
Las Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera) envió este miércoles 8 de mayo una nota al ministro de Economía, Luis Caputo, en la que manifestaron su rechazo al pago de la deuda por unos $600.000 millones que mantiene Cammesa con las generadoras por diciembre y enero a través de un bono en dólares con vencimiento en 2038 (AE38), el cual cotiza al 50% de paridad. Si se suma febrero, los compromisos ascienden a más de $1 billón de pesos y marzo se encuentra próximo a vencer.
La entidad advirtió que sería la primera vez desde la creación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en la que el Gobierno modifica unilateralmente contratos de abastecimiento. “Resulta una afectación de los derechos contractuales y una violación al derecho de propiedad privada”, advirtieron.
La propuesta del Gobierno fue oficializada este miércoles a través de la Resolución 58/2024 publicada en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. En la norma se habilita el esquema de pago para diciembre y enero, mientras que se detalla que los compromisos de febrero, vencidos en abril, serían cancelados en efectivo. La deuda total sería superior a $1 billón, unos USD 850 millones al dólar contado con liquidación.
En el primer trimestre el Gobierno obtuvo un resultado fiscal financiero positivo en $1,1 billones “base caja”. Un monto muy cercano a la deuda acumulada por Cammesa entre diciembre, enero y febrero, sin contar los compromisos de marzo.
“Dado que CAMMESA no consolida dentro del Sector Público Nacional, estos pagos no se ejecutan, pero tampoco se devengan. Es decir, no se registran como un atraso de pagos del tesoro o “deuda flotante”. Sin embargo, el atraso con las empresas sí existe y se estima en algo mas de USD 2.000 millones, esto es, cerca de 0,4% del PBI”, estimó el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
En la nota enviada a Caputo, Adeera manifiesta su rechazo a la propuesta, algo que desde las empresas habían anticipado en las últimas horas. “Resulta en una afectación de los derechos contractuales de los Agentes Generadores y una violación a su derecho de propiedad privada”, advirtió la entidad. También sostiene que la resolución “impacta en los compromisos financieros asumidos por algunos Generadores con quienes otorgaron financiamiento para desarrollar las inversiones en sus respectivas centrales”.
El comunicado de Ageera resalta que la decisión de Caputo “afecta la seguridad jurídica en general y de manera particular en el MEM, lo cual resulta de extrema gravedad ya que sería la primera oportunidad desde la creación del MEM, en la que la Administración Pública modifica unilateralmente contratos de abastecimiento”.
Si bien rechazaron todos los puntos de la Resolución 58/2024, Adeera calificó como “inaceptable” que la cancelación de la deuda de febrero, para la cual Cammesa dispone de fondos para hacer frente a los pagos, unos $550.000 millones, se encuentre atada a la aceptación de los bonos a valor nominal para los montos adeudados de enero y febrero.

“Ante el escenario de incumplimiento de los pagos descripto, muchos de nuestros asociados han debido reprogramar mantenimientos, diferir la cancelación de costos operativos corrientes, aplazar el tratamiento de paritarias sindicales, siendo objeto de medidas de fuerza y hasta se han visto forzados a poner en riesgo el pago de salarios, encontrándose en muchos casos al límite de sus capacidades financieras. Esta situación afecta el desarrollo normal de nuestra actividad y compromete críticamente la continuidad operativa del Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”, alertó la entidad en la nota enviada al ministro de Economía.
“Finalmente, manifestamos y reiteramos que esta Asociación y sus asociados mantienen su voluntad de diálogo y están dispuestos a colaborar con las autoridades competentes en la búsqueda de soluciones aceptables tanto a este como el resto de los problemas del Sector”, concluyó el texto.
Cammesa es la encargada de administrar el mercado eléctrico pero en la práctica es además es la que paga a las generadoras la diferencia entre el costo “real” de la energía y lo que pagan los usuarios. La diferencia suele ser cubierta con giros del Tesoro.
Es por eso que en la resolución de Energía se insta a las distribuidoras a regularizar el pago de la deuda con Cammesa, es decir, abonar el 100% de sus facturas de energía de febrero y marzo con un plan de pagos. En el Gobierno entienden que los aumentos de tarifas habilitados en esta primera parte del año deberían permitir la normalización del flujo de pagos.
Últimas Noticias
El riesgo país retrocedió a los 900 puntos, su nivel más bajo desde septiembre
El indicador de JP Morgan descontó casi 180 puntos o 16% en la semana, en una reacción que se explicó por la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado de cambios local
Tras el apoyo de EEUU, JP Morgan considera clave ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario
El banco cree que son pasos esenciales para aprovechar plenamente el “generoso” respaldo del Tesoro estadounidense y lograr la estabilización macroeconómica antes de las elecciones de 2027. Esperan reducción de la volatilidad y del riesgo país

Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI
Se anunció que el país sudamericano cumplió con todos los criterios de desempeño y avances estructurales
YPF: la jueza Preska obliga a la Argentina a entregar chats y mails de funcionarios actuales y anteriores antes de fin de mes
La magistrada que lleva la causa en EEUU busca demostrar que el Estado y la petrolera “son lo mismo”. ¿Argentina entraría en desacato si no entrega las pruebas exigidas?

Qué dijo el creador de ChatGPT sobre la inversión en el país y su homenaje al argentino que falleció de forma trágica días atrás
Sam Altman se refirió al anuncio realizado para construir un mega data center para inteligencia artificial en la Patagonia
