El descargo de Fernando Vilella, el funcionario echado del Gobierno: “Los productores no venden por la expectativa de una devaluación”

Esta semana fue desplazado de la Secretaría de Bioeconomía y el Ejecutivo lo responsabilizó porque algunos sectores agropecuarios aún no liquidaron toda la cosecha a la espera de un mejor tipo de cambio

Guardar
Fernando Vilella (Foto: Nicolas Stulberg)
Fernando Vilella (Foto: Nicolas Stulberg)

Fernando Vilella, el Secretario de Bioeconomía que fue eyectado esta semana del Gobierno, realizó su descargo luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni informara que no había cumplido con las metas en su rol como funcionario.

“Me gustaría saber cúales son las metas que no cumplimos”, indagó en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre. Y desarrolló: “Dentro de los límites que teníamos, hemos avanzado, hemos desregulado infinidad de situaciones, hemos abierto mercados y hemos generado proyectos que estaban esperando al momento en que saliera la ley bases”.

En algunos sectores de la administración nacional, a Vilella le reprochan que no pudo torcer la mano de los productores rurales que aún no liquidaron toda su cosecha a la espera de una mejora en el tipo de cambio, algo que el Ministerio de Economía repite que no va a suceder.

Al ser consultado sobre esta cuestión, el secretario saliente desafió: “Vamos a ver si en 30 o 60 días lo logran”. Y explicó que hay medidas macroeconómicas que impulsan a los productores agropecuarios a no vender “suficiente material” y están relacionadas a “una expectativa de una posible devaluación” o a “un anuncio de acercamiento de la brecha entre el precio real del dólar y el que reciben los productores”. “Eso es lo que hace que se muevan, no la figura de un secretario, esa es una decisión que va a una escala presidencial o ministerial”, razonó.

Noticia en desarrollo

Últimas Noticias

Jornada financiera: el dato de inflación respaldó un firme rebote de precios para acciones y bonos

Tras la debacle del lunes, las acciones subieron con fuerza en la plaza local y en el exterior. La Bolsa ganó 5,6% y los ADR escalaron hasta 7%. Los títulos públicos en dólares avanzaron por segundo día. El dólar subió a $1.435 en el Banco Nación

Jornada financiera: el dato de

Los préstamos otorgados por fintech crecieron un 68% en el último año y llegaron a más de 5 millones de usuarios

En el primer trimestre de 2025, las tecnológicas de las finanzas otorgaron 5,7 millones de créditos. Los receptores de este tipo de financiamiento ya suman 5,2 millones, aunque el sector aún representa solo el 2% del volumen total del sistema financiero

Los préstamos otorgados por fintech

El Gobierno cubrió más del 90% de los vencimientos en la licitación de deuda en pesos

El Ministerio de Economía informó que la operación dejará “sueltos” en el mercado algo más de $600.000 millones que podrá absorber con otros mecanismos. Las tasas fueron similares a la de la licitación anterior

El Gobierno cubrió más del

Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

Según destacó Economía, son acuerdos que buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, “protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional”. En paralelo, foco en el detalle de Presupuesto 2026

Luis Caputo firmó convenios con

Una familia tipo necesita ganar $1.160.780 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

Una familia tipo necesita ganar