
El subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella y el subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Pedro Vigneau, fueron desplazados de su cargo en las últimas horas, en el marco de un “rediseño del Gabinete”.
Según pudo saber Infobae, aún no hay nombres para reemplazar a los ahora ex funcionarios, pero se buscará nuevas caras con el objetivo de “seguir con el foco en el productor”.
Los reemplazantes serían confirmados el próximo lunes por el secretario de Agricultura, Fernando Vilella.
Ambos eran de su entorno y muy cercanos a Vilella, hasta el momento eran dos hombres fuertes del área.
El rol de Di Bella en el Gobierno
El ex subsecretario de Agricultura, Germán Di Bella, tuvo en enero pasado un papel central en la marcha atrás que dio el Gobierno nacional en la desregulación del mercado de biocombustibles. Si bien Nación cedió a la presión de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Tucumán a cambio del compromiso de los diputados de esas provincias para acompañar la llamada “Ley Bases”, el ex funcionario también habría ejercido presión puertas adentro.

Bioetanol Río Cuarto es acreedora del 10,5% del volumen de bioetanol que mes a mes asigna la Secretaría de Energía para mezclarse con las naftas que se producen en la Argentina. Es la tercera empresa más favorecida de las 18 que mensualmente elige el gobierno de entre las que pueden vender su producción al mercado local. Solo entre diciembre pasado y en enero se le asignó un cupo de 21.000 m3 de bioetanol que las petroleras debieron comprarle por un valor de 9.742 millones de pesos. La compañía es propiedad de Germán Di Bella y Manuel Ron.
Antes, hasta principios de diciembre, Di Bella era secretario de Desarrollo Económico de la localidad cordobesa de Río Cuarto, donde había alcanzado un acuerdo para que los vehículos de esa municipalidad fueran abastecidos prácticamente en un ciento por ciento con bioetanol producido por su propia empresa.
Quién es Pedro Vigneau
Pedro Vigneau es productor agropecuario en Bolívar, Buenos Aires, fue presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y titular de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).
En el marco de la transición entre gobiernos, Vigneau presentó junto a Vilella y el productor Germán Paats un documento con los lineamientos centrales de su propuesta para el sector agropecuario. Propusieron un plan sobre cómo eliminar las retenciones a la exportación “en pocos años”, adoptar un tipo de cambio único, suprimir restricciones al comercio exterior y mantener el flujo comercial con países como China y Brasil.
Vigneau también participó en las ideas sobre cómo “duplicar las exportaciones del sector agropecuario” para sostener un crecimiento económico y contar con “un dólar único” desde el arranque de la gestión.
Últimas Noticias
Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para la Argentina

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa

Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros”
La disputa laboral que involucra a trabajadores aeronáuticos escala tensionando el funcionamiento del transporte nacional y con el riesgo de que nuevamente miles de usuarios queden sin viajar

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en diciembre 2025
El nuevo valor de la Asignación Universal por Hijo se aplicará desde el 10 de diciembre para todas las prestaciones sociales

Dónde conviene irse de vacaciones según la evolución del tipo de cambio
Nuevas tendencias en precios internacionales impulsan a considerar alternativas menos tradicionales para quienes planifican su descanso en el exterior


