
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) concretó la semana pasada a firma de su acuerdo paritario para el período 2023-2024, logrando un aumento salarial del 42% distribuido en dos tramos acumulativos para los meses de febrero y marzo.
Este incremento, que se aplicará de manera bimestral, será incorporado al salario básico a partir del 31 de marzo, y servirá como referencia para el inicio de las negociaciones paritarias del próximo año.
El sindicato, liderado por Abel Furlán, anunció a través de sus redes sociales el acuerdo alcanzado con diversas cámaras del sector, entre ellas ADMIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA. “Hoy hemos logrado un importante acuerdo de recomposición salarial”, expresó el comunicado.
Con este acuerdo, el gremio asegura un incremento salarial del 42% para el bimestre febrero-marzo, cerrando así el ciclo paritario 2023-2024.
Los aumentos, que tendrán carácter retroactivo y deben abonarse en el presente mes, se efectuarán en dos pagos: un aumento del 20,6% a partir de febrero y un 13,2% desde marzo.
Aunque estos incrementos se aplicarán como no remunerativos inicialmente, las empresas del sector deberán realizar los aportes y contribuciones correspondientes tanto a la Obra Social como al sindicato.
Como resultado del acuerdo, el salario inicial de los trabajadores de la Rama 17 alcanzará los $574.580 desde marzo.
Desde el sindicato se enfatizó que estos porcentajes se integrarán al salario básico desde el 31 de marzo, para ser utilizados como base en las futuras negociaciones paritarias de 2024-2025.

Cómo fue el acuerdo paritario de la UOM
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha firmado este la semana pasada el acuerdo paritario para el período 2023-2024, logrando un aumento salarial del 42% que se distribuirá en dos tramos acumulativos correspondientes a los meses de febrero y marzo. Este incremento, que se aplicará de manera bimestral, se incorporará al salario básico desde el 31 de marzo, estableciendo la base para las negociaciones paritarias del año siguiente.
El sindicato, encabezado por Abel Furlán, comunicó mediante las redes sociales que el acuerdo se alcanzó con varias cámaras del sector, incluyendo ADMIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA. “En el día de la fecha hemos logrado un acuerdo significativo de recomposición salarial”, expresaron desde la UOM.
Cómo se pagará el aumento a los trabajadores metalúrgicos
Los aumentos salariales pactados tendrán un carácter retroactivo y se efectuarán en dos pagos. Los trabajadores recibirán un incremento del 20,6% a partir de febrero y un segundo aumento del 13,2% que comenzará en marzo. Aunque inicialmente estos aumentos serán de carácter no remunerativo, las empresas deberán realizar los aportes y contribuciones necesarios a la Obra Social y al sindicato.
Cuánto cobrarán en abril los trabajadores metalúrgicos, categoría por categoría
Con el acuerdo alcanzado, el salario inicial de los trabajadores de la Rama 17 de la UOM ascenderá a $574.580 a partir de marzo. Los porcentajes acordados se integrarán al salario básico a partir del 31 de marzo y serán la base para las futuras negociaciones paritarias de 2024-2025.
El pago del aumento retroactivo correspondiente a los meses de febrero y marzo deberá realizarse conjuntamente con la primera quincena de abril para los trabajadores mensualizados, con un plazo que se extiende hasta el 22 de abril. Este pago también tendrá carácter no remunerativo, pero incluirá los aportes y contribuciones necesarios.
Así quedaron los salarios para el personal jornalizado:
Así quedaron los salarios para el personal mensualizado:
Qué dijo Abel Furlán tras el acuerdo
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, destacó la importancia del acuerdo en declaraciones radiales, subrayando la recuperación del poder adquisitivo en comparación con las estadísticas del INDEC. “Con este acuerdo, la paritaria del sector metalúrgico cerró cinco puntos por encima de la inflación proyectada entre abril de 2023 y marzo de 2024″, afirmó Furlán. La negociación paritaria finalizó exitosamente después de varias reuniones fallidas y una conciliación obligatoria emitida por la Secretaría de Trabajo, culminando con la firma del acuerdo el pasado jueves 11 de abril.
Últimas Noticias
Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas comerciales en abril y eliminará otras dos en mayo
La medida fue impulsada por el cambio en los hábitos de consumo y como parte de una política de ajuste más amplia

Jornada financiera: el dólar sigue firme y hubo una leve baja en la Bolsa porteña
La divisa ganó 20 pesos, a $1.190 en el Banco Nación. El dólar “blue” cerró a $1.225. Las reservas del BCRA aumentaron USD 445 millones y superaron los USD 39.000 millones después de dos años. El S&P Merval perdió 0,3% y se desacopló de la tendencia positiva de Wall Street

Se confirmó la reunión de Caputo con Bessent para analizar el escenario global y consolidar la relación estratégica con EEUU
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro tienen una fluída relación política, que refleja la sintonía ideológica entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump

En un panel con Kristalina Georgieva, el ministro Sturzenegger defendió la desregulación que ejecuta en el Estado
El ministro argentino sobresalió durante conferencia en el Fondo Monetario Internacional, en la que le regaló un pin de una motosierra a la directora gerente del organismo multilateral

La cantidad de escrituras en la Ciudad de Buenos Aires creció casi 40% interanual en marzo
Impulsado por el regreso del crédito hipotecario y un escenario cambiario más estable, el sector inmobiliario de CABA muestra señales sostenidas de recuperación
