Posse y Caputo viajan a Washington para ratificar la alianza estratégica con EEUU: agenda con el FMI, la Casa Blanca y el Tesoro

El viaje se da en el contexto de las Reuniones de Primavera de Fondo Monetario, pero será mucho más amplio que ese encuentro global

Guardar
Javier Milei, Luis Caputo y
Javier Milei, Luis Caputo y Nicolás Posse en una selfie presidencial tomada antes del primer viaje a Estados Unidos

Desde Washington, Estados Unidos - Nicolás Posse y Luis Caputo viajan esta noche a Washington para consolidar la relación estratégica que vincula a la Argentina con Estados Unidos. El jefe de Gabinete y el titular del Palacio de Hacienda mantendrán reuniones en la Casa Blanca y la secretaria del Tesoro en el contexto de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la intención de ratificar la agenda geopolítica y el programa económico que ejecuta la administración de Javier Milei.

Junto a Posse y Caputo también viajará Pablo Quirno, secretario de Finanzas, mientras que Santiago Bausilli, presidente del Banco Central, ya aterrizó en Washington. Los cuatro, desde mañana al mediodía, tendrán una agenda híbrida: funcionarios internacionales y poderosos banqueros y fondos de Wall Street y Europa.

Posse y Caputo funcionan como un tándem político y cada uno jugará su rol institucional en cada reunión que compartan en DC. Posse estará a cargo en los cónclaves en el Ala Oeste de la Casa Blanca, y Caputo liderará los encuentros con la Secretaría del Tesoro y el FMI. Se conocen de memoria y se complementan en forma automática.

La crisis en Medio Oriente, la situación política en Venezuela y el plan de ajuste encabezan la agenda que Posse y Caputo protagonizaran en el Consejo de Seguridad Nacional. Serán recibidos por Daniel Erikson, que reemplazó a Juan González como asesor de Joseph Biden para América Latina.

Luis Caputo y Nicolás Posse
Luis Caputo y Nicolás Posse junto Gita Gopinath durante la primera reunión que compartieron en Washington

El programa económico y su evolución rumbo a 2024 ocupará la atención de Gita Gopinath cuando se encuentre con Caputo, Posse, Quirno y Bausilli. La subdirectora del FMI estará acompañada por Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu, director y subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo.

No hay una reunión prevista formalmente con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. Pero por la dinámica de las sesiones de primavera del Fondo Monetario Internacional, Georgieva se cruzará con Posse y Caputo en muchas ocasiones, adonde habrá oportunidad de dialogar sobre el programa de ajuste de Milei.

A fines de noviembre de 2023, Posse y Caputo se encontraron con Gopinath, Valdés y Cubeddu en el edificio del FMI en la calle 19. Posse y Caputo explicaron allí el plan de ajuste que se aplicaría a partir del 10 de diciembre, y la respuesta de la subdirectora del FMI y su staff fue reluctante y plagada de signos de pregunta.

Con cuatro de meses de programa económico, la inflación bajando y la reservas subiendo en el Banco Central, Posse y Caputo llegarán con otro semblante al edificio vidriado de la Calle 19. El jefe de Gabinete y el ministro de Economía asumen los costos sociales del ajuste, y ante Gopinath, Valdés y Cubeddu plantearán una hoja de ruta para consolidar un track record ante los mercados y los inversionistas.

“El programa estaba caído y lo levantamos. Sobrecumplimos las metas, y se pasará la octava revisión en mayo. Ahora queremos acelerar, demostrando que somos confiables. Queremos derrotar la inflación y mejorar las reservas para después levantar las restricciones cambiarias. Esto es lo que se va a plantear al Fondo”, explicó a Infobae un funcionario que pasa su vida en el Palacio de Hacienda.

La reunión con Gopinath, Valdés y Cubeddu implicará un cambio de paradigma respecto a la relación de la Argentina con el FMI. Caputo y Posse quieren acelerar la marcha para fortalecer el programa, y en ese contexto consideran necesario que el Fondo acepte un nuevo programa que implique mejorar las reservas del Banco Central y evitar los pagos sin desembolsos en 2025.

Javier Milei, Kristalina Georgieva, Gita
Javier Milei, Kristalina Georgieva, Gita Gopinath, Karina Milei, Luis Caputo, Nicolás Posse y Gerardo Werthein durante un encuentro oficial en Davos

El programa de Facilidades Extendidas fija que Argentina tiene que empezar a pagar los intereses del multimillonario crédito tomado por Mauricio Macri en 2025, mientras que las cuotas de capital serán canceladas con los propios desembolsos haga el FMI.

En gobierno aseguran que plantearán al Fondo que los intereses también sean cancelados con desembolsos, y eso sería parte del nuevo programa entre Argentina y el organismo multilateral del crédito. La estrategia económica aparece sin eufemismos: con fuertes reservas del Banco Central es menos traumático levantar el cepo, y eso se obtiene con el apoyo político de la Casa Blanca, que a su vez ordena al board del FMI.

Kristalina Georgieva obtuvo su reelección como directora gerente del Fondo y convivirá en el cargo durante toda la presidencia de Milei. Georgieva sabe que la Argentina y Estados Unidos tienen una relación estratégica, y que ese vínculo político se mantendrá al margen del resultado de las elecciones presidenciales.

Gane Donald Trump o continúe Biden.

Últimas Noticias

Cerró una de las empresas de pisos cerámicos más importantes del país y crece el conflicto con los 300 trabajadores despedidos

La paralización de la fábrica hace un mes reavivó reclamos laborales, mientras el sector sindical intensifica gestiones para revertir el cese de actividades y la pérdida de empleos. Nueva audiencia sin éxito hoy

Cerró una de las empresas

El impacto del “rulito”: según Bloomberg, cuánto costó la maniobra y cómo afectó al Gobierno

La operatoria —que consiste en comprar dólares a unos 1.380 pesos y revenderlos cerca de 1.500 pesos— drenaba hasta USD 2.000 millones al mes

El impacto del “rulito”: según

Cuánto cobran las empleadas domésticas en octubre 2025

La publicación de la actualización salarial para el personal doméstico fija las nuevas remuneraciones mínimas y define las condiciones laborales para el último trimestre de 2025 en Argentina

Cuánto cobran las empleadas domésticas

La dictadura de Nicaragua sigue entregando recursos mineros a China: otorgó una concesión en la reserva del fronterizo Río San Juan

En los dos últimos dos años, le dio a la empresa Zhong Fu Development S.A. más de 230.000 hectáreas, que equivalen a 2.312 kilómetros cuadrados

La dictadura de Nicaragua sigue

Estados Unidos adquirió participación en la empresa que opera una de las minas de litio más grandes del mundo en Nevada

El Departamento de Energía adquirirá una participación del 5% en la minera, con sede en Vancouver. También adquirirá una participación del 5% en el proyecto de minería de litio Thacker Pass, una empresa conjunta con General Motors

Estados Unidos adquirió participación en