tributo.

También, las deducciones personales y los tramos de las escalas del impuesto se ajustarán semestralmente, a partir de 2025, en los meses de enero y julio por la variación del IPC del Indec.

Además, Palazzo afirmó que “hay categorías de acuerdo al ingreso que le va a absorber hasta el 16% y supera largamente el 20% que se puede retener de un salario por todo concepto, tanto legales como no legales, así que vamos a ir a la justicia como lo habíamos anunciado”.

La denuncia está preparada desde la semana pasada pero “estábamos esperando que ratificaran los números sobre lo que es el piso para no pagar, y a partir de ahí, están todos hechos los estudios del universo que abarca”, señaló.

Y añadió: “Estamos pidiendo la legitimación, es decir que sea La Bancaria la que pueda litigar y no los trabajadores, porque es abarcativo casi el 95% de los trabajadores”.

Paritarias bancarias

Con la última paritaria bancaria, el salario inicial alcanzará los $1.296.473 más una participación de ganancias de $46.847, por lo que el básico asciende a $1.343.320.

“Hemos acordado con las cámaras empresarias un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de junio, sobre los sueldos de mayo, para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales”, señala el comunicado publicado tras el acuerdo paritario.

“Por lo tanto, se deberá abonar la diferencia que surja entre la inflación acumulada entre los meses de enero a junio 2024 inclusive (79.8%), tomando como referencia los salarios de diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en el 2024 (71,9%). El monto resultante deberá ser abonado junto con los salarios del mes de julio”, agrega.

A su vez, el bono por el Día del Bancario pasó a tener un piso $1.155.761,17, a corregir por inflación.

Últimas Noticias

Ampliaron las funciones de un área clave del Ministerio de Economía para mejorar la gestión de la energía renovable

La medida quedó formalizada a través de una resolución firmada por la titular María Tettamanti y publicada en Boletín Oficial

Ampliaron las funciones de un

Establecieron cuáles son los productos alcanzados por el régimen simplificado de importación desde Tierra del Fuego

Esta mercadería no podrá ser utilizada para la venta; por el contrario, se trata de electrodomésticos pequeños de uso personal

Establecieron cuáles son los productos

Santiago Bausili, presidente del BCRA: “El desarme de las LEFI fue como lo habíamos anticipado”

El presidente del Banco Central explicó que el sistema financiero deberá adaptarse a un nuevo esquema sin remuneración automática de saldos y destacó que la transición hacia instrumentos más largos apunta a mejorar la eficiencia y reducir costos para el Estado

Santiago Bausili, presidente del BCRA:

Cómo es la estrategia del Gobierno para que los inversores se vuelquen a comprar títulos del Tesoro y no impulsen al dólar

El equipo económico desalienta fondos de bancos para que los inversores compren directamente bonos en pesos. El mercado cree que la suba del dólar de ayer fue porque el Tesoro sigue comprando divisas

Cómo es la estrategia del

El gasto en luz, gas, agua y transporte para una familia del AMBA aumentó 600% durante el Gobierno de Javier Milei

El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET. El desembolso promedio en servicios públicos fue en julio de $193.329, un 5,4% más que el mes anterior y un 40% más que un año atrás. El recorte en las subvenciones, clave para sostener el superávit

El gasto en luz, gas,