
La secretaría de Educación incluyó un nuevo requisito para seguir percibiendo las becas Progresar dirigido a aquellos que estén cursando los últimos años del nivel secundario.
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política que tiene como objetivo fortalecer las trayectorias de quienes buscan finalizar su educación obligatoria, formarse profesionalmente o estudiar una carrera de nivel superior. Está dirigido a jóvenes de 16 a 24 años.
Cuál es el nuevo requisito para cobrar la Beca Progresar en julio 2024
Aquellos que sean becarios del Progresar Obligatorio y tengan entre 16 y 18 años, deberán completar un Curso de Orientación Vocacional y Laboral para continuar cobrando el beneficio. En el transcurso del año escolar, los estudiantes recibirán por correo electrónico las indicaciones para acceder al espacio de cursada, por lo que no deben hacer nuevos trámites.
Este tramo formativo es virtual, autoasistido y tiene una duración de 4 semanas. Al completar las actividades obligatorias, se otorgará un certificado de finalización para seguir percibiendo la beca.
“El curso es de carácter obligatorio y forma parte de las actividades complementarias de la beca Progresar. Si no lo realizás, se te suspenderá el pago de la beca durante dos períodos mensuales”, señala el comunicado oficial.
La medida está enmarcada en la Ley de Educación Nacional 26206 que reconoce que “los alumnos tienen derecho a recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios”.
De cuánto es la Beca Progresar en julio 2024
El monto de la beca varía dependiendo de la convocatoria y las condiciones del Programa. La Secretaría de Educación establece las fechas, montos y modalidades específicas de implementación para cada convocatoria. Las fechas de inscripción para la convocatoria 2024 se publicarán la próxima semana y con estas, los nuevos montos y modalidades de pago.
En la actualidad, el monto vigente de la beca que se paga a través de la ANSES alcanza los $20.000, aunque los beneficiarios reciben el 80% mensualmente ($16.000) y el 20% restante se abona una vez finalizado el ciclo lectivo y verificado que se hayan cumplido los requisitos.
Quiénes pueden acceder a la Beca Progresar
Para solicitar la beca Progresar se debe ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con DNI; tener entre 16 y 24 años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria (con ampliaciones para ciertos grupos priorizados) y la suma de tus ingresos y los de tu grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), que en la actualidad es de $234.315.
A su vez, es necesario ser alumno regular y que la institución educativa a la que se asiste se encuentre dentro del programa. La iniciativa incluye a las instituciones de gestión estatal y, de manera excepcional, algunas escuelas de gestión privada.
También, se debe participar en actividades complementarias determinadas por el programa y contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Cómo anotarme para cobrar la Beca Progresar 2024
La primera convocatoria para acceder a la beca comienza en marzo y luego hay una segunda fecha en agosto. A los becarios inscriptos en marzo les corresponde el cobro de 12 cuotas mensuales y aquellos que se inscribieron en agosto, 6 cuotas.
La inscripción se realiza de manera online en la plataforma Progresar (www.argentina.gob.ar/educacion/progresar). Una vez allí, se debe seleccionar la línea de beca correspondiente (programa nivel obligatorio, superior o trabajo) e ingresar con usuario y contraseña. Los ingresantes deberán crearse uno previamente. Finalmente, hay que completar un formulario, que consta de tres pasos: datos personales, encuesta y datos académicos.
Últimas Noticias
Cavallo insistió con la apertura total del cepo y advirtió por el atraso cambiario y el freno de la actividad económica
En su blog personal, el ex ministro de Economía apuntó a restricciones vigentes, problemas de competitividad y la necesidad de eliminar controles para fortalecer el sistema financiero

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 2 de julio
El billete de EEUU es vendido a $1.235 en el Banco Nación. Fuerte recuperación de las reservas, en un máximo desde enero de 2023

Aire acondicionado, caloventor, estufa o panel: cuál calienta más y cuesta menos
Frente a temperaturas extremas, existen alternativas eléctricas para ambientes sin conexión a gas, con consumos y potencias diferentes que impactan en la factura

El Gobierno de Santa Fe respondió a Mercado Libre tras su anuncio sobre las cargas impositivas provinciales
El ministro de Economía provincial habló de una “represalia” por parte de la empresa, luego de denunciar que la billetera virtual aparece en allanamientos relacionados con narcotráfico

Oficial: el Gobierno facilitó la importación particular de autos 0 Km
El esquema permite inscripción directa con certificación internacional y fija límites personales con tarifas en Unidades Retributivas
