
Una de los bancos privados líderes del sistema financiero se sumó al incipiente resurgimiento de los créditos hipotecarios UVA. Santander relanzó su línea, denominada Súper Préstamos Hipotecarios UVA, serán en pesos ajustables por CER más una tasa fija nominal anual de 5,5%, para aquellos que acrediten su sueldo al menos un mes en la entidad.
Los créditos tendrán un plazo máximo de 20 años con financiación hasta el 75% del valor de la propiedad para adquisición de vivienda permanente y del 50% si no lo es. La relación entre la cuota del crédito y el ingreso del solicitante podrá ser de hasta un 25%. Los ingresos mínimos requeridos para acceder a la línea serán de $850.000, con la posibilidad de sumar los de la pareja, incluso los acredita como trabajador autónomo.
De este modo, ya son ocho los bancos que reactivaron su oferta de préstamos para la vivienda ajustados por inflación. A comienzos de esta semana lo hizo el Banco Nación. Antes, ya habían presentado sus préstamos los bancos ICBC, Hipotecario, Ciudad, Supervielle, de Corrientes y Bancor. Con distintas variantes, las entidades apuestan a un escenario con inflación en descenso y propiedades con precios de venta por debajo de su promedio histórico. Mientras tanto, reactivan sus circuitos comerciales para este producto, casi inactivos en los últimos 5 años.
Los préstamos de Santander estarán disponibles a partir del 27 de mayo pero ya es posible utilizar el simulador de cuotas en la web de la entidad. Por el momento se ofrecerán para empleados en relación de dependencia, partiendo de un piso de $30 millones y sin monto máximo, siempre que se cumpla la relación cuota-ingreso. En la entidad explicaron que cada $10 millones otorgados en el préstamos al plazo máximo de 240 meses, la cuota pura inicial será de $76.038 para compra de vivienda permanente.
En cuanto a la gestión del préstamo, que podrá hacerse a través del homebanking, el hecho de que se otorgue a empleados en relación de dependencia agiliza los tiempos. El scoring, o análisis de riesgo crediticio, de cada aspirante a recibir el préstamo es mucho más rápido y permite el otorgamiento inmediato para quienes cumplan los requisitos.

“Los préstamos hipotecarios son un producto muy valorado por los argentinos. En Santander Argentina trabajamos constantemente para acompañar el desarrollo de las personas. Hacer posible la compra de la vivienda propia es una parte importante de ese progreso”, señaló Alejandro Butti, CEO de Santander Argentina.
Por su parte, José Bandin, Head de Retail & Commercial Banking, sostuvo: “Estamos comprometidos con brindar soluciones financieras simples y confiables para nuestros clientes. El lanzamiento de nuestros nuevos créditos hipotecarios representa un paso importante en esa dirección. Queremos ayudar a las familias a hacer realidad la posibilidad de tener su casa propia”.
Santander, “el mayor banco privado del sistema financiero argentino y el banco digital con sucursales líder en ahorro y volumen de crédito, ha sido, durante su historia, uno de los principales referentes del crédito hipotecario en Argentina y en el mundo, apoyando a sus clientes para alcanzar el sueño de su casa propia”, señaló la entidad en un comunicado.
Cómo funciona el crédito UVA
Los créditos inmobiliarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) son un préstamo que hace el banco en el cual el inmueble se queda como garantía de pago o “hipotecado”, hasta que se concluya el pago del crédito. El valor de la UVA se actualiza diariamente en función a la variación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), basado en el índice de precios al consumidor. Se publica diariamente en el sitio del Banco Central.
De esta forma, la estrategia detrás de las UVA consiste en que la misma se ajuste a la evolución del costo de construcción. Es decir, la UVA se indexa a alguna variable que refleje la evolución de los precios del sector que genera la necesidad de tomar créditos hipotecarios. La finalidad que se persigue es la de expresar los precios de transacciones de largo plazo en moneda local (el peso), para desacoplarlas de las variaciones de una extranjera (el dólar). La dificultad es que el flujo de ingresos de los potenciales tomadores de crédito, se encuentran expresados en pesos y, por tanto, no necesariamente ajustan a la misma velocidad o nivel que la UVA.
Últimas Noticias
Argentina frenó las importaciones de pollos desde Brasil luego de que se detectara gripe aviar en ese país
El país vecino es el principal exportador de esa ave a nivel mundial. El brote se detectó a sólo 620 kilómetros de la frontera argentina

La devolución del saldo de Ingresos Brutos ya llegó a más de 10.000 contribuyentes porteños: cómo pedir el reintegro
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementó un sistema online que permitió recuperar más de $4.000 millones en favor de los vecinos

Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y alcanzó su valuación en dólares más alta en tres meses
El repunte de Wall Street le dio impulso al S&P Merval, que ganó 0,9%. Las acciones de Globant se hundieron 24% tras un balance que decepcionó a inversores. El dólar subió a $1.160 en el Banco Nación

Los números récord de Hot Sale 2025: los millones de productos que se vendieron, la facturación total y cuáles fueron las categorías más buscadas
Finalizó una nueva edición de las jornadas de descuentos para compras online organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico

Uno de los grandes inversores globales redujo un 19% su posición en activos financieros argentinos, pero sigue apostando por el país
El fondo de Stanley Druckenmiller recortó su tenencia en el ETF Global X MSCI Argentina después de los precios máximos de enero. Aún conserva una participación de USD 1.200 millones
