En una nueva edición de Desafío Emprender, el ciclo de entrevistas de Infobae a emprendedores argentinos, Matías Tucci, socio fundador y gerente general de Prenut, una empresa de nutrición animal, contó las dificultades de llevar adelante un negocio en la Argentina, el peso de la burocracia en la labor cotidiana, cómo les afecta la carga impositiva y por qué muchos tienen miedo de crecer, entre otros contratiempos comunes al sector privado.
“Si tuviera que pedirle hoy algo a un político, sería que nos quiten el pie del pecho que tenemos todos los días. Lo único que queremos es poder trabajar tranquilos. Ese pie en el pecho es un mix de cosas: una carga tributaria altísima que tenemos, una burocracia extrema que tenemos. Es un palo en la rueda todos los días”, manifestó el emprendedor de 44 años.
En ese sentido, aseguró: “En nuestro rubro tenemos una carga impositiva enorme. Tenés tasas y aranceles, algunos ridículos como puede ser, un canon por el derecho de uso del agua, por chupar de una napa que está a 20 metros abajo de la tierra, 20 litros por día de agua, por ejemplo”.

“Eso en la cadena te afecta sobre todo en el precio final del producto. Nosotros sí incidimos en el precio final del producto. Elaboramos alimentos balanceados para el productor de leche o para el productor de carne. La sumatoria de todas esas cosas termina incidiendo en el precio de la leche, en el precio de un queso, en el precio de la carne. Y obviamente sos parte de un eslabón que a la larga pesa”, agregó.
Por otra parte, contó que “lo que termina pasando por las múltiples trabas que tenemos todos los días para invertir es que muchos emprendedores, muchos pibes se convierten en Peter Pan, todos tienen miedo a crecer porque entras en el radar. Y si entras en el radar, el fisco te empieza a mirar, los sindicatos te empiezan a mirar, la municipalidad te empieza a mirar y el entorno empresarial te empieza a mirar”.
Asimismo, aseguró que “la burocracia es una mochila enorme. Si tenemos que poner en tiempo una semana por mes de nuestro trabajo está dedicada a cargar formularios, declaraciones juradas, un montón de cuestiones que el fisco o que un municipio, jueces, y demás, nos exige todos los días. Hay muchos procesos de un Estado obsoleto, no actualizado”.

Por otro lado, Tucci afirmó: “Siento que muchas veces está mal visto ser empresario o ganar plata, quizás porque algunos no hacen las cosas del todo bien, pero creo que somos muchos más los que hacemos las cosas bien”.
En particular, señaló que “el campo es uno de los rubros más golpeados. Es un sector que en general se lo ha bastardeado mucho. Se cree que el campo no genera empleo y el campo genera un montón de empleo”.
Por último, Tucci afirmó: “Emprender es estar arriba de una montaña rusa todos los días, es agregar valor, crear, convertir ideas en proyectos y en definitiva, es concretar sueños”.

“Ser empleador tiene un montón de cosas lindas. En mi caso personal, son casi 25 familias que dependen de mi pyme. Ser empleador es cumplirle sueños a mucha gente”, agregó.
Sin embargo, “también tiene una pata difícil: lidiar con el fisco, con empleados, con proveedores, dormir poco, no poder apagar el teléfono, lidiar todos los días con una empresa que está en marcha, que tiene que seguir y que opera veinticuatro horas”, contó.
“El desafío que tengo hoy como emprendedor es poder hacerlo de manera sostenible y sustentable, es decir, pagando mis impuestos, operando en regla, teniendo a la gente en blanco, siguiendo invirtiendo y ganando dinero para poder seguir. Cuesta muchísimo, pero se puede”, afirmó.
Últimas Noticias
El Banco Central presentó su último balance: su pasivo bajó 56% y las reservas crecieron 28% en 2024
La eliminación de las Leliq hizo mejorar el patrimonio neto de la autoridad monetaria. Por el acuerdo con el FMI, entregará Letras Intransferibles al Tesoro a cambio de dólares

Jornada financiera: mientras se recuperaron las acciones y los bonos, se recalentó el precio del dólar
La divisa en el Banco Nación subió 4,5%, a $1.170, y el “blue” cerró a $1.210. El S&P Merval ganó 3,5% y los ADR avanzaron hasta 8% en Wall Street, donde los índices subieron hasta 2,5% ante la distensión global por los aranceles

Caputo prometió ante inversores en Washington que habrá reforma impositiva y que cumplirán las metas acordadas con el FMI
Antes de su encuentro con Kristalina Georgieva, el ministro de Economía expuso en un seminario organizado por el JP Morgan. Hubo preguntas acerca el tipo de cambio, los cambios estructurales que se planifican en el Palacio de Hacienda y la importancia de Vaca Muerta, el campo y la minería para fortalecer las reservas del Banco Central

Las ventas de combustibles crecieron por primera vez en 15 meses
La demanda de combustibles se aceleró en marzo impulsada por el segmento premium, mostrando una reversión en la tendencia a la baja

Consumo: tibia recuperación en las ventas de los supermercados y desplome en los mayoristas
La comercialización de productos de primera necesidad sigue en un nivel bajo, pese a la recuperación de los salarios
