
El Banco Central (BCRA) dispuso que para la apertura y el funcionamiento de la caja de ahorros en moneda extranjera serán de aplicación las disposiciones relativas a la caja de ahorros en pesos contenidas en el punto 1.4. de las normas sobre “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”. Dicho en otras palabras, el BCRA igualó los requisitos para la apertura de cajas de ahorro en ambas monedas.
La medida, que puede ser considerada el puntapié inicial para la competencia de monedas, ya entró en vigencia. ¿Qué cambia en la práctica? Para entenderlo, se deben tomar en consideración dos cuestiones: cuáles son los requisitos que dejarán de regir (los que eran específicos para las cajas de ahorro en dólares) y cuáles son los que a partir de ahora estarán vigentes para ambos casos (los que siempre rigieron para las cajas de ahorro en pesos).
Lo que se anula
Como las cajas de ahorro en dólares pasarán a tener los requisitos que rigen para las cajas de ahorro en pesos, automáticamente quedará sin vigencia la sección 1.4.2 de las normas sobre “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”. La misma establecía que, cuando se tratara de la apertura de una caja de ahorros en moneda extranjera –excepto que se solicitara para acreditar transferencias–, las entidades financieras debían obtener evidencia de la que surgiera que el cliente poseía ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera.
No era admisible la caja en dólares si el cliente era beneficiario de algún plan programa caracterizado como de ayuda social -incluyendo los subsidios de carácter alimentario-, sin perjuicio de que podrían percibir prestaciones de la seguridad social derivadas de la relación laboral –tales como las asignaciones familiares-.

A tal efecto, las entidades financieras debían realizar una consulta en la web de la Anses de la que resultara una certificación negativa denegada por contar la persona con ingresos propios por estar en relación de dependencia, ser beneficiaria de haberes previsionales o ser trabajadora autónoma, monotributista o de casas particulares. En estos tres últimos casos, el cliente debía manifestar mediante declaración jurada que no había percibido subsidios de carácter alimentario.
Además, las entidades debían requerir documentación respaldatoria de los ingresos y/o activos del cliente y/o toda otra documentación que les permitiera evaluar la razonabilidad de que el cliente efectuara ahorros en moneda extranjera.
Lo que rige desde hoy
Para la apertura de cajas de ahorro en pesos (y ahora en dólares) no rigen las mismas restricciones, aunque sí se deben cumplir algunas condiciones, tanto de parte de la entidad financiera como del lado de los clientes.
Por un lado, se establece que “la apertura de una caja de ahorros en pesos no podrá estar condicionada a la adquisición de ningún otro producto y/o servicio financiero ni integrar ningún paquete multiproducto”.
“Además, en materia de documentos de identidad, se deberá observar lo previsto en la Sección 4. de las normas sobre Documentos de identificación en vigencia”, agrega.
“En caso de no contar con suficientes referencias o seguridades sobre el nuevo cliente, se recomienda impartir instrucciones para que previo a dar curso al depósito de cheques se tengan en cuenta aspectos tales como la antigüedad de la cuenta, su movimiento, permanencia de las imposiciones y todo otro recaudo que la práctica haga aconsejable, sin llegar a perjudicar los legítimos intereses de los clientes que actúan honestamente”, sostiene.
Las entidades deberán adoptar recaudos, tanto en la apertura como posteriormente durante su utilización, dirigidos a evitar que estas cuentas sean utilizadas en actividades ilícitas. Asimismo, deberán adoptarse normas y procedimientos internos a efectos de verificar que el movimiento que se registre en las cuentas guarde razonabilidad con las actividades declaradas por los clientes.
Últimas Noticias
Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa

Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros”
La disputa laboral que involucra a trabajadores aeronáuticos escala tensionando el funcionamiento del transporte nacional y con el riesgo de que nuevamente miles de usuarios queden sin viajar

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en diciembre 2025
El nuevo valor de la Asignación Universal por Hijo se aplicará desde el 10 de diciembre para todas las prestaciones sociales

Dónde conviene irse de vacaciones según la evolución del tipo de cambio
Nuevas tendencias en precios internacionales impulsan a considerar alternativas menos tradicionales para quienes planifican su descanso en el exterior


