Seguros y grúas: qué pasará con los servicios para los automovilistas tras la decisión de ayer del Gobierno

Ayer, la Superintendencia de Seguros dio marcha atrás con los controvertida decisión de impedir que las aseguradoras presten servicios de grúa. Quedó sin efecto una medida que había generado inquietud y cuestionamientos. En el país se realizan 6.000 asistencias mecánicas por día

Guardar
La  Asociación de Consumidores
La Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (Acuda) había iniciado una acción colectiva contra la Superintendencia de Seguros de la Nación

El 24 de abril, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) emitió la Resolución 217, que establecía la eliminación de los servicios de remolque y auxilio mecánico de las pólizas de seguro, limitándolos únicamente a casos de siniestros como daños, incendios, robos o hurtos. Esta decisión generó una fuerte controversia y fue ampliamente debatida tanto por las aseguradoras como por las asociaciones de consumidores.

Ante las numerosas críticas y la presión del sector, el Gobierno decidió dar marcha atrás con la medida. Tal como explicó Infobae, la decisión oficial llegó tras una reunión con las cámaras del sector asegurador y la SSN. Se espera que el próximo lunes se formalice la medida con su publicación en el Boletín Oficial.

La polémica resolución, ahora derogada, debía entrar en vigor el 24 de julio, es decir, 90 días después de su publicación en el Boletín Oficial. Sin embargo, un grupo significativo de compañías de seguros había comenzado a organizarse para dejar de prestar estos servicios a partir del 1 de julio, adelantándose a la fecha límite estipulada por la resolución. Estas compañías planearon emitir un endoso en las pólizas, cuyo costo sería de entre $600 y $800, para protegerse contra posibles acciones legales de los usuarios.

Acción colectiva

El 28 de mayo, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (Acuda) inició una acción colectiva contra la Superintendencia de Seguros de la Nación, buscando la nulidad del artículo 2° de la resolución. Este artículo eliminaba el servicio de remolque para asistencia mecánica no relacionada con siniestros como accidentes, incendios, robos o hurtos. Según Acuda, la resolución privaba a los consumidores de un beneficio que previamente estaba incluido en sus pólizas de seguro, afectando así sus derechos.

Acuda también presentó una solicitud de medida cautelar para que, de forma inmediata, se mantuvieran los servicios de remolque en las condiciones anteriores a la resolución impugnada. Ricardo Espinosa, Presidente de Acuda, declaró a Infobae que anular por completo el servicio generaría un gasto mayor para los consumidores, quienes tendrían que contratar el servicio de remolque por fuera del seguro. Espinosa argumentó que los problemas actuales, como la demora en el servicio, podrían resolverse mejor con la legislación vigente en lugar de la nueva normativa propuesta.

La demanda de Acuda se fundamentó en tres aspectos principales: el quebrantamiento de los intereses económicos y el desequilibrio contractual, la afectación del principio de buena fe, y el perjuicio económico para los consumidores. Acuda sostuvo que las aseguradoras se verían favorecidas, mientras que los consumidores quedarían en una posición desventajosa, pagando prácticamente el mismo precio por una póliza que ya no incluiría ciertos servicios.

Además, se mencionó que la eliminación de una cobertura fundamental socavaba la confianza de los consumidores en la integridad y estabilidad de los términos acordados al contratar el seguro. Finalmente, se señaló que la eliminación de la cobertura de remolque y asistencia mecánica no se reflejaba en una reducción significativa en el precio de las primas de seguro, implicando un mayor desembolso para los consumidores que necesitaran contratar estos servicios por otros medios.

Cómo seguirá funcionando el mercado

Un empresario del sector de auxilios, con una importante participación en el mercado, comentó que la decisión del gobierno de revertir la medida permitirá negociar una solución consensuada para seguir prestando el servicio de remolque y asistencia mecánica. Afirmó que intentar imponer la medida sin consenso no era la manera adecuada de proceder y celebró la decisión del gobierno, ya que los únicos perjudicados habrían sido los consumidores, quienes a partir del 1 de julio se habrían encontrado sin servicio de acarreo mecánico.

El mercado de seguros en Argentina tiene aproximadamente 12 millones de pólizas que incluyen asistencia, y se registran en promedio 180.000 servicios por mes, a un promedio de casi 6.000 acarreos o asistencias por día. De estos servicios, solo entre el 10% y el 15% corresponden a siniestros como accidentes o incendios, mientras que el resto son por desperfectos mecánicos. La alta demanda de servicios de remolque y asistencia mecánica subraya la importancia de mantener esta cobertura para los consumidores.

La resolución SSN 217.2024 y su posterior revocación ponen de manifiesto la complejidad y sensibilidad del sector de seguros en Argentina, así como la necesidad de un enfoque equilibrado que proteja tanto a las aseguradoras como a los consumidores.

Últimas Noticias

La mayor confianza en la economía impulsa nuevamente a los créditos hipotecarios UVA

El mercado de préstamos para vivienda muestra señales de optimismo y nuevos desafíos. Cambios en la actitud de los solicitantes y riesgos latentes marcan el pulso de la actualidad financiera

La mayor confianza en la

El Gobierno se aseguró un ingreso de casi USD 700 millones por la privatización de las hidroeléctricas del Comahue

El Estado concretó la apertura de sobres de las represas, logrando ingresos clave para fortalecer las reservas y atraer inversiones destinadas a la infraestructura energética. Las empresas adjudicatarias

El Gobierno se aseguró un

Aumentan 15% los colectivos que circulan por la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevo precios de los boletos

A partir del primer día de diciembre, viajar en transporte público bonaerense tendrá nuevos valores para quienes usan servicios urbanos en el entramado del Gran Buenos Aires, en recorridos que no cruzan los límites hacia Capital Federal

Aumentan 15% los colectivos que

Qué significa la sorpresiva norma del Gobierno que afecta a las tasas que pagan las billeteras y fondos comunes de inversión

Autoridades dispusieron una nueva restricción en la composición de carteras, con repercusiones sobre la competencia en el sistema, los inversores individuales y la administración de liquidez

Qué significa la sorpresiva norma

Mercados: las acciones y los bonos sostienen sus ganancias en el cierre de un noviembre volátil

El S&P Merval progresa 0,6% y sigue por encima de los 3.000.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden 0,3% en promedio, con un riesgo país en 651 puntos

Mercados: las acciones y los