
El 2024 no empezó de la mejor manera para el consumo. Un notorio salto de la inflación a partir de diciembre, y cuyos efectos cuesta disipar con el correr de los meses, se produjo en simultáneo con un cierto retraso en los ingresos, lo que trajo aparejado una menor demanda de bienes.
En este marco, los fabricantes y los negocios de venta al público redoblan esfuerzos para acotar márgenes y brindar ofertas que le den vitalidad al consumo. En este sentido, una vez más, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se prepara para celebrar una nueva edición de Hot Sale, el evento de compras online más destacado del país, programado para los días 13, 14 y 15 de mayo.
Según indicaron desde la CACE, el propósito principal es fortalecer el entorno digital, promoviendo la expansión de la oferta de bienes y servicios y estimulando su crecimiento a través de estas iniciativas de ventas masivas en línea.
La décima edición de este evento contará con la participación de 984 marcas, incluyendo 120 marcas debutantes que se suman al evento para ofrecer sus mejores oportunidades de compra. Dentro de este conjunto de marcas participantes, 276 son empresas con sede en diversas provincias del interior del país, destacándose Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Mendoza como las provincias con mayor representación.
Para este año, Hot Sale ofrece once categorías de productos disponibles: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercado; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Varios; y Servicio. Además, los usuarios encontrarán más de 15.000 productos en la sección de MegaOfertas, facilitando la búsqueda de los mejores beneficios en un único sitio oficial organizado por CACE: www.hotsale.com.ar.
El Hot Sale ya quedó establecido como un evento comercial que se espera cada año. Es una iniciativa de la CACE y para las marcas participantes, este calendario de ofertas les proporciona una mayor visibilidad y la oportunidad de aumentar sus ventas, mientras que para las empresas emergente representa una plataforma para darse a conocer en un mercado cada día más competitivo.
“Nos llena de satisfacción llevar a cabo una nueva edición de Hot Sale. Este año, nos hemos centrado en dar mayor visibilidad a los emprendimientos y mejorar la experiencia de los usuarios que buscan ofertas, garantizando una gran experiencia de compra”, expresó Andrés Zaied, presidente de la CACE.
Para recibir notificaciones y estar al tanto de las novedades durante los tres días del evento, la CACE dispone de una suscripción en el sitio oficial de Hot Sale www.hotsale.com.ar.
La CACE es una Asociación Civil sin fines con 25 años de actividad que se enfoca en divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos. Cuenta con 2.000 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que impulsan los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región. Entre sus principales iniciativas, la CACE realiza el Estudio Anual de Comercio Electrónico, el Reporte de Talentos de la Industria del eCommerce, el Estudio MID Term, el eCommerce Day, y los eventos de conveniencia CyberMonday y Hot Sale en Argentina.
Últimas Noticias
Ajuste fiscal: las provincias revirtieron el déficit y el FMI presiona para que bajen Ingresos Brutos
El conjunto de los distritos terminó el 2024 con un excedente financiero de 0,1% del PBI, mientras en 2023 había sido deficitario en 0,3 puntos. El organismo pidió bajar el peso de los impuestos distorsivos en los sistemas tributarios locales

Lacunza respondió en redes sociales a los cuestionamientos de Caputo: “No mentí ni te desmentí, opiné distinto”
El economista había sido criticado por el ministro de Economía y otros funcionarios por sus declaraciones sobre la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario. “Bardear a ciudadanos desde un cargo público no es valiente ni gracioso”, respondió en un extenso descargo. La nueva réplica de Caputo

Sigue la tensión entre supermercados y alimenticias por los precios: fuerte rechazo de los mayoristas a las subas
“Expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados”, aseguraron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas

Turismo de Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos de cabotaje bajaron 14% respecto al año pasado
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos luego de que el Gobierno quitara la retención del 30%
La medida cambia el escenario para quienes compran entretenimiento digital con tarjeta desde la Argentina. Las plataformas más populares ya aplican el descuento
