El abogado que embargó la Fragata Libertad le reclamó USD 10 millones a La Rioja por entrar en default

Dennis Hranitzky presentó esta demanda en los tribunales de Nueva York luego de la decisión de la provincia de no pagar una parte de su deuda en febrero; los fundamentos del pedido

Guardar
Dennis Hranitzky
Dennis Hranitzky

La maldita herencia de la deuda argentina sumó otro capítulo, ya que un grupo de bonistas extranjeros representados por el abogado que embargó la Fragata Libertad le pidió a la justicia de Nueva York que los compense por el default de la provincia de La Rioja.

Con la firma del letrado Dennis Hranitzky, los fondos Beauregarde Holdings LLP, Beauregarde Holdings II LLP y Sandglass Select Fund LP se presentaron en los tribunales de Manhattan para pedir el resarcimiento por unos US 10 millones más intereses por el incumplimiento del pago de la provincia gobernada por Ricardo Quintela.

Hranitzky fue quien se subió personalmente a la fragata en el puerto de Ghana para concretar el embargo de la Fragata Libertad en 2012 como representante del fondo buitre Elliott frente al gobierno de Cristina Kirchner y en 2020 armó un grupo de bonistas tenedores de deuda argentina que participó de las duras negociaciones con el Gobierno que culminaron en el exitoso canje de agosto pasado.

Según el escrito, “los demandantes solicitan que se dicte sentencia contra la Provincia, en los siguientes términos:

El escrito judicial de Dennis
El escrito judicial de Dennis Hranitzky

-Una sentencia monetaria a favor de cada Demandante contra la Provincia por los montos establecidos, por un monto total de $9.693.121,05, junto con todo capital e interés devengado e impago posterior, intereses adicionales sobre dicho capital e interés impago y todos los demás montos pagaderos conforme a los términos del Contrato de emisión y los Pagarés, y todos y cada uno de los montos que se devenguen entre el momento actual y el dictado de la sentencia en esta acción.

-Todas las costas, intereses de demora y honorarios de abogados.

-Cualquier otra reparación que el Tribunal considere justa y adecuada.

El experto Sebastián Maril dijo a Infobae que “el total de la demanda de estos dos fondos es menor al costo de representación legal que La Rioja deberá abonar para defender esta demanda. Entre ambos poseen bonos por USD 190 millones y la demanda, por ahora, es de USD 10 millones”.

En el escrito, el socio de Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan indicó que “la Provincia ha incumplido su obligación de efectuar determinados pagos de capital e intereses exigidos en virtud de los términos de los Pagarés; a la fecha de esta demanda, el principal y los intereses no pagados de los Pagarés adeudados a los Demandantes ascienden a 9.693.121,05 dólares”.

“Los demandantes se reservan el derecho a reclamar el pago de los intereses adicionales pendientes, incluidos los intereses sobre dichos intereses, y de cualquier principal que venza entre el momento actual y el momento en que se dicte sentencia en esta acción”, indicó.

El escrito judicial de Dennis
El escrito judicial de Dennis Hranitzky

“A partir del 24 de febrero de 2024 y hasta la fecha, la Provincia no ha efectuado un pago de capital por un monto de USD15,921,372 contractualmente requerido bajo los términos de los Pagarés. A partir del 24 de febrero de 2024 y hasta la fecha, la Provincia ha dejado de pagar una parte de los intereses devengados desde el 24 de agosto de 2023 hasta el 24 de febrero de 2024, inclusive, a una tasa del 6,5% anual, por un importe de 500.000 dólares”, precisó el abogado.

Según la información disponible, “aunque la Provincia remitió al Fideicomisario el importe íntegro del Cupón de Febrero de 2024, el Fideicomisario retuvo ciertas cantidades como reserva para sí mismo. En consecuencia, la Provincia no ha cumplido íntegramente sus obligaciones de pago con respecto al Cupón de Febrero de 2024″, advirtió.

La Fragata Libertad retenida en
La Fragata Libertad retenida en Ghana en 2012

Semanas atrás los acreedores reunidos en el Grupo Ad Hoc recordaron que el 24 de febrero de 2024, “la Provincia de La Rioja incumplió con el pago oportuno de US$26,3 millones de capital e intereses adeudados bajo sus Bonos Verdes emitidos internacionalmente”.

Al adoptar esa actitud, indicaron, “la Provincia se convirtió en la única provincia de Argentina en incumplir el pago de su deuda internacional desde el período de reestructuración de 2020-21″.

El fondo del conflicto

En febrero La Rioja dejó pasar un vencimiento de deuda por USD 26 millones y convocó a los acreedores para reprogramar los pagos y luego intentó postergar una represalia legal y financiera al anunciar que pagaría USD 10 millones de intereses para refinanciar el resto.

Ariel Parmigiani, director de Parque Eólico Arauco, explicó en aquel entonces que la emisión del bono verde para la construcción de un parque eólico, por USD 200 millones en una primera instancia en febrero de ese año y con USD 100 millones más en agosto, con una tasa de interés de 9,75% anual, no provocó una buena recepción entre los inversores.

Este bono se emitió en 2017 para construir dos parques de energía renovable. Por demoras no se pudieron terminar todos los parques y ahí quedó descalzada la deuda con el flujo que proviene de los parques”, explicó Parmigiani.

“Por eso se reestructuró esa deuda en el 2021, se llegó a un consenso con el 99% de los tenedores de refinanciar los vencimientos de capital”, expresó el funcionario riojano.

Como resultado de esa renegociación, el bono pasó a tener un interés de 3,5% que subirá hasta el 8,5% anual en 2028.

La provincia tampoco cumplió con ese nuevo acuerdo, presuntamente por la situación macroeconómica registrada el año pasado.

Sin embargo, los conflictos entre La Rioja y sus acreedores son previos y el propio Hranitzky intentó concretar otro embargo en 2021 cuando la provincia les debía USD 300 millones. La historia de la deuda argentina siempre se repite en loop.

Últimas Noticias

Jornada financiera: el dato de inflación respaldó un firme rebote de precios para acciones y bonos

Tras la debacle del lunes, las acciones subieron con fuerza en la plaza local y en el exterior. La Bolsa ganó 5,6% y los ADR escalaron hasta 7%. Los títulos públicos en dólares avanzaron por segundo día. El dólar subió a $1.435 en el Banco Nación

Jornada financiera: el dato de

Los préstamos otorgados por fintech crecieron un 68% en el último año y llegaron a más de 5 millones de usuarios

En el primer trimestre de 2025, las tecnológicas de las finanzas otorgaron 5,7 millones de créditos. Los receptores de este tipo de financiamiento ya suman 5,2 millones, aunque el sector aún representa solo el 2% del volumen total del sistema financiero

Los préstamos otorgados por fintech

El Gobierno cubrió más del 90% de los vencimientos en la licitación de deuda en pesos

El Ministerio de Economía informó que la operación dejará “sueltos” en el mercado algo más de $600.000 millones que podrá absorber con otros mecanismos. Las tasas fueron similares a la de la licitación anterior

El Gobierno cubrió más del

Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

Según destacó Economía, son acuerdos que buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, “protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional”. En paralelo, foco en el detalle de Presupuesto 2026

Luis Caputo firmó convenios con

Una familia tipo necesita ganar $1.160.780 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

Una familia tipo necesita ganar