
Las principales entidades empresariales de la Argentina, nucleadas en el Grupo de los 6 (G6), emitieron un comunicado en el que elogiaron los consensos políticos alcanzados por el Gobierno nacional y 18 gobiernos provinciales en el marco del Pacto de Mayo que se sellará en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
El G6 destacó que “celebra y apoya el acuerdo alcanzado y plasmado en los 10 puntos del Pacto de Mayo entre los actores políticos de nuestro país. El G6 hace tiempo que promueve y reclama una base de acuerdos básicos que permitan el desarrollo de nuestro país y el bienestar de su pueblo”. El grupo empresarial está integrado por la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA).
“Entendemos que el Pacto es un principio que permitirá que la Argentina tenga un rumbo claro sobre las políticas económicas y sociales que debe seguir y afrontar en los próximos años para los cual es clave potenciar la producción y el trabajo con una integración inteligente al mundo. Las políticas de Estado deben estar firmadas y claras, como lo expresa el Pacto de Mayo, y deben ser respetadas para generar un marco de confianza en nuestro país”, enfatizó el comunicado.
“La firma del documento en cuestión es una muestra de responsabilidad y madurez de nuestros líderes políticos de cara al país y al mundo; y colaborará para restaurar la credibilidad de nuestra Nación”, agregó.
Los empresarios concluyeron que la Argentina “está frente a una oportunidad que depende de todos los actores políticos, económicos y sociales, debemos aprovechar y trabajar para que el rumbo planteado y acordado le dé prosperidad a todos los argentinos”.
La firma del acuerdo
A la medianoche, el presidente de la Argentina, Javier Milei, encabezará en Tucumán la rúbrica del Pacto de Mayo, un compromiso asumido con gobernadores y dirigentes opositores para avanzar en diez políticas de Estado que el Gobierno considera claves para el rumbo del país. El evento tendrá lugar en la Casa Histórica de Tucumán.
El Presidente arribará a la capital provincial y se dirigirá a un hotel de la zona, donde aguardará que se cumplan las 23 para comenzar la vigilia del 9 de julio, fecha en la que se cumplirán 208 años de la Declaración de la Independencia argentina.
El gobierno nacional confirmó esta tarde la lista de gobernadores que firmarán junto al presidente Javier Milei el Pacto de Mayo, en la provincia de Tucumán, durante la celebración por el día de la Independencia. Lo hizo oficial el vocero presidencial Manuel Adorni, con un mensaje en su cuenta de X.
En efecto, los presentes serán los siguientes mandatarios provinciales: Raúl Jalil (Catamarca) Leandro Zdero, (Chaco) Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri, (CABA), Juan Schiaretti, (Córdoba), Gustavo Valdés, (Corrientes, Rogelio Frigerio, (Entre Ríos, Carlos Sadir, (Jujuy), Alfredo Cornejo, (Mendoza), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego, (San Juan), Claudio Poggi, (San Luis), Maximiliano Pullaro, (Santa Fe), Gerardo Zamora, (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
La comitiva del Presidente sufrió un faltazo de último momento: Victoria Villarruel no podrá viajar a Tucumán. Según pudo saber Infobae, la Vicepresidenta mantiene un cuadro gripal que arrastra desde la semana pasada. Desde el entorno de la titular del Senado despejaron las cuestiones políticas de su ausencia y aclararon que su médico le aconsejó no viajar, debido a las bajas temperaturas que se registran en esa provincia producto de la ola de frío polar que afecta a la mitad de la Argentina.
Últimas Noticias
Vuelven las retenciones: en sólo tres días se agotó el cupo de USD 7.000 millones de liquidación al 0 por ciento
La medida estaba prevista hasta alcanzar el tope o hasta el 31 de octubre. El objetivo fue generar mayor flujo de divisas en plena tensión cambiaria

El Ministerio de Economía lanzó licitación para renovar $5,6 billones
Tendrá lugar el viernes próximo y espera lograr una baja en la tasa de interés

La Argentina logró reducir una condena millonaria en otra demanda iniciada tras la crisis del 2001
El tribunal de resolución de controversias del Banco Mundial le dio la razón al país en un largo juicio heredado de aquella megacrisis económica y social

Efecto Trump: el dólar cayó por tercer día y acciones y bonos recuperaron todo lo perdido desde la elección bonaerense
La divisa bajó a $1.360 en el Banco Nación, mínimo en un mes. Los ADR en Wall Street subieron hasta 5% y los títulos públicos avanzaron hasta 6,6% después de que el secretario del Tesoro de EEUU diera detalles sobre el paquete de ayuda a Argentina
Verano 2026: Aerolíneas Argentinas expande su operación en Uruguay con vuelos desde Brasil
La compañía de bandera sumó dos rutas inéditas a Punta del Este
