Billeteras comparadas: cuál de las 6 cuentas remuneradas es la que pagó más intereses en los últimos días

Tras los recientes movimientos en las tasas, un informe evaluó cuánto rindió un capital de 10.000 pesos depositado en una billetera virtual

Guardar
El relevamiento mostró los rendimientos
El relevamiento mostró los rendimientos de Naranja X ($103,49), Ualá ($101,55), Personal Pay ($89,06), n1u ($85,47), Mercado Pago ($77,58) y Prex ($74,88)

Las cuentas remuneradas que proveen las billeteras virtuales crecieron en los últimos años por tratarse de un refugio para proteger de la inflación los ahorros como el dinero de las transacciones cotidianas. Su rendimiento, en la mayoría de los casos atado a lo que paga un fondo común de inversión, tuvo variantes importantes en las últimas semanas por lo que es válida la comparación entre las principales para saber cuánto rinden.

Un informe de la consultora Adila Fin & Pay refleja una prueba simple y reciente. Realizó un depósito de 10.000 pesos entre el 18 y el 27 de junio pasado en las billeteras Mercado Pago, n1u, Naranja X, Personal Pay, Prex y Uala para determinar sus rendimientos en ese plazo de 10 días.

Como resultado, la app que más rindió en ese lapso fue Naranja X, que pagó 103,49 pesos de interés. Le siguió Ualá, con 101,55 pesos, Personal Pay, con 89,06 pesos, n1u con 85,47 pesos, Mercado Pago con 77,58 pesos y Prex con 74,88 pesos.

Fuente: Adila Fin & Pay
Fuente: Adila Fin & Pay

Cabe destacar que Naranja X ofrece una tasa de interés nominal del 42% anual para los saldos depositados en su cuenta hasta $400.000. También Ualá brinda un interés en forma directa a sus usuarios, del 41%, hasta un saldo de $500.000. En el resto de los casos, la remuneración varía día a día ya que está ligada al rendimiento de un fondo común de inversión (FCI), sin límite alguno para los fondos depositados.

En líneas generales, el rendimiento de los FCI suele quedar por debajo de la tasa que pagan los plazos fijos pero con la ventaja de la liquidez inmediata, ya que al remunerarse el saldo el dinero está siempre disponible.

Según explicaron en la consultora Adila Fin & Pay, “este relevamiento destaca lo importante que es conocer bien las capacidades de cada app en las que el usuario puede invertir, demostrando una vez más que en el mundo fintech no solo cuenta el rendimiento de cada inversión, sino también la experiencia de usuario completa a la hora de hacer este tipo de colocaciones financieras”.

También explicaron algunas particularidades sobre la forma en que cada billetera virtual presenta la información al usuario. “Las apps de Ualá y Naranja X no solo fueron registrando rendimientos de manera diaria, incluso el fin de semana, sino que también lo hicieron los días feriados que tuvieron lugar durante la prueba. Esto resulta particularmente muy transparente y útil para los usuarios, ya que pueden tener mayor control e información sobre sus colocaciones, incluso en fechas en las que tradicionalmente los bancos no muestran rendimientos diarios, sino de manera acumulada el siguiente día hábil”, señalaron en la consultora.

Con la fuerte reducción que impulsó el Banco Central para las tasas minoristas, las cuentas remuneradas se volvieron una opción más tentadora. Un plazo fijo a 30 días rinde alrededor de 2,8% con la imposibilidad de disponer del dinero cuando se desee. Las apps, en cambio, siempre permiten acceder a ese ahorro, aún con un rendimiento algo menor.

Según datos del Informe de Pagos Minoristas del Banco Central, “en abril pasado se registraron 16,7 millones de cuentas de pago con un saldo de 493.500 millones de pesos, mientras que los saldos invertidos en FCI de dinero alcanzaron los 1,9 billones de pesos. Ambos conceptos, considerados en forma conjunta, representan el 4,85% del total de los depósitos del sector privado, que fue de $ 48,8 billones en el mes mencionado”.

Últimas Noticias

A pesar de las turbulencias y la fuerte intervención, el Banco Central asegura que ganará la pulseada por el dólar

A medida que se venden reservas también se produce una disminución en la cantidad de pesos en circulación. Por eso, la expectativa es que tarde o temprano se revierta la fuerte tendencia dolarizadora, en medio de un clima de fuerte desconfianza

A pesar de las turbulencias

En medio de nuevos rumores sobre un préstamo de EEUU al Gobierno, el secretario del Tesoro le entregará un premio a Milei en Nueva York

Scott Bessent ya había mencionado, meses atrás, la posibilidad de otorgarle al país una línea del Fondo de Estabilización Cambiaria de EEUU. La semana próxima, el funcionario de Trump le entregará al presidente argentino el Global Citizen Award del Atlantic Council

En medio de nuevos rumores

¿Qué poder de fuego hay para bajar el dólar?: los cálculos del Gobierno y la cifra que preocupa a los analistas privados

La autoridad monetaria sostiene que tiene USD 22.000 millones para que el tipo de cambio no supere el techo de la banda. Qué dicen los cálculos privados y cómo juega la meta con el FMI

¿Qué poder de fuego hay

El Banco Central dispuso más controles cambiarios para accionistas, directores y gerentes de bancos y entidades financieras

Algunos directivos bancarios tendrán la “restricción cruzada” que les impide operar con dólares financieros hasta 90 días después de haber comprado en el mercado cambiario oficial

El Banco Central dispuso más

Quitan el cepo cambiario para quienes reciben dólares por trabajar para empresas extranjeras

Hasta ahora, las personas físicas hacían trabajos free lance para empresas extranjeras podían recibir hasta 36.000 dólares anuales y debían liquidar en pesos el excedente: ese límite fue eliminado

Quitan el cepo cambiario para