
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció una simplificación de los trámites para la registración de trabajadores y extendió los plazos de presentación de la información complementaria hasta la liquidación del primer sueldo.
Así lo estableció mediante la Resolución General 5.508/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.
“A través de esta norma, se agiliza la gestión que deben realizar los empleadores, facilitando el proceso de registración del trabajador y otorgando seguridad jurídica a las relaciones laborales”, dijo el organismo en un comunicado.
Como resultado de este cambio normativo, para comunicar el alta de un trabajador ante la AFIP bastará con informar simplemente el CUIL y/o CUIT, domicilio donde se desarrolla la actividad económica, fecha de inicio de la relación laboral, modalidad de contratación, obra social y la fecha de finalización de la relación, en caso de que sea un contrato a plazo fijo.
Además se extendió el plazo para cargar los datos restantes hasta la primera liquidación del sueldo, tales como el monto de la remuneración mensual o el puesto en el que se desempeñará el trabajador.
Anteriormente, debían hacerlo previo al comienzo efectivo de las tareas.
“Así, los empleadores contarán con más tiempo para completar la información restante, lo que redunda en una menor carga burocrática para los empleadores y mayor celeridad en la registración del trabajador”, señaló el organismo a través de su comunicado.
En los considerandos de la resolución, mientras tanto, AFIP destaca que “el Poder Ejecutivo Nacional ha fijado como meta la instrumentación de mecanismos tendientes a mejorar y simplificar los procesos de registración, y así otorgar seguridad jurídica a las relaciones laborales”.

También que “en pos de ello, corresponde introducir modificaciones al sistema Simplificación registral a fin de optimizar la información obrante en las bases de datos de este Organismo y agilizar el procedimiento de registración de los trabajadores”.
¿Qué datos se necesitan para dar de alta a un empleado?
Según aclara la resolución, a los fines de comunicar el alta de una nueva relación laboral se deberán ingresar los siguientes datos en el “Registro”:
Primero:
- Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o, en el caso de no poseerlo y de tener asignada la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), esta última.
- Interrelación “Domicilio de explotación - Actividad económica”, correspondiente al lugar de desempeño del trabajador.
- Fecha de inicio de la relación laboral.
- Código y denominación de la modalidad de contratación.
- Marca “Trabajador Agropecuario”, de corresponder.
- Código y denominación del Agente del Seguro de Salud que corresponda, cuando el trabajador no haya ejercido su opción de elección.
- Fecha de finalización de la relación laboral, cuando se trate de la modalidad de contratación a plazo fijo.
Antes de informar la primera liquidación de salario del trabajador: los restantes datos que componen el registro, procediendo conforme los requisitos y requerimientos detallados en el Anexo II, que son los que eran obligatorios hasta el momento.
Últimas Noticias
Reservas: el riesgo país se mantiene por encima de los 700 puntos y complica el ingreso de dólares desde Wall Street
Una de las provincias que exploraba financiamiento internacional pospuso una emisión de hasta USD 1.000 millones. El Ministerio de Economía compra las divisas de colocaciones de gobernadores y empresas. La semana pasada el Tesoro sumó otros USD 45 millones

Mercados: la Bolsa extiende la racha alcista, con el foco puesto en el FMI y la licitación del Tesoro
El S&P Merval gana 3,6% a 2.290.000 puntos y los ADR suben hasta 7% en Wall Street, en la quinta rueda consecutiva en alza. Los bonos en dólares ganan 0,2% en promedio
Los precios de las propiedades porteñas subieron más de 6% y el costo de construcción ya triplica al nivel de 2020
Un informe privado reveló que, aunque en julio el costo en dólares descendió un 6%, el valor actual es un 122% superior al registrado tras las elecciones presidenciales de 2023. Las claves para vender y alquilar en la Ciudad

El Banco Central volvió a subir las tasas de corto plazo para intentar calmar al dólar
El mercado cambiario todavía no supera la volatilidad posterior al accidentado fin de las LEFI y a las coberturas pre electorales. La autoridad monetaria refuerza instrumentos como pases pasivos y ventas de contratos futuros para tratar de atemperar los ánimos

Uno por uno: la lista completa de los autos van a llegar a Argentina sin pagar arancel de importación
El primer año del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos ya se completó. Menos de la mitad llegará antes de fin de año y la mayoría del volumen entrará al mercado en enero de 2026
