
El ministro de Economía, Luis Caputo, reposteó un mensaje del ex viceministro de Economía durante el segundo mandato de Carlos Menem, Pablo Guidotti, quien le reclamó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que “dé un paso adelante” para habilitar un nuevo acuerdo a la Argentina con financiamiento fresco para posibilitar el levantamiento del cepo.
Tanto el timing de Guidotti, que elogió las medidas del Gobierno, como sobre todo el de Caputo, no parecen casuales. En las primeras semanas de mayo, en simultáneo con, según se espera, la aprobación de la Ley de Bases, una nueva misión del organismo llegará a la Argentina, en principio, para la revisión de las metas del primer trimestre, ampliamente superadas. Es en ese marco en el que, puede desprenderse de la actitud de Caputo, en el Gobierno esperan avances concretos para alcanzar un nuevo acuerdo.
“La Argentina está dando pasos de gigante. Se ha logrado un superávit presupuestario global en el primer trimestre, se ha detenido la emisión de dinero y la inflación está cayendo rápidamente. Ahora es el momento de que el FMI dé un paso adelante y proporcione nueva financiación en el marco de un nuevo SAF para poner fin a los controles de capital y restablecer el crecimiento”, apuntó, certero, Guidotti.
En el FMI, en tanto, donde hasta ahora se sienten algo agradecidos con el presidente Javier Milei y su equipo económico por no haber planteado la negociación de un nuevo acuerdo desde el principio, están ahora expectantes de que el Gobierno pueda mostrar algún logro político. La aprobación de las leyes que aseguren el avance en las reformas y la posibilidad de consolidar el superávit fiscal sería el último test a superar para allanar definitivamente el camino para alcanzar un nuevo programa antes de fin de año. Es en ese contexto que se espera se consigan fondos frescos, pero difícilmente lleguen a USD 15.000 millones, cifra que Milei y Caputo señalaron repetidamente como necesaria para eliminar las restricciones cambiarias.

Mientras eso ocurre, la Argentina sigue atada al cronograma de pagos y desembolsos vigentes según los cuales a fines del mes próximo se girarían otros USD 800 millones, previo pago antes de fin de mes de unos USD 2.900 millones. El pago de esos montos impactará en el nivel de reservas que se ubica ahora levemente por encima de los USD 30.000 millones.
Las intenciones del Gobierno de obtener fondos frescos para acelerar la salida del cepo no son ningún secreto, si bien el plan sobre el que trabajan por el momento no contempla esa posibilidad según la presentación que el Banco Central realizó ante inversores la semana pasada en Washington. De ahí que el mensaje de Guidotti le resultara al Gobierno más que oportuno.
El ex integrante del equipo de Roque Fernández, un Chicago.boy fue Escuela de Gobierno y Profesor Plenario de la Universidad Torcuato Di Tella y dio clases en el Centro de Estudios Macroeconómicos en Argentina (CEMA) y en la Universidad de Colorado en EEUU. Además, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, trabajó en el FMI, fue consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Antes de asumir Milei, el experto ya advertía que el Fondo Monetario tendría con la Argentina una postura más dura con el nuevo Gobierno y ponderaba el diagnóstico fiscal de Milei. En contrapartida, como la gran mayoría de los economistas, expresaba sus dudas respecto a la dolarización, una idea que, al menos formalmente, salió de los planes inmediatos.
Últimas Noticias
Después del anuncio del apoyo financiero de EEUU: claves para entender cómo seguirá la macroeconomía argentina
Economistas locales y del exterior evaluaron el alcance del auxilio norteamericano y las perspectivas hasta las elecciones de octubre. Para la política económica, noviembre se convirtió en el largo plazo
Tres claves para entender las nuevas restricciones cambiarias
Restaurando la incompatibilidad por 90 días entre la compra de dólar oficial y la operatoria financiera reforzó la captura de divisas por parte del Gobierno y llevó a un aumento inmediato en la brecha cambiaria
Aerolíneas Argentinas lanzó un plan para pagar pasajes en hasta 12 cuotas sin interés en vuelos nacionales
La línea aérea amplía sus opciones de pago para incentivar la demanda y ofrece nuevas opciones de financiación

Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios
El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Fausto Spotorno: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”
El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo
