
El presidente Javier Milei cerró este mediodía el Foro Llao Llao, el evento empresarial que se realiza en Bariloche.
En un discurso de más de una hora, el mandatario dejó frases como, “En algún momento van a tener que poner las pelotas e invertir”.
También aseguró que “no creo en una economía dirigista”, defendió su plan y el círculo rojo le dio su apoyo. “Este Gobierno realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad”, dijo.
Luego, posó con los organizadores e integrantes del Foro en las escaleras del tradicional hotel de Bariloche.
1 - Andy Freire
Economista y emprendedor, fue uno de los fundadores de Officenet, a fines de los 90,que luego fue comprado por Staples. También fue presidente de Endeavor. Hoyes director para el Cono Sur del fondo de inversión SoftBank. Tuvo un paso por la política: fue Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología y Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. En 2017 fue electo como legislador porteño, pero renunció a la banca.
2 - Eduardo Bastitta Harriet
Es el cofundador de Plaza Logística y luego de de ser CEO por varios años ahora se desempeña como integrante del directorio de la compañía. Integra el Consejo de Asesores Económico de Milei.
Estudió Economía Empresarial en la Universidad Di Tella y trabajó en Quilmes.
También es impulsor del proyecto +Colonia que prevé la expansión de la ciudad en un predio de más de 500 hectáreas, con un frente costero de siete kilómetros sobre el Río de la Plata, ubicado entre la playa Ferrando y el aeropuerto Laguna de los Patos, en Colonia, Uruguay.
3 - Gustavo D’Alessandro
Es managing director en Finvest. Es miembro de la familia que históricamente fue accionista de Arcor, y que salieron de la empresa en 2010. Fue ejecutivo director de la alimenticia hasta ese momento.

4 - Guibert Englebienne
Es uno de los fundadores de Globant, unicornio tech argentino que tiene un market cap de más de USD 7.000 millones según el valor de sus acciones en Wall Street. También es el actual presidente de la red de emprendedores Endeavor.
5 - Eduardo Elsztain
Es el alma del Foro Llao Llao y presidente de un holding que incluye shoppings (IRSA), agro (Cresud) y finanzas (Banco Hipotecario), entre otros. Fue uno de los impulsores de Endeavor.
6 - Martín Ferrari
Es fundador y CEO de 123Seguro, una de las primeras empresas digitales de ese rubro. Es cofundador de ASEA (Asociación de Emprendedores de Argentina) y de La Cámara Argentina de Fintech.
7 - Tomas Pierucci
En la actualidad es ejecutivo de JP Morgan. Antes fue VP de Glovo y uno de los fundadores de Bluesmart, el proyecto de valija inteligente que finalmente no prosperó.

8 - Sebastián Braun
Es uno de los integrantes de la familia que es dueña de La Anónima y accionista de Banco Galicia, aunque él no participa de esos negocios.
Es empresario del sector agro y maneja un fondo de inversión de ese rubro basado en el exterior, aunque en los últimos 20 años me volcó a participar en muchas compañías, tanto del sector como de otros sectores incluidos el tecnológico, hotelero y fintech, en algunos casos como cofundador y en otros casos como seed investor.
Es primo de Marcos Peña, exjefe de Gabinete del expresidente Mauricio Macri.
Fue uno de los aportantes a la campaña de La Libertad Avanza, con $15 millones, y estuvo presente en uno de los balcones del Congreso cuando asumió Milei.
9 - Hernán Reidel
Es el jefe de asesores económicos de Milei. Fue vicepresidente del BCRA en parte del gobierno de Mauricio Macri.
Tiene un CV envidiable: se recibió de físico en el Instituto Balseiro, tiene un máster en matemática financiera en la Universidad de Chicago y un doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, donde además fue investigador.
10 - Gonzalo Tanoira
Es vicepresidente de San Miguel Global, director de Grupo Peñaflor, director de QUILVEST Wealth Management y QUILVEST Private Equity y miembro de la familia Bemberg. Fue presidente de ACDE.
11 - Alberto Arizu
CEO Bodega Luigi Bosca-Familia Arizu y Director de Wines of Argentina.
12 - Martín Migoya
CEO y fundador de Globant.

13 - Alejandro Larrosa
Empresario rosarino, creador de fyo y Agrofy. Fue reconocido como Emprendedor del Año por EY.
14 - Ernesto Schargrodsky
Doctor en Economía de Harvard University y ex rector de la Universidad Di Tella.
15 - Patricia Pomies
Global Chief Operating Officer de Globant.
16 - Daniel Elsztain
Director de IRSA y del Banco Hipotecario.
17 - Nicolás Szekasy
Cofundador y partner del fondo Kaszek. Fue CFO de Mercado Libre.
18 - Alejandro Cartellone
Presidente y CEO Grupo Cartellone.
19 - Cristian Fabbri
Socio y director de Qualix DoT y Qualix Pharma y miembro del directorio de Gador.
20 - Federico D’Alvia Vegh
COO y fundador de Stämm Biotech.
21 - Ben Elsztain
Hijo de Eduardo Elsztain y Director Ejecutivo de ¡appa!
22 - Agustín Otero Monsegur
Director de San Miguel.
23 - Martin Gurri
Escritor, investigador y ex analista de la CIA. Es autor de La rebelión del público.
24 - Arturo Acevedo
CEO en Apex Metalúrgica.
25 - Nicolás Sánchez
CEO del Grupo Prima.
26 - Julián Gurtfinkel
Co-fundador y CMO de Turismocity.
27 - Tomás Mindlin
Es hijo de Marcelo Mindlin y CEO de Tapi.
28 - Mathias Caramutti
COO y cofundador de la startup Celeri
Últimas Noticias
Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año
Todos son híbridos y eléctricos. El total de unidades de la primera licitación alcanzó los 33.017 vehículos. En mayo se abre otra licitación para completar los 50.000 de 2025

El Gobierno autorizó a una nueva empresa para prestar servicios de rampa
Se trata de Global Protection Service y es la tercera compañía privada de este tipo habilitada para operar. El Ejecutivo continúa fomentando la competencia con Intercargo, la empresa estatal de handling

En medio de la guerra comercial, China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing
El régimen chino instruyó a sus compañías aéreas detener compras de equipos aeronáuticos estadounidenses en respuesta directa a los aranceles impuestos por Trump. Mientras tanto, Xi Jinping busca fortalecer alianzas en Vietnam, Malasia y Camboya

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA
El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad. Para no ser pobre en la Ciudad se requieren más de $600.000 por hogar

Una columna de la agencia internacional Bloomberg llama a apoyar el plan de Milei
La historia de inestabilidad económica en Argentina contrasta con el ambicioso plan de reformas del nuevo gobierno, sostiene el artículo publicado en el portal del medio especializado en economía y finanzas
