
Tras el conflicto entre los bancos y Mercado Pago por la puesta en marcha de la norma que establece la interoperabilidad para los pagos con QR con tarjeta de débito y de crédito, el Banco Central consiguió un avance para acercar posiciones entre las partes pero la norma todavía no tendrá efectiva vigencia ya que restan algunos “temas técnicos por resolver”, según explicaron en las empresas.
Tal como adelantó ayer Infobae, el plazo límite para que los lectores de QR de Mercado Pago empiecen a aceptar pagos con tarjeta desde todas las billeteras sin importar su marca, y no solamente desde las apps de Mercado Pago, como ocurre en la actualidad, terminó ayer. Y tanto la empresa de Marcos Galperin como los bancos, que esperan esa apertura para su billetera común, Modo, reconocieron que no habían logrado un acuerdo económico para iniciar la interoperabilidad.
Ayer el Banco Central exigió a Mercado Pago que entregue las credenciales de seguridad a Modo, el paso técnico necesario en ese sentido. De esa forma, Mercado Pago evitó el incumplimiento de una normativa del BCRA. Ambas partes, no obstante, seguirán negociando la cereza del postre: qué comisión deberá pagar cada uno de los bancos que integran Modo cada vez que uno de sus clientes pague en un POS de Mercado Pago.
No obstante los avances, los usuarios de las billeteras todavía no podrán disfrutar de la interoperabilidad. En Modo reconocieron que Mercado Pago habilitó sus claves, pero también explicaron que aún restan cuestiones técnicas por resolver y tal vez lleven algunas semanas. De hecho, ayer en un comunicado el BCRA señaló que “la puesta en marcha de estos instrumentos comienza hoy, pero la implementación será gradual hasta que estén operativos todos los procesos”.
El Central recordó además los alcances de la norma. Las empresas que reciban el pago “no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación de los fondos al comercio según la marca de billetera que lo ordenó”. En el mismo sentido, explicó que le deben ofrecer a los comercios “un único código QR que contemple todos los instrumentos de pago”.
La intervención del BCRA en la negociación fue clave, ya que hasta ayer la negociación parecía estancada. “Estamos listos técnicamente para operar. Pero Mercado Pago no nos entrega las credenciales, las claves de seguridad de su API para que podemos procesar las operaciones”, explicaban en Modo. En la vereda de enfrente, en Mercado Pago admitían que no brindaron las claves y coincidieron en que el aspecto técnico está solucionado. El problema es económico. “El uso de la red de QR tiene un costo y requiere acuerdos contractuales de términos y condiciones entre los actores del sistema”, explicaron en Mercado Pago.
Una fuente de Mercado Pago dijo que en base a una estimación de los pagos con tarjeta hechos el mes pasado, un banco de primera línea no tendría que pagar más de 30.000 dólares por mes para usar la red de QR de la compañía. Según fuentes del mercado, solamente dos billeteras pidieron sus credenciales a Mercado Pago: Modo, que agrupa a más de 35 bancos públicos y privados, y Cuenta DNI, del Banco Provincia, la única entidad de relevancia que no se unió a Modo.
Para el usuario
¿Por qué es tan importante esta cuestión en la pelea entre los bancos y Mercado Libre por el negocio de los medios de pago? Hoy, cuando un comercio tiene un QR provisto por Mercado Pago, solo acepta pagos con tarjeta vía QR si el plástico está cargado en una billetera de Mercado Pago y los rechaza si el cliente tiene cargada su tarjeta en billeteras bancarias, como Modo.
¿Qué cambiará para el usuario una vez que se implemente el QR interoperable? Cada vez que vea un QR en un comercio, ya sea físico en un cartelito o bien digital en la pantalla de una terminal POS, tendrá la posibilidad de sacar su celular y podrá elegir dos veces en pocos segundos. Primero, elegirá cuál de todas las billeteras digitales de su teléfono, tanto de bancos como de fintech, quiere usar para pagar. Una vez que está dentro de la billetera, la segunda elección será su medio de pago: con dinero en una cuenta (CBU o CVU), tarjeta de débito o tarjeta de crédito. Hasta ahora, solo tenía esa libertad de elección si elige pagar con transferencia.
Últimas Noticias
El Gobierno cumplió con dos reclamos de EEUU y prepara más medidas para conseguir un acuerdo comercial por los aranceles
La flexibilización del cepo para el pago de importaciones y la posibilidad de importar bienes de capital usados formaban parte de la lista de barreras que señaló la Oficina del Representante de Comercio. El Mercosur avanza en la ampliación de productos exceptuados al Arancel Externo Común (AEC)

Tras el acuerdo y la puesta en marcha del nuevo esquema del dólar, Caputo viaja a EEUU para volver a reunirse con el FMI
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central Santiago Bausili participarán de la asamblea de primavera del organismo. Cómo siguen los próximos pasos en la relación con el Fondo Monetario

Los exportadores chinos ya evalúan cómo rediseñar sus negocios ante los aranceles de Trump: “Tendremos que buscar otros mercados”
La guerra comercial entre Estados Unidos y China está obligando a empresarios como Bin Zhang a replantear su estrategia. Analizan expandirse hacia lugares alternativos como México, Canadá y Sudamérica

Tres novedades en la lista oficial de los autos híbridos y eléctricos que entrarán al país sin pagar arancel
El listado anticipado por Infobae fue publicado en el Boletín Oficial. Cuándo llegarán los vehículos a la Argentina

El Gobierno informó que en marzo tuvo un superávit financiero de casi $400.000 millones
En el primer trimestre, de manera acumulada, el sector público nacional terminó con un excedente primario de 0,5% del PBI y total, después del pago de intereses de deuda, de 0,2% del Producto
