
En un mensaje interno dirigido a todo los empleados de Aerolíneas Argentinas, al que accedió Infobae, el presidente y CEO de la aérea de bandera, Fabián Lombardo, realizó un repaso de la situación de la compañía, en medio de rumores sobre su futuro, que van desde una venta a la entrada un socio privado.
Habló de que tendrá que “tomar decisiones difíciles”, dijo que la empresa debe rendir cuentas sobre su eficiencia y productividad, y remarcó que no logró resolver sus problemas estructurales y que tiene desde hace más de 10 años un déficit operativo muy importante. En el mensaje a los 11.600 empleados de la compañía puso foco en el potencial que ésta tiene.
“En un contexto en el que muchos argentinos están haciendo un gran esfuerzo por salir adelante, cada centavo que se aporta desde el Estado para que Aerolíneas subsista tiene que ser y va a ser cuestionado. Esto nos obligará a todos, y a mi en particular, a tomar decisiones difíciles. Puede que no estén de acuerdo en muchas de ellas, pero quiero asegurarles que las voy a tomar con el peso de la responsabilidad que cada una implique”, destacó.
Lombardo no dio detalles de cuáles son las medidas difíciles que se prepara a tomar, pero su gestión viene llevando adelante algunas acciones concretas, como achicar parte de su oferta, dar de baja algunas rutas, abrir retiros voluntarios y reducir la planta total un 3% en estos meses, con retiros voluntario y acuerdos prejubilatorios. Además, quitaron el home oficce, lo que también derivó en salidas de personal.

“No hay detalles de esa medidas, pero está claro que habrá que discutir cuestiones más profundas”, destacaron brevemente desde la empresa ante la pregunta de Infobae.
“Gracias a las determinaciones que hoy ya estamos tomando, estimamos que en 2024 vamos a reducir a la mitad el déficit operativo. Si lo logramos, será el mejor resultado de los últimos siete años”, agregó Lombardo en el texto.
El ejecutivo, quien desde 2019 estaba al frente de la Dirección Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas, asumió a fines de 2023. Tiene 35 años de experiencia en el sector aéreo y tuvo un paso previo por la empresa, a la que llegó en 2011. Fue Gerente de Ventas Globales y Chief Commercial Officer (CCO) y cuando ganó Mauricio Macri pasó a Azul Linhas Aéreas.
“Es indudable que Aerolíneas hace un gran aporte al desarrollo económico y a la conectividad de nuestro territorio. Sin embargo, sería un error creer que esto es argumento suficiente para pretender que la compañía no rinda cuentas sobre su eficiencia y productividad. La realidad inobjetable es que la empresa no logró resolver sus problemas estructurales y sostiene, desde hace más de una década, un déficit operativo profundo”, definió el ejecutivo.
Otras frases del Nº1 de Aerolíneas
- “Nos estamos preparando para una temporada alta récord, con una oferta de asientos histórica, priorizando las rutas que más beneficio económico nos traen”.
- Estamos compitiendo con compañías de primer nivel, y lo estamos haciendo muy bien. La apertura de cielos no nos preocupa, por el contrario, es un incentivo que nos impulsa a seguir mejorando”.
- “Todo esto lo estamos haciendo para maximizar nuestros resultados. Pero tenemos por delante un desafío enorme. La industria aeronáutica cambió dramáticamente durante la última década y, después de la pandemia, de manera todavía más vertiginosa. Y no solo la industria cambió, también cambió nuestro país”.
- “Es importante que esta transformación brote desde adentro de la compañía. Si no somos nosotros mismos los que nos preguntamos dónde podemos mejorar, o qué recursos podemos optimizar, otros harán esas definiciones.
- “En este contexto, les pido que confíen en la información que reciban de sus superiores y desde los canales de comunicación oficiales de la compañía. Pero por sobre todo, los invito a pensar en esta etapa como una oportunidad de poner en valor nuestra experiencia y nuestra historia, para demostrar por qué Aerolíneas Argentinas tiene que seguir siendo protagonista del desarrollo económico y aeronáutico de nuestro país”.
Últimas Noticias
El secretario del Tesoro anticipó que discutirá “en persona” con el equipo económico argentino las opciones para la ayuda financiera
Scott Bessent aseguró que acordó con Luis Caputo que en los próximos días viaje una comitiva del gobierno nacional para seguir negociando el acuerdo. “Estamos totalmente preparados para hacer lo que sea necesario”, reiteró el funcionario de la administración Trump

Aerolíneas Argentinas anunció un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país
La línea aérea de bandera informó esta nueva promoción para destinos de cabotaje sin restricción de fechas de viaje

Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre
Los ahorristas se encontraron ante un panorama muy incierto, con un mercado particularmente volátil en el medio de la incertidumbre electoral

El Tesoro resistió con ventas la presión cambiaria pero no pudo evitar que los dólares financieros marquen nuevos récords
La escalada de los dólares financieros llevó al MEP y al contado con liquidación a valores máximos. Los bonos soberanos y la Bolsa cerraron con pérdidas en un mercado dominado por la incertidumbre política

El fin de “los legales” en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV
El área de Defensa del Consumidor planea el reemplazo de esas locuciones por la mención de una web en la que consten todos los detalles regulatorios del producto o promoción
