Un cuarto banco se suma a la oferta de nuevos créditos hipotecario: ¿de cual se trata?

El mercado inmobiliario amplía su oferta con diversas propuestas para la compra, refacción o ampliación de viviendas. Las líneas las ofrecen dos entidades crediticias públicas y dos privadas

Guardar
Se estiman que los créditos
Se estiman que los créditos hipotecarios re animarán un mercado inmobiliario que viene despegando poco a poco Imagen Ilustrativa Infobae)

Luego de una semana destacada por la revitalización del mercado inmobiliario argentino, que volvió a recibir la noticia de la introducción de nuevos créditos hipotecarios tras casi seis años de escasa actividad, el Banco del Sol se convierte en la cuarta entidad financiera en unirse a la oferta de estos préstamos, sumándose a los ya anunciados por el Banco Hipotecario, Ciudad y Supervielle, con el objetivo de facilitar a los ciudadanos el acceso a la vivienda propia.

Próximamente, el banco digital perteneciente a Sancor Seguros ingresará al mercado de créditos hipotecarios, brindando a sus clientes oportunidades de financiamiento en UVAs destinadas a la compra, construcción, ampliación y/o refacción de viviendas.

Gabriel Guglielmino, CEO del Banco del Sol, declaró: “Este paso estratégico demuestra nuestro compromiso de acompañar de manera constante a nuestros clientes. Somos conscientes de los desafíos presentes y confiamos en nuestra habilidad de aportar significativamente al bienestar de nuestros usuarios”.

Luego de presentarse las propuestas de créditos hipotecarios de hasta $250.000.000, ajustables por UVA, se percibe un marcado entusiasmo en el mercado inmobiliario, el cual demanda, desde hace tiempo y con urgencia, la reintroducción de financiación que impulse tanto al sector como a la construcción, dos motores claves de la economía nacional.

Se anotaron más de 35.000 interesados

En las plataformas Web de los Bancos Hipotecario y Ciudad se registraron más de 35.000 interesados en poder acceder a la información y averiguación de cuales son los requisitos para acceder a las distintas propuestas crediticias.

Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, informó que ya cuentan con más de 6.000 inscriptos para las dos líneas de créditos que están disponibles desde el lunes último. Y seguramente se incrementará la demanda en un corto lapso de tiempo”.

Desde el sector inmobiliario sostienen el rol fundamental de los créditos hipotecarios en el sistema financiero. Permiten la adquisición de viviendas sin un desembolso inmediato completo, facilitando el acceso a la vivienda, estimulando el mercado inmobiliario y promoviendo el desarrollo económico.

A grandes rasgos, el plan del Hipotecario otorga el financiamiento de hasta el 80% de la vivienda a comprar o construir. Hasta el 50% en caso de una terminación de obra. Y el 100% para ampliación.

En el Ciudad, el crédito es para comprar, refaccionar, mejorar o ampliar una primera o segunda vivienda permanente o no permanente en todas las zonas de influencia del Banco Ciudad (AMBA, provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta).

Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), celebró el lanzamiento de nuevas líneas de crédito hipotecario, destacando su importancia para alinear al sector con las dinámicas regionales. “En Latinoamérica, estos préstamos son la norma, y su reintroducción en Argentina era crucial para la normalización de nuestro sector”.

El Banco Supervielle, pionero entre las entidades privadas en anunciar créditos hipotecarios, lanzará una nueva línea de préstamos para adquisición, ampliación o refacción de viviendas, disponible tanto para clientes como no clientes.

Ya son cuatro entidades las
Ya son cuatro entidades las que anunciaron los nuevos créditos hipotecarios, algunas están realizando detalles finales para su instrumentación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque los detalles específicos aún no se revelaron, desde el 4 de mayo será posible simular la cuota del préstamo y obtener información sobre requisitos y condiciones en su sitio web. Y en el Banco del Sol, se estima que los planes con financiamiento en UVA para diversas finalidades inmobiliarias se informarían recién la semana próxima.

Tabakman enfatizó la visión de la CEDU sobre la transformación del sector en respuesta a mejoras macroeconómicas: “Una vez que se controle la inflación y se reduzca el déficit fiscal, permitiendo que los bancos se orienten hacia el financiamiento de la economía real a través de créditos hipotecarios, esperamos un crecimiento explosivo del sector. Esta práctica debería volverse común globalmente”, concluyó.

Últimas Noticias

Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda

Un marco internacional más incierto y dudas respecto al pago de vencimientos y la acumulación de reservas impactaron en acciones y bonos y el dólar interrumpió la racha bajista poselectoral

Semana financiera: el mercado dejó

Empleadas domésticas: con aumento confirmado, cuánto cobrarán en diciembre

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) acordó un incremento de 1,3% para el último mes del año. Cómo quedan las escalas

Empleadas domésticas: con aumento confirmado,

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad