La inflación de mayo será de un solo dígito según los consultores económicos que releva el BCRA

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el quinto mes del año el índice bajará al 9%. Para 2024 los expertos pronosticaron un 189,4%, más de 20 puntos porcentuales menos que un mes atrás.

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Peatones caminan
FOTO DE ARCHIVO: Peatones caminan frente a la fachada del Banco Central de Argentina en Buenos Aires, Argentina, 8 enero, 2018. REUTERS/Agustin Marcarian

Los consultores económicos que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central esperan que en mayo el Indice de Precios al Consumidor (IPC) alcance un solo dígito y se ubique en el 9%, un pronóstico más optimista que en el mes anterior cuando esa reducción se esperaba recién para junio.

Para 2024 los economistas del REM esperan una inflación del 189,4%, más de 20 puntos porcentuales menos que un mes atrás cuando habían estimado un alza del 210,2 por ciento.

En cuanto a la inflación de marzo, que el INDEC dará a conocer el próximo jueves, los expertos no coincidieron con el anticipo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien declaró que espera que ese número se ubique “en torno al 10 por ciento”. El REM, en promedio, espera una cifra más alta: 12,5 por ciento, mucho más cercana al 13,2% registrado por el Indec en febrero.

Todos los pronósticos vinculados a la inflación en esta edición del REM muestran claras mejoras en relación al mes anterior. En donde no hubo optimismo es en lo relativo a la actividad económica: se espera una caída del PBI del 3,5 por ciento para este año, sin cambios con respecto al mes anterior. Por otra parte, el REM también espera que la economía vuelva a crecer en el tercer trimestre un 0,6%, aunque esa recuperación no sea suficiente para revertir el número negativo para el año.

Los datos relevados por el BCRA fueron informados entre el 25 y el 27 de marzo, antes del fin de semana extra largo, y los aportaron 37 participantes, entre quienes se cuentan 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 bancos que operan en la Argentina. Los principales datos del informe son los siguientes:

- Inflación: En comparación con la encuesta del mes anterior, el REM espera una baja más rápida de la inflación en el corto plazo, lo que permitirá llegar a un dígito en mayo (9%) y no como se esperaba un mes atrás, en junio (8,5%). En una escalera descendente, se espera que el IPC baje a 6,2% en septiembre.

Los pronósticos mejoraron con firmeza para 2024, con la mencionada caída de 20,8 puntos porcentuales (p.p.) y también para la medición de los próximos 12 meses, que bajó del 146,9% al 120%, es decir, se redujo en 26,9 p.p. Para los próximos años, el REM espera un 53% para el año próximo y 25,5% para 2026. En base a esta previsión, cabe destacar que los argentinos transitarán casi todo el mandato de Javier Milei con una inflación de dos dígitos anuales, aún cuando su plan para reducirla sea exitoso.

- Actividad económica: La confianza en que el gobierno logrará bajar la inflación no modificó las expectativas de evolución de la actividad. El pronóstico de caída del PBI se sostuvo en el 3,5% para el año calendario al igual que el mes anterior, añadiendo no obstante un crecimiento del producto para 2025 (+3%) y para 2026 (+2,5%).

El dato más relevante en este sentido es que los consultores económicos apuntan a convalidar la tan mentada recuperación con forma de V, es decir, que a la fuerte recesión del primer trimestre (-3,8%) siga un despegue igual de rápido. El REM espera una levísima baja en el PBI del 0,1% en el segundo trimestre y una suba del 0,6% para el tercero. Si se da este escenario, pese al pico de inflación y al inédito ajuste fiscal, la economía podría tener un segundo semestre positivo. Cabe aclarar que es la primera vez que el REM informa sobre el tercer trimestre del año y el dato fue positivo.

- Dólar: Los consultores económicos desaceleraron las expectativas de una suba del tipo de cambio para el próximos año y toda la curva de los próximos meses registró valores entre 50 y 110 pesos más bajos que en el REM del mes pasado. El dólar mayorista promedio para abril se espera en $876,30, mientras que un mes atrás lo ubicaban en $927,80. Para fin de año también hubo una baja importante: el pronóstico promedió $1.438,30 frente a los $1.610,50 del REM de febrero.

- Tasa de interés: A pesar de que muchos analistas del mercado prevén una nueva baja de tasas por parte del Banco Central, incluso en coincidencia con el dato de inflación que se conocerá el próximo jueves 12, los consultores económicos del REM no ven ese movimiento, al menos en lo inmediato. El relevamiento del BCRA recoge pronósticos sobre la tasa Badlar de bancos privados, la que se paga por depósitos mayoristas, hoy con un nivel nominal de 71,50%. Y en ese indicador, los consultores dejaron datos promedios que recién esperan una baja al 69% para junio.

Últimas Noticias

El 99% de los jubilados cubanos no cubre sus necesidades básicas de alimentación, vivienda y medicamentos

Una encuesta elaborada por la Asociación Sindical Independiente de Cuba reveló que casi la totalidad de los pensionados sobrevive con ingresos insuficientes, obligados a buscar trabajos informales o apoyo externo ante la inflación y el colapso de los servicios públicos

El 99% de los jubilados

IVA provincial, eliminación de exenciones y nuevo esquema de Ganancias: qué proponen las pymes para la reforma tributaria

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa se reunió con funcionarios de ARCA y dio un listado de los cambios impositivos que persiguen

IVA provincial, eliminación de exenciones

Guiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior

Se rehabilitará el uso de la herramienta para cobrar los préstamos, derogado en 2020. La medida favorecerá el recobro de deudas, en especial para el sector extrabancario

Guiño al crédito fintech: el

En su primera gira al exterior, Quirno viajó a Washington para ajustar los últimos detalles del acuerdo comercial con EEUU

El canciller cumplirá una apretada agenda que incluye un encuentro clave con Jamieson Greer, representante comercial de la Casa Blanca, y una disertación ante la US Chamber of Commerce, que reúne a la mayoría de las empresas americanas

En su primera gira al

ANSES: quiénes cobran hoy, 12 de noviembre

Las titulares de la Asignación por Embarazo, Prenatal y Maternidad con documento finalizado en los dígitos correspondientes reciben su pago de acuerdo con el calendario establecido

ANSES: quiénes cobran hoy, 12