
La economía de las familias de la Ciudad de Buenos Aires enfrenta desafíos significativos, con la inflación y el aumento del costo de vida presionando a las familias. En junio de 2024, la inflación porteña registró un incremento notable, lo que impactó directamente en el ingreso necesario para que una familia sea considerada de clase media. Este artículo desglosa cuánto dinero se requiere para mantener este nivel socioeconómico y ofrece una visión detallada del panorama económico actual en CABA, gracias a los datos de estratificación social que produce cada mes el Instituto de Estadísticas y Censos porteña.
De cuánto fue la inflación en CABA en junio 2024
En junio de 2024, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó un 4,8%, según informó el Instituto de Censos y Estadística de la Ciudad de Buenos Aires. Este aumento reflejó una suba de 0,4 puntos porcentuales respecto al mes anterior, mayo, que registró una inflación del 4,4%. En términos interanuales, la inflación acumulada fue del 272,7%, ubicando a Buenos Aires en una posición destacada en el ranking global de inflación.
El alza de precios estuvo impulsada principalmente por los incrementos en tarifas de servicios públicos y transporte, junto con los aumentos en el costo de los alimentos y bebidas. Específicamente, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 2,7% en junio y un impresionante 297,1% en el último año. El sector de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento del 7,3%, siendo el mayor contribuyente al aumento general del IPC porteño.
Cuánto necesitó una familia en CABA para no ser pobre en junio
En junio de 2024, una familia tipo de cuatro integrantes, propietaria de su vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, necesitó ingresos superiores a $890.590 para no ser considerada pobre. Esta cifra representa un aumento del 3,5% respecto al mes de mayo de 2024.
La Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y otros bienes y servicios esenciales como transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, fue la base para este cálculo. El costo de la CBT se ubicó en $890.590 en junio, incrementándose en $30.490 comparado con mayo, lo que implica un encarecimiento del 3,5%.
Cuánto necesitó una familia en CABA para no ser indigente en junio
Para evitar la indigencia, una familia de cuatro miembros en Buenos Aires necesitó ingresos superiores a $496.898 en junio de 2024 para no caer en la indigencia. Esta cifra surge de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que considera el costo mínimo de los alimentos necesarios para una adecuada nutrición.
En comparación con mayo de 2024, la CBA mostró un incremento del 2,2%, lo que representa una suba de $10.830. Aquellos hogares cuyos ingresos no alcanzaron los $496.898 fueron considerados indigentes según la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué pasa con los solteros en CABA? ¿Cuánto necesitan para no ser pobres?
El costo de vida no solo afecta a las familias, sino también a los solteros que viven en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque los datos específicos para individuos no tienen el mismo detalle en los informes porteños, es evidente que la situación económica y la inflación afectan a todas las estructuras familiares. Tradicionalmente, el costo de vida para una persona sola en Buenos Aires se calcula tomando una proporción de los costos establecidos para una familia tipo, ajustando por los gastos que se mantienen constantes independientemente del número de personas en el hogar.
Así, el Instituto de Estadísticas y Censos de CABA precisó que en junio un hogar unipersonal, de un adulto varón de 25 años, económicamente activo y propietario de la vivienda en la que reside, necesitó $162.917 al mes para no ser indigente. Para superar la línea de la pobreza, mientras tanto, el mismo hogar necesitó el mes pasado $314.801 en ingresos.
Mientras tanto, el mismo adulto soltero necesitó el mes pasado $390.959 mensuales para alcanzar un nivel compatible con el “sector medio frágil” que releva la Ciudad. Es importante destacar que estos ingresos no consideran los gastos necesarios pata un pago de un alquiler, dato que CABA no releva, con lo cual implicarían el ingreso excedente luego de ese gasto.
Últimas Noticias
De cuánto son las Pensiones No Contributivas de ANSES en septiembre 2025
La administración nacional anunció nuevos valores y fechas de pago para beneficiarios de pensiones no contributivas, incluyendo bonos extraordinarios y ajustes por inflación
Qué deben hacer los clubes de barrio para mantener los subsidios en las facturas de luz y gas
El Gobierno estableció un plazo de 90 días para que se reempadronen y acrediten requisitos como personería jurídica, cantidad de socios y apertura a la comunidad

Los inversores apuestan a que las tasas le pueden ganar al dólar hasta una semana antes de las elecciones de octubre
La estrategia del Gobierno de soltar el tipo de cambio y bajar los intereses comenzó a funcionar, pero advierten que la inflación de septiembre va a ser más elevada

Los argentinos compraron ropa por USD 2.200 millones haciendo turismo en el exterior en lo que va de 2025
Los datos corresponden a una estimación de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI). En lo que va del año, aseguran, se triplicó la importación puerta a puerta de prendas de vestir

Los motivos detrás de increíble salto de las acciones de Oracle que la llevaron a un valuación de más USD 920.000 millones
Los títulos del gigante tech saltaron un 35% y su fundador, Larry Ellison, se convirtió en el hombre más rico del mundo
