Se derrumbaron las acciones de CrowdStrike, la firma responsable del apagón informático

El fallo provocó, además de problemas para operar, caídas en la cotización de grandes firmas tecnológicas, bancos y aerolíneas

Guardar
Crowdstrike admitió un problema con
Crowdstrike admitió un problema con una actualización de sus sistemas (Bloomberg)

El fallo informático que reportó este viernes la empresa de ciberseguridad CrowdStrike llevó sus acciones a tener caídas de hasta un 14% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Estados Unidos, tras advertir la existencia de un software malicioso que provocó fallos en los sistemas informáticos que tuvo incidencias en todo el mundo. Hubo problemas en aerolíneas internacionales, bancos, compañías ferroviarias e industrias de telecomunicaciones con efecto negativo en los activos mundiales.

Este fenómeno, conocido como “Pantalla azul de la muerte” (”Blue screen of death”, en inglés) que las acciones mundiales extendieron sus caídas debido ante interrupciones de los sistemas informáticos en todo el mundo que amenazan con profundizar una merma de los activos tecnológicos.

Las acciones de Microsoft cayeron un 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Estados Unidos, aunque la empresa dijo que había resuelto la interrupción de los servicios en la nube a la que se atribuyó la interrupción de vuelos y operaciones en bancos a nivel mundial. Las acciones de United Airlines Holdings y Delta Air Lines Inc. cayeron debido a que los vuelos se suspendieron o se retrasaron.

Una tienda en Camberra muestra
Una tienda en Camberra muestra un cartel advirtiendo de problemas informáticos que han afectado a numerosas empresas, incluidos aerolíneas y bancos, en Australia. Las autoridades australianas advirtieron de que se trata de un incidente a nivel global que a raíz de incidentes con programas de Microsoft y CrowdStrike (EFE)

Según consignó la agencia Bloomberg, los contratos del Nasdaq 100 y del S&P 500 cayeron un 0,2%, reduciendo las pérdidas anteriores. En Europa, indicaron, el índice Stoxx 600 perdió un 0,5%, cayendo por quinto día.

Las acciones de LSE Group Plc, que opera la bolsa de valores de Londres, cayeron un 1% después de informar que problemas técnicos globales impedían la publicación de noticias. Air France-KLM, Ryanair Holdings y otras aerolíneas también cayeron.

“Las perturbaciones se producen hacia el final de una semana en la que el Nasdaq, con una gran presencia de empresas tecnológicas, ha perdido más del 3%, ya que los inversores se han retirado de las empresas de gran capitalización de alto vuelo y se han volcado a empresas más pequeñas. El índice Russell 2000 ha subido un 2,3% esta semana”, precisó Bloomberg.

Es poco probable que las pérdidas del mercado provocadas por las interrupciones perduren, dijo a la agencia internacional Rajeev De Mello, director de inversiones de Gama Asset Management, y agregó que los inversores podrían “aprovechar tales liquidaciones, especialmente en las operaciones de verano de menor liquidez y el viernes, para comprar riesgo”.

“Sin embargo, la rotación del sector de renta variable ha sido brutal y podría continuar durante un tiempo más”, añadió.

George Kurtz, CEO de CrowdStrike,
George Kurtz, CEO de CrowdStrike, descartó un ciberataque e indicó que ya se implementó una solución (Reuters)

Problemas similares afectaron a los aeropuertos de Berlín, en Alemania; al neerlandés de Ámsterdam-Schiphol, al de Hong Kong y a la totalidad de aeródromos españoles, indicaron los gestores aeroportuarios de estos países. En Suiza, el aeropuerto de Zúrich, el primero del país, informó que había suspendido los aterrizajes hasta nuevo aviso. En cambio, los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.

Además de compañías aéreas y aeropuertos, el fallo informático afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al operador ferroviario británico. Las emisiones de la cadena británica Sky News se vieron interrumpidas y en Australia, la cadena nacional ABC declaró que sus sistemas se habían visto afectados por un fallo “importante”.

George Kurtz, CEO de CrowdStrike -la compañía detrás del fallo- explicó que se trató de una actualización fallida para Windows. Descartó un ciberataque e indicó que ya se implementó una solución.

Microsoft dijo este viernes que estaba investigando un problema que afectaba a la capacidad de los usuarios para acceder a varias aplicaciones y servicios de Microsoft 365. Este jueves dijo en su sitio de informe de estado de Azure que el servicio se había caído para algunos clientes en Estados Unidos, añadiendo que había determinado la causa y está trabajando para solucionarlo.

Un niño observa los aviones
Un niño observa los aviones de pasajeros de la aerolínea Air India estacionados en el Aeropuerto Internacional Chhatrapati Shivaji Maharaj de Mumbai, India. 1 de febrero de 2024 (Reuters)

United Airlines informó este viernes en un comunicado de que todos sus aviones estaban en tierra mientras trabajaba para solucionar una “avería de software de terceros”, después de que la FAA anunciara la paralización de varias de las principales aerolíneas de Estados Unidos. Delta Air Lines, American Airlines y Allegiant Airlines también están en tierra, independientemente de los destinos de los vuelos, dijo la FAA.

“Una interrupción del software de terceros está afectando a los sistemas informáticos de todo el mundo, incluido United. Mientras trabajamos para restaurar esos sistemas, estamos reteniendo todos los aviones en sus aeropuertos de salida. Los vuelos que ya han despegado continúan hacia sus destinos”, declaró la aerolínea.

En tanto, medios de diversos países señalaron que otras aerolíneas internacionales, como Virgin Australia y Qantas, se vieron afectadas por las interrupciones informáticas y siguen operando, pero con retrasos, mientras que en los aeropuertos de Melbourne, Brisbane y Sydney hay interrupciones similares, aunque los vuelos seguían llegando y saliendo.

Por otro lado, entidades bancarias y de telecomunicaciones australianas como ANZ, Westpac, Visa y Optus también se vieron afectadas, según Downdetector, un sitio web que rastrea los cortes cibernéticos, a la vez que los clientes chinos de Microsoft están viendo una “pantalla azul” con un mensaje de error, conocida popularmente como BSOD (pantalla azul de la muerte), según confirmó Microsoft el viernes.

Además, la Bolsa de Londres dijo que su servicio de noticias está experimentando “un problema técnico global de terceros”, que impide la publicación de noticias en su sitio web, mientras que los demás servicios de la empresa, incluida la propia bolsa, siguen funcionando con normalidad, añadió.

Últimas Noticias

¿Jugada para contrarrestar los reclamos provinciales?: el presidente Javier Milei recibirá el martes a la Mesa de Enlace

Lo adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, el dirigente del campo más cercano al jefe de Estado. “Tenemos pedidos y quejas para tratar”, dijo en declaraciones radiales. El principal es la reducción de retenciones a la exportación, en un momento en que el principal producto agroindustrial de exportación recibe los precios más bajos de los últimos 15 años

¿Jugada para contrarrestar los reclamos

Más de 220 marcas y 2.500 modelos: cuál es el nuevo método de la industria automotriz occidental para crecer en medio de una sobreoferta de vehículos

Dos altos ejecutivos internacionales de Renault, explicaron el nuevo escenario mundial en el que la ganancia de las marcas no está en el precio sino en la calidad

Más de 220 marcas y

Martín Kalos, de EPyCA Consultores: “Hay entre 6.000 y 12.000 millones de dólares en utilidades de multinacionales pendientes de giro”

Mientras crecen las preocupaciones por los desequilibrios externos y la volatilidad del precio del dólar, el economista advierte sobre las prioridades oficiales y las consecuencias del régimen de flotación, en diálogo con Infobae

Martín Kalos, de EPyCA Consultores:

El auge de los sistemas constructivos alternativos redefine la competitividad en la construcción

Están impulsados por la necesidad de reducir costos, acortar plazos y optimizar el consumo energético. Arquitectos y referentes del sector explican sus ventajas. Cómo repercute en el empleo

El auge de los sistemas

Milei y el desafío de bajar la inflación: cuántos años tardaron Israel, Chile y Colombia en perforar el 1% mensual

La historia de la Argentina y de otros países de la región muestra que es un proceso largo. Consultoras y analistas proyectan un camino complejo condicionado por la política fiscal, el tipo de cambio y el contexto internacional

Milei y el desafío de