
La ANSES ya publicó el calendario de pagos para julio y el Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados de ANSES tendrán un aumento en sus haberes en julio por la inflación de mayo, dado el cambio en la fórmula de movilidad jubilatoria.
¿Qué bonos y aumentos habrá en julio 2024?
El aumento de este mes será del 4,18%. De esta manera, la jubilación mínima alcanzará los $215.580. Sin embargo, se anunció un bono de $70.000, por lo que ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 285.580,82 pesos. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla. El haber máximo llegará a los $1.450.900.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a 242.464,66 pesos con bono y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez llegarán a los 220.906,57 pesos.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $77.462; la AUH por Hijo con Discapacidad, $252.238, y la Asignación Familiar por Hijo, $38.731 para el primer rango de ingresos.
Calendario de pagos de ANSES para jubilados y pensionados de julio 2024
La ANSES ya informó el calendario de pagos para este mes y quedará de la siguiente manera:
Jubilados y pensionados de la mínima
- DNI terminados en 0: 8 de julio
- DNI terminados en 1: 10 de julio
- DNI terminados en 2: 11 de julio
- DNI terminados en 3: 12 de julio
- DNI terminados en 4: 15 de julio
- DNI terminados en 5: 16 de julio
- DNI terminados en 6: 17 de julio
- DNI terminados en 7: 18 de julio
- DNI terminados en 8: 19 de julio
- DNI terminados en 9: 22 de julio
Jubilados y pensionados que superen el haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 23 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: 24 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: 25 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: 26 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: 29 de julio

Pensiones No contributivas: cuándo cobro en julio 2024
- Documentos terminados en 0 y 1: 8 de julio
- Documentos terminados en 2 y 3: 10 de julio
- Documentos terminados en 4 y 5: 11 de julio
- Documentos terminados en 6 y 7: 11 de julio
- Documentos terminados en 8 y 9: 12 de julio
AUH y Tarjeta Alimentar
- DNI terminados en 0: 8 de julio
- DNI terminados en 1: 10 de julio
- DNI terminados en 2: 11 de julio
- DNI terminados en 3: 12 de julio
- DNI terminados en 4: 15 de julio
- DNI terminados en 5: 16 de julio
- DNI terminados en 6: 17 de julio
- DNI terminados en 7: 18 de julio
- DNI terminados en 8: 19 de julio
- DNI terminados en 9: 22 de julio
Asignación por prenatal y maternidad
- DNI terminados en 0 y 1: 12 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: 15 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: 16 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: 17 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: 18 de julio
Asignación por embarazo: cuándo cobro en julio 2024
- DNI terminados en 0: 10 de julio
- DNI terminados en 1: 11 de julio
- DNI terminados en 2: 12 de julio
- DNI terminados en 3: 15 de julio
- DNI terminados en 4: 16 de julio
- DNI terminados en 5: 17 de julio
- DNI terminados en 6: 18 de julio
- DNI terminados en 7: 19 de julio
- DNI terminados en 8: 22 de julio
- DNI terminados en 9: 23 de julio
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
- Todas los documentos: 8 de julio al 12 de agosto
Asignaciones Pago Único
- Todos los documentos: 12 de julio al 12 de agosto
Prestaciones de Desempleo: cuándo cobro
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: 23 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: 24 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: 25 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: 26 de julio
¿Cómo saber dónde cobro?
Los beneficiarios de ANSES pueden conocer su fecha y lugar de cobro a través de su sitio web oficial, www.anses.gob.ar. Los usuarios deben ingresar a la sección “mi ANSES” utilizando su número de CUIL y su Clave de la Seguridad Social. En caso de no tener la clave, es posible generarla en el momento siguiendo las indicaciones proporcionadas en la plataforma.
Una vez dentro de “mi ANSES”, los beneficiarios deben seleccionar la opción “Cobros” y luego elegir “Consultar fecha y lugar de cobro”.
Con estos pasos, podrán acceder de manera sencilla y rápida a la información sobre sus próximos cobros.
¿De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil?
Ante la falta de acuerdo en las sucesivas reuniones del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, el Gobierno viene definiendo los aumentos. El último fue en mayo y se estableció una suba del 6% respecto a abril.
Así, en la actualidad el salario mínimo se ubica en $234.315,12 para todos los trabajadores mensualizados que ejercen la jornada completa de forma legal. Para aquellos trabajadores jornalizados que perciban su remuneración por reunión o jornada de trabajo, la cifra establecida es de $1.171,58.
Últimas Noticias
Calendario de ANSES: quiénes cobran hoy, 8 de octubre
El calendario de pagos de ANSES para octubre abarca jubilaciones, pensiones y asignaciones según la terminación del DNI. Los beneficiarios pueden consultar fechas, montos y recibos en la plataforma mi ANSES durante todo el mes

“En Suiza te haces autónomo y no pagas al menos que generes”: un taxista explica cómo funciona
Para empezar a trabajar basta con la inversión inicial y los papeles en regla

El Gobierno pausó las retenciones para la exportación de aluminio, acero y otros productos derivados
La medida estará en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países que poseen aranceles superiores al 45% reduzcan la tasa

Roemmers compró el laboratorio Sidus y planea relanzar su portafolio de marcas
La operación incluye las divisiones de dermocosmética y farmacéutica de la empresa de la familia Argüelles, así como un portafolio de productos con fuerte caída en ventas

La suba del dólar ya se traslada a los aumentos de precios y tendrá un cierto impacto en el IPC
Un informe privado mostró que la inflación porteña se aceleró al 2,2% en septiembre, impulsada por un mayor traslado del ajuste del tipo de cambio a los precios de bienes y servicios
