Bancos vs. Mercado Pago: el BCRA intervino para acercar posiciones en el conflicto por los pagos QR con tarjeta

La empresa de Marcos Galperín accedió a entregar sus claves para poner en marcha la interoperabilidad de los pagos. Para los usuarios, el sistema todavía no está disponible: hay cuestiones técnicas pendientes y, además, todavía no hay un acuerdo económico entre ambas partes

Guardar

Tras el conflicto entre los bancos y Mercado Pago por la puesta en marcha de la norma que establece la interoperabilidad para los pagos con QR con tarjeta de débito y de crédito, el Banco Central consiguió un avance para acercar posiciones entre las partes pero la norma todavía no tendrá efectiva vigencia ya que restan algunos “temas técnicos por resolver”, según explicaron en las empresas.

Tal como adelantó ayer Infobae, el plazo límite para que los lectores de QR de Mercado Pago empiecen a aceptar pagos con tarjeta desde todas las billeteras sin importar su marca, y no solamente desde las apps de Mercado Pago, como ocurre en la actualidad, terminó ayer. Y tanto la empresa de Marcos Galperin como los bancos, que esperan esa apertura para su billetera común, Modo, reconocieron que no habían logrado un acuerdo económico para iniciar la interoperabilidad.

Ayer el Banco Central exigió a Mercado Pago que entregue las credenciales de seguridad a Modo, el paso técnico necesario en ese sentido. De esa forma, Mercado Pago evitó el incumplimiento de una normativa del BCRA. Ambas partes, no obstante, seguirán negociando la cereza del postre: qué comisión deberá pagar cada uno de los bancos que integran Modo cada vez que uno de sus clientes pague en un POS de Mercado Pago.

No obstante los avances, los usuarios de las billeteras todavía no podrán disfrutar de la interoperabilidad. En Modo reconocieron que Mercado Pago habilitó sus claves, pero también explicaron que aún restan cuestiones técnicas por resolver y tal vez lleven algunas semanas. De hecho, ayer en un comunicado el BCRA señaló que “la puesta en marcha de estos instrumentos comienza hoy, pero la implementación será gradual hasta que estén operativos todos los procesos”.

El Central recordó además los alcances de la norma. Las empresas que reciban el pago “no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación de los fondos al comercio según la marca de billetera que lo ordenó”. En el mismo sentido, explicó que le deben ofrecer a los comercios “un único código QR que contemple todos los instrumentos de pago”.

La intervención del BCRA en la negociación fue clave, ya que hasta ayer la negociación parecía estancada. “Estamos listos técnicamente para operar. Pero Mercado Pago no nos entrega las credenciales, las claves de seguridad de su API para que podemos procesar las operaciones”, explicaban en Modo. En la vereda de enfrente, en Mercado Pago admitían que no brindaron las claves y coincidieron en que el aspecto técnico está solucionado. El problema es económico. “El uso de la red de QR tiene un costo y requiere acuerdos contractuales de términos y condiciones entre los actores del sistema”, explicaron en Mercado Pago.

Una fuente de Mercado Pago dijo que en base a una estimación de los pagos con tarjeta hechos el mes pasado, un banco de primera línea no tendría que pagar más de 30.000 dólares por mes para usar la red de QR de la compañía. Según fuentes del mercado, solamente dos billeteras pidieron sus credenciales a Mercado Pago: Modo, que agrupa a más de 35 bancos públicos y privados, y Cuenta DNI, del Banco Provincia, la única entidad de relevancia que no se unió a Modo.

Para el usuario

¿Por qué es tan importante esta cuestión en la pelea entre los bancos y Mercado Libre por el negocio de los medios de pago? Hoy, cuando un comercio tiene un QR provisto por Mercado Pago, solo acepta pagos con tarjeta vía QR si el plástico está cargado en una billetera de Mercado Pago y los rechaza si el cliente tiene cargada su tarjeta en billeteras bancarias, como Modo.

¿Qué cambiará para el usuario una vez que se implemente el QR interoperable? Cada vez que vea un QR en un comercio, ya sea físico en un cartelito o bien digital en la pantalla de una terminal POS, tendrá la posibilidad de sacar su celular y podrá elegir dos veces en pocos segundos. Primero, elegirá cuál de todas las billeteras digitales de su teléfono, tanto de bancos como de fintech, quiere usar para pagar. Una vez que está dentro de la billetera, la segunda elección será su medio de pago: con dinero en una cuenta (CBU o CVU), tarjeta de débito o tarjeta de crédito. Hasta ahora, solo tenía esa libertad de elección si elige pagar con transferencia.

Últimas Noticias

La Cámara de Medios de Pago relanzó su agenda e impulsa la digitalización y la innovación en Argentina

La entidad renovó su identidad institucional y presentó una estrategia para posicionarse como referente en el sector, impulsando la innovación, la inclusión financiera y la cooperación entre empresas, reguladores y organismos públicos

Infobae

La brecha entre el dólar oficial y el contado con liqui creció a casi 12% y el riesgo país sigue por encima de los 1.200 puntos

La divisa cerró a $1.450 en el Banco Nación y a $1.423 en la rueda mayorista, donde las ventas oficiales llegaron a USD 500 millones. Las acciones y los bonos argentinos cayeron por quinto día en Wall Street

La brecha entre el dólar

En medio de dudas sobre el futuro de su negocio, un unicornio argentino anunció una recompra de sus acciones por USD 125 millones

Se trata de Globant, que este año recortó su perspectiva de crecimiento de manera brutal: de 20% a apenas un 2 por ciento. Cotiza en el índice Nasdaq y este año el precio de sus acciones cayeron más de 73 por ciento

En medio de dudas sobre

Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre

ARCA informó que los ingresos del último mes sumaron $15,44 billones, con una suba interanual de solo 20,2% frente a un alza promedio de los precios del 33,6%. Factores excepcionales, como la suspensión de derechos de exportación al campo, explican el retroceso

Por la quita temporal de

El Tesoro vendió USD 500 millones para contener el dólar y fue casi el único oferente en el mercado

El dólar mayorista subió 43 pesos o 3,1% en el día, a $1.423 para la venta. Aunque el BCRA no intervino, los operadores coincidieron en que hubo fuertes posturas oficiales

El Tesoro vendió USD 500