
El lanzamiento de líneas de crédito hipotecario tuvo una notable respuesta del público. Las 13 entidades financieras que las iniciaron recibieron más de 250.000 consultas en las 3 semanas transcurridas desde el primer anuncio.
Desde el Banco Hipotecario, por caso, confirmaron que ya tienen 41.000 personas y familias registradas en etapa de precalificación
Tras un lustro en el que prácticamente no lo hubo, la vuelta del crédito para vivienda revivió la esperanza de miles de personas y familias que aspiran a la casa propia o a ampliarla o refaccionarla.
En el Banco Supervielle, las visitas a la página con información del crédito superaron las 100.000 en la primera semana y las solicitudes se mantienen constantes, con más de 6.000 consultas. En el Banco Ciudad se completaron más de 13.000 formularios y se registraron 4.000 visitas presenciales.
Los primeros
Se estima que los primeros créditos podrían entregarse en cerca de 40 días, una vez completados los pasos previos y que el banco apruebe el desembolso para la compra, ampliación o consulta de la propiedad a la que apunta el tomador del préstamo.
Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, señaló a Infobae que la reintroducción del crédito hipotecario despierta gran interés en el sector. A pesar de la alta inflación y devaluación de períodos recientes y el desafío macroeconómico vigente, Ginevra consideró que el mercado inmobiliario no resultará perjudicado debido a la naturaleza del financiamiento, indexado por inflación, y la tendencia ascendente de otros activos económicos.
En las inmobiliarias apuestan a que las personas con ahorros que pueden hacerlo, destinen la mayor cantidad posible (al menos entre anticipo y gastos de comisiones, escritura e hipoteca se necesita disponer de un 25% del costo de la vivienda) y soliciten lo que les falta para comprar departamentos, PH o casas hoy a precio de oportunidad.

Ginevra comentó que “a pesar de los descalabros macroeconómicos, las propiedades están en precios mínimos y es el momento ideal para capitalizarse”.
Agregó que, con la recuperación prevista del valor de los inmuebles y el apoyo financiero disponible, es un buen momento para invertir.
Qué viviendas son más buscadas
Desde el sector confirmaron que el mayor interés se centra en las viviendas usadas.
Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliario, indicó que la mayor demanda es por departamentos de dos y tres ambientes. “La rentabilidad que brindan para alquileres residenciales mejoró tras derogarse la Ley de Alquileres. Y también esperamos una gran demanda en el Microcentro porteño para la compra con créditos hipotecarios con tasa preferencial de acuerdo con el plan Mudate al Microcentro”, dijo a Infobae.
Los especialistas calculan que hubo un aumento interanual de la demanda del 35%, tanto en consultas como en reservas y ventas. “Esperamos que con la llegada de los créditos hipotecarios, esa tendencia siga creciendo”, comentó García Malbrán. En cuanto a qué tipo de viviendas se comercializarán más en CABA y en la provincia de Buenos Aires, señaló: “serán las que tengan un valor igual o menor a 100.000 dólares; la mayor parte de los potenciales clientes hipotecarios se ubicarán en ese rango de precios”.
En esos valores, en la provincia de Buenos Aires los compradores podrían adquirir departamentos de hasta tres ambientes o pequeñas casas o PH. En la ciudad de Buenos Aires, podrían optar por departamentos de hasta dos ambientes en zonas centrales o algún PH en zonas más alejadas, como Villa Lugano.
Hasta 80.000 dólares
En Rosario, se registró un marcado aumento en la demanda de viviendas, especialmente en el segmento de departamentos. El nivel de consultas, visitas y propuestas aumentó considerablemente, con rangos de valores entre los USD 40.000 y USD 80.000 desde el lanzamiento de los créditos hipotecarios.

Las unidades de dos ambientes son las más demandadas por un resurgir de compradores con ahorros previos en dólares, quienes consideran que es un buen momento para transformar sus dólares en inmuebles nuevos, modernos y bien ubicados.
Diego Ferreyra, de Diego Ferreyra Bienes Raíces y miembro del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, señaló que “hay una efervescencia pero segmentada en determinados tipos de propiedades, especialmente en unidades de tres ambientes, que son las más consultadas por el efecto apto crédito hipotecario.
Hasta el momento, la demanda se centra en departamentos de tres y cuatro ambientes. Sin embargo, al ser un fenómeno reciente, las consultas se irán ampliando al segmento de casas. “Hoy es más conveniente comprar una casa ya construida que una a construir de cero, debido al aumento de los costos de construcción”, observó Ferreyra.
En cuanto a los precios de compra venta, los departamentos de 2 ambientes oscilan entre los USD 55.000 y USD 65.000, mientras que los de 3 ambientes varían entre USD 70.000 y USD 90.000; respecto a las casas de 3 ambientes, los valores parten desde 80.000 dólares.
“Las principales dudas de la gente tienen que ver con el mecanismo para hacerse de los dólares una vez aprobado el crédito, dado el actual cepo cambiario vigente”, explicó Ferreyra.
Por las Diagonales
En La Plata, se observa un movimiento intenso en la búsqueda de viviendas, especialmente en el rango de precios de USD 25.000 a USD 55.000 dólares. Los departamentos o PH usados, algunos a refaccionar, están siendo demandados tanto por pequeños inversores que buscan revender como por interesados en adquirir su propia vivienda.

Mirta Líbera, presidenta de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires, explicó que la irrupción del crédito puede activar aún más la demanda y repercutir en los precios, especialmente si se mantiene cierta estabilidad del dólar. “También hay búsqueda de casas; la ilusión del terreno y los espacios verdes siempre están presentes. Esto se da generalmente en un rango de USD 70.000 a USD 120.000″.
En la Ciudad de las Diagonales, los precios del sector de departamentos a estrenar aún no se han adecuado a la realidad de los costos y algunos mantienen precios bajos en comparación.
“Seguramente, los costos de la construcción se irán sincerando en poco tiempo”, agregó Líbera.
Además, destacó un ligero entusiasmo por la posibilidad de créditos, aunque indicó que esto todavía es solo posible para un rango de personas con mayores ingresos.
En departamentos usados en buen estado y de nivel estándar medio, se ofrecen unidades de dos ambientes por aproximadamente USD 40.000 a USD 55.000, y de dos dormitorios por alrededor de USD 50.000 a 60.000 dólares.
″A medida que más opciones de financiamiento se sumen desde las distintas entidades, las condiciones mejorarán, impulsando aún más el mercado inmobiliario”, concluyó Líbera.
Últimas Noticias
Modificaron las percepciones de Ganancias y Bienes Personales para las compras con moneda extranjera: turismo y pagos en el exterior
La medida se hizo oficial a partir de la publicación de la Resolución General 5672/2025 de ARCA

Habrá una segunda licitación: por qué el cupo autos híbridos y eléctricos sin arancel no alcanzó el total de 50.000 unidades
El gobierno volverá a abrir un nuevo pedido en los próximos 30 días. En la primera licitación entraron 33.000 autos porque no todos pudieron cumplir con los requisitos

Por qué importa la visita de Scott Bessent: el análisis de economistas y expertos en política internacional
El secretario del Tesoro y figura destacada en el equipo económico de Donald Trump, llega a la Argentina en medio de una tormenta económica de escala global, para subrayar el apoyo de la Casa Blanca y avalar el paquete de apoyo del FMI, el Bando Mundial y el BID al gobierno de Javier Milei

El Ejecutivo aprobó el desembolso de USD 1.500 millones otorgados por el Banco Mundial
Lo hizo a través de un Decreto publicado en el Boletín Oficial. La decisión se da en el marco del préstamo que recibirá el país por parte del FMI

Los analistas estiman un dólar oficial para hoy de $1.250 y que la inflación se dispararía a 5% en abril
Los expertos estuvieron haciendo proyecciones del precio del dólar para hoy y de la tasa de interés que puede subir y volver al carry trade (vender dólares para invertir en pesos)
