
La posibilidad de pagar con tarjeta de crédito a través de códigos QR de cualquier billetera digital ya está plenamente implementada en todo el país. Aunque la puesta en marcha de la interoperabilidad sufrió demoras, ya es posible realizar pagos con cualquier app bancaria o fintech y con todo tipo de tarjetas. Este desarrollo se enmarca dentro de los esfuerzos del Banco Central (BCRA) para mejorar y unificar el sistema de pagos digitales en el país y se concreta después de una dura pulseada entre los bancos y el principal actor del sector, Mercado Pago,
Los usuarios ahora pueden escanear cualquier código QR y pagar con dinero en cuenta o tarjeta de crédito utilizando la billetera digital de su elección. Anteriormente, la falta de interoperabilidad obligaba a los consumidores a utilizar diferentes códigos QR según la billetera digital que emplearan. Tras una implementación gradual que empezó por una serie de cadenas comerciales puntuales, hubo varias fechas previstas para la puesta en funciones plena, la última el 8 de julio, pero varias demoras hicieron que recién esta semana se empiece a aplicar en su totalidad.
Para los comerciantes, la interoperabilidad ofrece la posibilidad de elegir con qué QR desean cobrar, lo cual simplifica sus operaciones y fomenta la competencia entre los proveedores de servicios de cobro.
La interoperabilidad del QR es un sistema que permite que los pagos mediante los códigos mencionados sean procesados por cualquier entidad financiera o proveedor de servicios de pago, independientemente de quién haya generado el código. Este modelo, promovido por el BCRA, busca facilitar y unificar la experiencia de los pagos digitales tanto para usuarios como para comerciantes, reduciendo la fragmentación del mercado y aumentando la adopción de pagos electrónicos en Argentina.
La evolución hacia la interoperabilidad del QR representa un hito significativo en la transformación del sistema financiero argentino. Al permitir que los usuarios paguen con cualquier app bancaria o fintech, independientemente del origen del código QR, se mejora significativamente la experiencia del usuario y se fomenta la adopción de pagos digitales.
Una solución demorada
Luego de casi dos años de dilaciones y conflictos, Mercado Pago y los bancos que integran Modo llegaron a un acuerdo para implementar la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de crédito, tal como el Banco Central había dispuesto que se realice desde el 30 de abril pasado pero que recién comenzó a hacerse realidad en estos días con las mencionadas “pruebas piloto” en 6 cadenas comerciales.
La implementación total del sistema, que conectará a millones de usuarios de billeteras digitales con más de 500.000 comercios que cobran con el QR de Mercado Pago, será progresiva. Una vez completada esa etapa, todos los lectores de QR tendrán que aceptar pagos con tarjeta provenientes de todas las billeteras, sin importar su marca, tal como ya ocurre con los pagos QR hechos con transferencia de cuenta a cuenta.
Hasta la implementación de la interoperabilidad, un lector de QR de Mercado Pago aceptaba pagos con tarjeta solo si la misma está cargada en una billetera de Mercado Pago. Una norma del BCRA terminó con esa exclusividad para Mercado Pago y la obligó a abrir su red a Modo y a cualquier otra billetera.
El convenio entre Mercado Pago y Modo, sellado a comienzos de junio bajo la presión del Banco Central para que se cumpla su norma, se centró en un punto clave para llevar adelante la interoperabilidad de los pagos con tarjeta vía QR: qué hacer con los casos de fraude. En ese sentido, se establecieron reglas para determinar qué empresa afronta los contracargos, es decir, las operaciones que deben revertirse por causa de alguna irregularidad.
Pero el problema de fondo era la aspiración de Mercado Libre de aplicar una comisión por adquirencia del 0,3% cuando Modo u otra billetera se usaba en sus lectores QR. Ese pretensión finalmente quedó en el camino.
Últimas Noticias
Reforma laboral: dónde estamos y hacia dónde deberíamos ir
No hay más lugar para imponer reglas que perjudican a alguna de las partes, porque o se retira la oferta (hacia la informalidad), o lo hace la demanda y el resultado es peor para todos

Por qué los números de Nvidia disiparon los temores de una burbuja de inteligencia artificial
La empresa líder en IA tiene más de USD 500.000 millones de ingresos previstos para los próximos trimestres

Ingresos Brutos: cuáles son las provincias con mayor deuda por cobro anticipado a las empresas y qué piensa el Gobierno
Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) reveló que los saldos a favor de las compañías son de $719 millones en promedio. En qué distritos se concentra y qué poder tiene la administración central

El boleto de colectivo aumentó 912% en AMBA en casi dos años, pero el sector se mantiene en crisis y con amenaza de paro
Es el servicio público que más subió desde diciembre de 2023 en la región más poblada del país. Las empresas planean pagar sueldos y aguinaldos en cuotas. La UTA alertó por una posible medida de fuerza

En modo cautela, el mercado aguarda señales del Gobierno sobre el pago de los vencimientos de deuda de enero
El humor de los inversores gira en torno a los USD 4.200 millones que vencen en el primer mes de 2026 y a cómo hará el equipo económico para honrar los compromisos



