
La temporada alta de turismo cerró con valores positivos para la Argentina. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), entre enero y marzo de este año llegaron al país 2.186.500 turistas extranjeros, un 24,5% más que los 1.755.700 que arribaron en el mismo período del año pasado.
De acuerdo al estudio, la mayor cantidad de visitantes internacionales provino de Europa (192.500 personas). Le siguieron en orden descendente los turistas de Brasil (167.400), los de Estados Unidos y Canadá (140.100) y los del resto de América (116.500). Más atrás aparecen Chile (81.800), Resto del Mundo (39.200), Bolivia (10.700), Uruguay (10.600) y Paraguay (7.700).
Si se analiza sólo lo ocurrido durante el mes de marzo, se encuentra que la mayor cantidad de visitantes con fines turísticos provino de Uruguay, Europa y Chile. El estudio indica además que el 41,1% de los turistas ingresó por vía terrestre, el 40,7% lo hizo por vía aérea y el 18,1% por vía fluvial o marítima.
Déficit de turistas
Si bien los números demuestran que el turismo receptivo creció en los primeros tres meses del año, no es un dato menor que el período cerró con déficit en la cantidad de turistas. ¿Que quiere decir esto? Simplemente que salieron del país más personas de las que entraron.

De acuerdo con las estadísticas publicadas por el INDEC, entre enero y marzo de este año hubo 2.826.500 argentinos que viajaron al exterior a pasar sus vacaciones. Es decir que salieron 640.000 personas más de las que ingresaron en el período analizado. Esto, más allá de la diferencia en la cantidad de personas, se traduce lógicamente en un resultado negativo para la balanza comercial. Dicho de otra forma, salieron más dólares de los que ingresaron a causa del turismo.
En detalle, los turistas que llegaron al país gastaron USD 900,9 millones, mientras que los argentinos que viajaron al exterior dejaron fuera del país USD 1.202,4 millones. La diferencia, entonces, fue de USD 301,5 millones negativos, aunque se debe aclarar que en el cálculo sólo están considerados los turistas que ingresaron por los cuatro aeropuertos internacionales más importantes (Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza), más los que llegaron por el Puerto de Buenos Aires y el Paso Internacional Cristo Redentor.
Por dónde ingresaron y se fueron los turistas
Entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, se estima que llegaron al país 766.600 turistas extranjeros entre enero y marzo de este año, lo que mostró una suba de 22,1% con respecto al mismo trimestre de 2023. Al mismo tiempo, se registraron 791.800 turistas residentes (argentinos que viajaron al exterior), lo que significó un aumento de 8,5% en relación con el primer trimestre del año pasado. El saldo fue negativo en 25.300 turistas.

Al Aeropuerto Internacional de Córdoba llegaron 19.300 turistas no residentes, con una variación interanual de 10,2%. Se registraron 61.500 salidas de argentinos al exterior, 30,1% más que lo registrado en igual período de 2023. El saldo también resultó negativo en 42,2 miles de turistas
En lo que respecta al Aeropuerto Internacional de Mendoza, los registros indican que llegaron 44.300 turistas no residentes durante el primer trimestre del año, con un aumento de 28,7% con relación al primer trimestre de 2023. En ese mismo período tomaron vuelos al exterior 24.100 turistas residentes, 6,4% más que lo registrado en igual período de 2023. En ese caso el saldo fue positivo en 20,2 miles.
En la misma provincia se encuentra el Paso Internacional Cristo Redentor. Por vía terrestre ingresaron 42.200 turistas internacionales, en su gran mayoría chilenos, con una disminución de 51,7% respecto de igual período del año anterior. A su vez, salieron del país 161.900 turistas residentes, con una baja de 16,7% interanual. El saldo fue negativo en 119,7 miles de turistas.
En lo que respecta al Puerto de Buenos Aires, las estadísticas indican que llegaron 76.800 turistas no residentes, lo que reflejó un aumento de 23,8% respecto de igual período del año anterior. En tanto, salieron 120.100 argentinos al exterior, con una disminución de 18,1% interanual. El saldo fue negativo en 43,2 miles de turistas.
Últimas Noticias
La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024

El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad
