
Aeropuertos Argentina 2000 decidió renovar su marca y ahora es Aeropuertos Argentina. La compañía de Corporación América, el holding que preside Eduardo Eurnekian, estrenó esta una nueva identidad que va en línea con las importantes innovaciones que llevó adelante en los últimos años.
Con 25 años en el mercado, Aeropuertos Argentina se convirtió en especialista en operaciones e infraestructura aeroportuaria con el objetivo de mejorar la experiencia de los pasajeros, para lo cual invirtió USD 600 millones. La empresa es parte de Corporación América Airports, la cual opera y administra 53 aeropuertos en 6 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay. En Argentina controla un total de 35 terminales.
El rebranding de la marca, que incluye el nuevo nombre e isologotipo con un horizonte atemporal, busca reflejar los valores de la empresa basados en la innovación, tecnología, sustentabilidad y federalismo.
Daniel Ketchibachian, CEO de la empresa, afirmó: “La marca se fue modernizando, se fue transformando la empresa, y creíamos y veíamos como que el nombre quedaba un poco fuera de época, ese 2000 que nos acompañó estos 25 años, nos lleva a un momento del pasado. Es un poco más que un cambio de imagen, es una nueva etapa”.

“Con esta nueva identidad, abrazamos un enfoque fresco y moderno que refleja nuestra visión de futuro, consolidando así nuestro liderazgo en la industria aeroportuaria”, describieron desde la empresa nacida en 1998.
“Aeropuertos Argentina se ha dedicado a desarrollar una amplia gama de productos y servicios diseñados para mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros, tanto antes de llegar al aeropuerto como durante su estadía en él. En nuestra visión, el aeropuerto es mucho más que un punto de partida o llegada; es un destino en sí mismo”, manifestaron.
La búsqueda por mejorar cada vez más la experiencia de los pasajeros se relaciona también con el cambio en la manera en que se viaja, sobretodo luego de la pandemia. Por ejemplo, cayeron los tradicionales viajes corporativos: del total, el 15% viaja por trabajo, mientras que el 60% son nómades digitales, viajan mientras están trabajando. La idea de la empresas prestar cada vez más servicios que acompañen estas modalidades, como wi-fi gratis ilimitado, área de chicos, área de espera pet friendly y una amplia oferta gastronómica.
El lema es “Tu viaje empieza acá”.
Es por todo esto que en febrero pasado el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini obtuvo la certificación Nivel 1 de Experiencia del Cliente, que otorga el Consejo Internacional de Aeropuertos. En es terminal, la más importante del país, se inauguró el año pasado un nuevo edificio de 50.000 metros cuadrados que concentra todas las partidas. Cuenta con más mostradores de check in, más puestos de autoservicios, sistema de despacho para valijas sin pasar por mostrador y nuevas sistemas de ingreso en el área de migraciones y controles aeroportuarios. La obra había comenzado en 2017 y que demandó una inversión de USD 230 millones.
Con más compromisos de inversión y obras en marcha a lo largo del país, Ketchibachian confirmó que la modernización del Aeroparque Internacional Jorge Newbery estará terminada para estas vacaciones de invierno. La inversión fue de USD 20 millones y se renovaron pistas de aterrizaje, estacionamiento subterráneo, nuevos salones VIP, entre otras mejoras de infraestructura. Estas obras mejorarán la experiencia en un aeropuerto por el que transitan 13 millones de pasajeros al año.
También, detalló, se están haciendo una nueva pista en el aeropuerto de Puerto Madryn, que estará cerrado hasta el 17 de mayo, y otras obras de refacción en Salta, Resistencia, Santa Rosa, Formosa y San Rafael.
Últimas Noticias
La Bolsa porteña se hundió 13% y el riesgo país cruzó los 1.000 puntos en un mercado en tensión
La dura derrota de los candidatos libertarios en los comicios bonaerenses desató una ola de ventas. Los ADR perdieron hasta 24% en Wall Street y el dólar escaló a $1.425 en el Banco Nación
Impacto en la actividad, caída del empleo, salario y jubilaciones: radiografía de la economía bonaerense tras la derrota del Gobierno
El ritmo productivo de la provincia de Buenos Aires llegó a los comicios con dos meses consecutivos de retroceso. El consumo en supermercados caía a ritmo de 6,6% y la cantidad de puestos de trabajo se contrajo aunaque menos que el promedio

El dólar oficial escaló a $1.425 en una rueda volátil donde se aproximó al techo de la banda de flotación
La divisa avanzó 45 pesos o 3,3% en el Banco Nación, tras tocar un máximo intradiario de $1.460. Cuáles son las expectativas para la divisa de cara a los comicios de octubre
Cuál es el gigante regional en el que invierte Amazon con la intención de competir con Mercado Libre
Según Bloomberg, la operación le permitirá al gigante de Jeff Bezos obtener acceso a una importante red logística que le ayudará a competir con el líder del comercio electrónico en América Latina

A la espera del iPhone 17 “liviano”: ¿qué podría pasar con el precio de las acciones de Apple y su valor de mercado?
Mañana, la “manzanita” presentará su muevo tanque móvil. Las características que podría tener lo que se supone será el primer smartphone “Air” de la marca y que podría pasar con el market cap de la empresa
