El Banco Nación lanzó sus créditos hipotecarios UVA: cuáles son las tasas, plazos e ingresos mínimos para acceder

Las líneas “+Hogares con BNA” estarán vigentes a partir del 20 de mayo. Se destinarán el equivalente a USD 4.000 millones para alcanzar hasta 40.000 préstamos en tres años

Guardar
Las líneas “+Hogares con BNA”
Las líneas “+Hogares con BNA” estarán vigentes a partir del 20 de mayo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Banco de la Nación Argentina (BNA) presentó la nueva línea de créditos hipotecarios “+Hogares con BNA”, que estará vigente a partir del 20 de mayo y para la cual destinará el equivalente a USD 4.000 millones y proyecta otorgar hasta 40.000 préstamos en tres años.

Según informaron, el financiamiento cuenta con un beneficio único, por cuanto permitirá al usuario abonar una prima de 1,5 puntos porcentuales anuales, que le brindará la posibilidad de fijar el incremento de la cuota de acuerdo con el coeficiente de variación salarial (CVS) para que, en ese caso, la cuota no aumente más que el salario.

La propuesta de la entidad estará destinada para la compra, cambio, construcción, refacción y ampliación de viviendas en todo el país como así también para la adquisición de una segunda casa.

Tillard afirmó que “la indicación que recibimos del presidente de la Nación, Javier Milei, es impulsar el crédito. Una parte importante de la recuperación económica viene de la mano del crédito bancario”.

BNA proyecta entregar 40.000 créditos
BNA proyecta entregar 40.000 créditos UVA en los próximos tres años. Crédito Composición Infobae/Andina/Freepik/Melina Mejía

Tasas, plazos e ingresos mínimos

+Hogares con BNA” estará disponible a partir del 20 de mayo. Los interesados deberán realizar la solicitud en forma digital a través del sitio web www.bna.com.ar.

  • Para viviendas únicas y de ocupación permanente de hasta 140.000 UVAs: 4,50% TNA fija.
  • Valor máximo prestable: El equivalente en pesos de 105.000 UVAs, lo que representa USD 89.000 (al dólar MEP, cotización al 1/5/2024) ó $ 93.828.000.
  • Plazos: 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años.
  • Usuarios: personas humanas en actividad laboral en relación de dependencia, jubiladas y/o pensionadas que perciban sus haberes a través del BNA.
  • La edad límite para la cancelación de las obligaciones de los préstamos será de 85 años.

El presidente del BNA, Daniel Tillard, y el vicepresidente de la entidad, Darío Wasserman, estuvieron a cargo de la presentación. Del acto también participaron el vicepresidente segundo, Carlos Balter y los directores Alejandro Henke, Manuel Calderón, Armando Guibert, Gonzalo Pascual, Solana Pelayo, Miguel White.

De este modo, la entidad financiera más grande del país se sumará a los bancos que salieron con sus líneas de préstamos ajustados por inflación como Hipotecario, Ciudad, ICBC, Del Sol y, en las últimas horas, el Banco de Córdoba.

Los créditos hipotecarios, que habían desaparecido con la crisis del 2018-2019, tienen una tasa promedio del 5% más la inflación, según difundieron los propios bancos, que destacaron el fuerte interés generado por este producto que tuvo su auge en 2017.

Estas líneas, dirigidas a individuos con capacidad de ahorro y solvencia para asumir compromisos de pago a largo plazo, de hasta 15, 20 o 30 años, fueron bien recibidas. El Banco Hipotecario reportó alrededor de 120.000 consultas desde hace 15 días y manifestaron interés cerca de 35.000 personas, evidenciando un fervoroso entusiasmo por parte de los interesados.

Los créditos hipotecarios habían desaparecido
Los créditos hipotecarios habían desaparecido con la crisis del 2018-2019. (Imagen ilustrativa Infobae)

Iván Kerr, quien ocupó el cargo de Secretario de Vivienda de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri, compartió con Infobae su perspectiva acerca de la reciente oferta de créditos hipotecarios, señalando la importancia de esta oportunidad dada la escasez de opciones de crédito en años anteriores. “Creo que la gente es consciente de la relevancia de aprovechar esta ocasión y hará lo que sea necesario para inscribirse y alcanzarlo. Generalmente los jóvenes pueden pagar la cuota pero les cuesta más contar con el anticipo exigido del 20%. Los padres se convierten ahí en una ayuda fundamental. Hay que ofrecer mecanismo de ahorro previo para que más familias puedan lograr cumplir con el anticipo”.

Actualmente, el mercado ofrece una amplia gama de propiedades en venta, además de registrar una disminución en los precios comparados con los de hace cinco años. Para aquellos interesados en adquirir su primera vivienda, es crucial considerar la ubicación, analizar el costo de las expensas y solicitar una copia del Reglamento de Propiedad y Administración para evitar inconvenientes futuros.

Enrique Abatti, abogado especialista en derecho inmobiliario y presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina, enfatizó la importancia de la asesoría de un corredor inmobiliario, especialmente para quienes buscan comprar un segundo inmueble, ya sea como inversión, para alquiler o como residencia de descanso. Al igual que en la compra de una primera vivienda, es esencial que el inmueble sea de fácil comercialización o alquiler en el futuro, teniendo en cuenta los mismos recaudos mencionados anteriormente”.

Últimas Noticias

Presión sobre el dólar: qué factores pueden mantener la cotización en el techo de la banda hasta diciembre

El equipo económico apunta a seguir liberando pesos para que las tasas bajen y repunte la actividad. La duda sobre qué ocurrirá con la dolarización de carteras. Cómo será la oferta del campo

Presión sobre el dólar: qué

Juicio por YPF: la jueza Preska pone a Argentina al borde del desacato si no cumple con la entrega de los chats de funcionarios

La magistrada de Nueva York requirió identificar a quienes colaborarán en la remisión de mensajes y expandió el pedido a aplicaciones como WhatsApp y Signal. El proceso busca determinar si varias empresas argentinas funcionan como alter ego del Estado

Juicio por YPF: la jueza

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI del proyecto para un puerto en Paraná y las inversiones suman USD 24.800 millones

La iniciativa que obtuvo luz verde busca potenciar el movimiento de cargas y generar empleo formal a través de nuevas obras de infraestructura en el litoral fluvial

El Gobierno aprobó el ingreso

Reforma laboral: qué estudia el Gobierno para disminuir el trabajo “en negro”

El empleo no registrado continúa siendo un problema creciente en la Argentina. Frente a esta situación, el Ejecutivo analiza nuevas alternativas en el marco de los cambios que se preparan

Reforma laboral: qué estudia el

El boleto de colectivo aumentó más de 2.900% desde 2022, pero las empresas advierten que sigue por debajo del costo real

Un informe sectorial mostró cuánto aumentaron las tarifas urbanas en cada ciudad del país entre octubre de 2022 y octubre de 2025, y reveló que, pese a los incrementos, los valores continúan atrasados frente a los costos operativos

El boleto de colectivo aumentó