El directorio del FMI aprobará hoy un desembolso de 800 millones de dólares y recomendará al Gobierno que profundice la ayuda social

La Argentina sobrecumplió las metas previstas en el acuerdo de Facilidades Extendidas, y la intención de Milei es avanzar en un nuevo programa que comenzará a debatir con Georgieva cuando se reúnan en el G7 de Italia

Guardar
Milei y Georgieva durante su
Milei y Georgieva durante su encuentro en el Foro de Davos

(Desde Washington, Estados Unidos) El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un desembolso de 800 millones de dólares a favor de la Argentina, tras haber sobrecumplido las metas previstas para el primer trimestre de 2024. Además, el Board del FMI insistirá al Gobierno con la necesidad de profundizar las medidas sociales para aplacar las consecuencias del plan de ajuste.

La decisión del directorio será el punto de partida de una próxima negociación entre Argentina y el FMI para acordar un nuevo programa a partir de 2024. El presidente Javier Milei y la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, se encontrarán mañana en la cumbre del G7 de Italia para preparar el escenario que a continuación ocuparán el ministro de Economía, Luis Caputo, y la subgerente del FMI, Gita Gopinath.

Milei y Caputo desean un programa del FMI que prorrogue los plazos de pago de la deuda y los intereses, que achique el porcentaje de los sobrecargos y que incluya un desembolso extra de 10.000 millones de dólares.

“Estamos en el proceso de la revaluación del Fondo que va a ser el 13 (de junio) y de ahí empezaremos a negociar un nuevo programa”, señaló Caputo.

Y completó: “No lo anunciamos ahora porque primero hay que acordarlo con el Fondo y tratar de que con ese programa llegue nueva plata”.

El jefe de Estado y su ministro de Economía consideran que el Fondo debería satisfacer la propuesta de la Argentina frente al holgado cumplimiento de las metas del programa que la administración de Alberto Fernández había puesto al borde del default.

El board del FMI y su staff, que lideran Georgieva y Gopinath, no avalarán la propuesta que -a grandes rasgos- ya se definió en el Cuarto piso del Palacio de Hacienda. El Fondo no reducirá los sobrecargos y a priori tampoco concederá un desembolso extra para fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero.

Luis Caputo y Gita Gopinath
Luis Caputo y Gita Gopinath durante la última reunión que mantuvieron en Buenos Aires

El FMI usa los sobrecargos para sostener su propia burocracia y el desembolso extra solo podría ser un hecho si Donald Trump vence a Joseph Biden en los comicios presidenciales del 5 de noviembre. La actual secretaria del Tesoro, Janet Yellen, elogia el plan de ajuste del Gobierno. Pero no abriría la mano -con los antecedentes previos de Mauricio Macri y Alberto Fernández- a favor de la Argentina.

Trump, en cambio, tiene afinidad ideológica y personal con Milei y no dudaría en apoyar al presidente. Esta posibilidad ya está en el tablero de decisiones políticas y económicas del Gobierno, y a partir del 6 de noviembre se podría convertir en el Plan A.

El board del FMI aprobará hoy el desembolso previsto para la octava revisión e insistirá con la necesidad de aprobar nuevas iniciativas oficiales para sostener a los principales afectados por el plan de ajuste. El desembolso será de 800 millones de dólares y mañana ya aparecerá en las reservas del Banco Central.

“Hemos estado enfatizando la necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres, asegurando que la carga del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras y recomendando a las autoridades que hagan esfuerzos para aumentar la asistencia”, sostuvo Julie Kozack, vocera del FMI en su última conferencia de prensa.

En este contexto, Kozack alentó al equipo económico a “dar mayor prioridad a las reformas a nivel micro que puedan desbloquear barreras de entrada que puedan promover el empleo formal en el país y atraer inversión privada”.

El reclamo de Kozack es reflejo del pensamiento mayoritario en el board del Fondo. Y cuando se conozca su comunicado oficial habrá una mención directa a la deuda social que la Casa Rosada aún mantiene con los principales afectados del programa de ajuste que inició hace seis meses.

Últimas Noticias

“La sede del Fondo podría mudarse a China”: un exfuncionario del Tesoro alertó sobre los efectos que tendría que EEUU se retire del FMI

En víspera de una nueva reunión del Fondo y el Banco Mundial, Edwin Truman, ahora en la Universidad de Harvard, resaltó las consecuencias que tendría seguir el “Project 2025″ de un grupo de expertos conservadores cercanos a Donald Trump

“La sede del Fondo podría

Turismo: 2,7 millones de personas viajaron por Argentina durante el fin de semana largo por las Pascuas

El gasto total fue de $733.000 millones. Las principales ciudades turísticas mostraron niveles elevados de ocupación aunque también hubo marcada salida de turistas hacia Chile, Uruguay, Brasil o Paraguay

Turismo: 2,7 millones de personas

En el primer fin de semana largo sin cepo, Mendoza se llenó de turistas chilenos y argentinos

Durante el jueves y viernes de Semana Santa, más de 19.700 personas cruzaron el paso Cristo Redentor en ambos sentidos. Con un fuerte flujo de turistas chilenos, la provincia tuvo su primer gran test turístico tras la eliminación del cepo cambiario

En el primer fin de

La visión de Financial Times sobre la “Fase 3″ del programa económico de Milei: “Un giro económico con riesgos electorales”

Según el influyente medio británico, más allá de los desafíos políticos y legislativos, la confianza del mercado sigue siendo el principal desafío que debe superar el nuevo esquema cambiario y de política económica del gobierno argentino

La visión de Financial Times

The Wall Street Journal marcó las diferencias entre Trump y Milei y advirtió sobre cómo pueden afectar a la Argentina

El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una superestrella del MAGA”, y si bien resaltó las afinidades entre ambos mandatarios, marcó una divergencia en los planes económicos

The Wall Street Journal marcó