Cuánto cuesta alquilar una caja de seguridad en los principales bancos del país

Los valores de alquiler de las unidades más chicas van de $21.000 a más de $300.000, dependiendo de la entidad financiera y la modalidad de cobro

Guardar
Las cajas más chicas en
Las cajas más chicas en general permiten guardar hasta USD 250 mil.

Hay muchas maneras de proteger bienes de alto valor económico, pero pocas son tan seguras como las cajas de seguridad de los bancos. Si bien la demanda es alta, hay muchas opciones disponibles en el mercado con rangos de precios muy variados.

Algunas entidades financieras permiten elegir entre cuatro o cinco tamaños de caja diferentes, pero otras ofrecen un abanico de opciones mucho más variado, que llega a superar las 50 medidas. Para poder hacer una comparación entre los diferentes bancos, Infobae relevó los valores de alquiler de las cajas más chicas, que usualmente tienen una medida de 10x15x50 o 10x15x60 centímetros, un espacio que permite guardar unos USD 250 mil en billetes de 100 dólares.

Los precios vigentes

Las modalidades de cobro varían de acuerdo a cada empresa. En el caso del Banco Francés (BBVA), los clientes pueden acceder a una caja de tamaño chico por un valor de $21.773 mensuales, con IVA incluido. El banco Provincia de Buenos Aires, en cambio, cobra $25.650 pero de forma trimestral.

En el caso del Banco Nación, una caja de seguridad de 10x15x60 tiene un costo de alquiler anual de $228.346, aunque en ese caso también existe la posibilidad de realizar el pago de manera semestral.

La mayoría de los bancos
La mayoría de los bancos cobran una tarifa de alquiler trimestral. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro banco que presenta una tarifa anual para el pago de la caja de seguridad chica es el Santander. Según informa la entidad financiera en su página web, los clientes pueden acceder al servicio por un total de $346.667, IVA incluido, un precio vigente a partir de este mes (algunos bancos anticipan subas de entre 25% y 50% a partir de mayo).

También el ICBC cobra por año de alquiler. Una caja de 10x15x60 tiene un valor de $335.360 por los 365 días del año. El banco Supervielle, en cambio, permite el alquiler de una caja de seguridad chica por un valor semestral de $92.875.

El resto de los bancos relevados ofrecen sus cajas de seguridad con períodos de alquiler trimestral. Entre ellos, el de valor más accesible es Credicoop, que por una caja de 10x15x62 cobra una tarifa de $44.914.

El banco HSBC, por su parte, pone a disposición de sus clientes una caja chica de 10x15x60 por un precio final de $114.900. Por la misma medida, el banco Patagonia cobra $137.940 por el período de tres meses.

Finalmente, el banco Macro, tiene una tarifa de $136.851 con IVA incluido, también por la caja de menor tamaño.

El trámite y los requisitos

Las condiciones para tener acceso a una caja de seguridad varían entre los diferentes bancos, pero todos exigen que el cliente sea mayor de 18 años y en la mayoría de los casos ponen como requisito que el solicitante tenga una caja de ahorro o una cuenta corriente con más de seis meses de antigüedad.

No todas las sucursales bancarias
No todas las sucursales bancarias cuentan con cajas de seguridad. (iStock)

En lo que respecta a la documentación, se suele solicitar -además del DNI-, comprobantes de impuestos, factura de obra social o servicios de telefonía con no más de 180 días de antigüedad.

No es necesario ni mucho menos obligatorio declarar el contenido de la caja, aunque por ley está prohibido el resguardo de sustancias peligrosas o de comercialización restringidas.

Un punto a tener en cuenta, es que a la hora de firmar los contratos los bancos informan que asumen el compromiso de resarcimiento por un determinado valor (casi siempre USD 50.000). Si ocurriera un robo o alguna situación que dañara los bienes del cliente por un monto mayor al acordado, el usuario no tendría cobertura.

El resto de los derechos y obligaciones de clientes y bancos se encuentran publicados en la web de las diferentes entidades financieras.

Últimas Noticias

En qué consiste la desregulación del GLP que anunció Sturzenegger y qué puede pasar con el precio de las garrafas

El Gobierno eliminó valores de referencia y flexibilizó normas. Es un mercado del que depende la provisión del fluido para más del 46% de la población argentina. Cuánto cuestan en promedio las garrafas en el AMBA. Los subsidios del Programa Hogar

En qué consiste la desregulación

Semáforo de actividad económica: los “brotes verdes” van perdiendo color

El Monitor de Actividad Económica que elabora el Cicec muestra una desaceleración en la mayoría de los principales sectores. En enero predominaban los indicadores en alza, pero los datos más recientes reflejan estancamiento y caídas

Semáforo de actividad económica: los

Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre

El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Por la baja de retenciones,

Electromovilidad: la Argentina es uno de los países más rezagados de América Latina

Solo Honduras tiene una relación de autos eléctricos por habitante inferior. Brasil y Costa Rica lideran en flota y unidades en relación a la población, respectivamente. Panorama regional y mundial. Los problemas de Tesla tras la incursión política de Elon Musk

Electromovilidad: la Argentina es uno

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a caer en junio: cuáles fueron los rubros más afectados

Se registró una retracción del 0,5% respecto de igual mes del año pasado. Preocupación de los comercios, que ven una demanda débil y pocas señales de repunte

Las ventas minoristas de las