Los distritos con mayor presión fiscal de Ingresos Brutos, Impuesto Automotor, e Impuesto Inmobiliario son CABA, Tierra del Fuego y La Pampa, respectivamente.
De acuerdo a datos del economista Fernando Marull, el impuesto por Ingresos Brutos por habitante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó los $789.783. Le siguieron Neuquén con $503.244 y Tierra del Fuego con $300.583.

En cuanto al Impuesto Automotor, lidera el ranking Tierra del Fuego con $89.370 por habitante, mientras que por debajo se ubica CABA con $46.018 y Chaco, $25.546.

Las provincias que más Impuesto Inmobiliario cobran son La Pampa ($34.381), y Entre Ríos ($25.986). Si bien la Provincia de Buenos Aires suele ser la más criticada por estos tributos, no es la que mayor presión ejerce por habitante. En el caso del Impuesto Inmobiliario se encuentra en el tercer lugar de ranking.
Por caso, respecto al Impuesto Automotor, las patentes en la provincia de Buenos Aires llegaron con subas de hasta el 288% en marzo, luego de que en diciembre pasado se aprobara la Ley Impositiva para este año, que envió el gobernador Axel Kicillof a la Legislatura bonaerense. Además, el impuesto inmobiliario en el distrito aumentó un 20% a partir de abril.

Por otra parte, de acuerdo a una encuesta de KPMG a 58 gerentes o jefes de las áreas de finanzas (CFOs) y especialistas impositivos de empresas medianas y grandes de todo el país, la provincia de Buenos Aires sigue encabezando la lista de la presión fiscal que incidiría en la determinación de los precios de productos y servicios.
Cabe recordar que a principios de este año, ARBA cobró a empresas un anticipo adicional de Ingresos Brutos para recaudar $155.000 millones, un monto equivalente a cuatro veces el importe del anticipo de octubre de 2023.
En general, para el 53,45% de los consultados por KPMG Ingresos Brutos fue el impuesto que más impacto tuvo en los precios de los productos y servicios en 2023, lo que representa un aumento con relación a la encuesta realizada en 2022 (51,79%). Se trata de un impuesto de nivel provincial y que se aplica sobre la facturación bruta de cada etapa del proceso productivo, por lo que tiene un “efecto cascada” muy superior a la alícuota aplicada, distorsionando la asignación de recursos.
Al interior, un 78% señaló al Impuesto PAIS, 11% a los Derechos de Exportación y 11% a las Tasas Municipales. Continúa Impuesto a los Débitos y Créditos con 12,07%; Impuesto a las Ganancias, 10,34% y el Impuesto al Valor Agregado, 8,62 por ciento.
En lo que respecta a incentivos impositivos, el 82,76% dijo que las medidas impositivas no son efectivas para el desarrollo de la actividad industrial; un 82,76% que tampoco lo son para la inclusión financiera; y un 79,31% que no favorecen a las exportaciones. Solo la industria del conocimiento tuvo un porcentaje alto positivo con el 63,79%.
Caída de la recaudación
Más allá de la presión fiscal, la caída de la recaudación tributaria por la recesión económica está golpeando fuerte a las provincias, cuyas cajas ya se vieron erosionadas por la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y el recorte de transferencias por parte del gobierno nacional.
De acuerdo al Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en marzo la recaudación del IVA cayó entre 18% y 19% en términos reales. “En relación a febrero, la recaudación conjunta de IVA y Ganancias (que representa el 54% de la recaudación nacional total) habría descendido un 11,6% en términos reales. Esta caída habría estado por encima del promedio de los últimos 5 años (-2,2%)”, señaló el informe.
Últimas Noticias
De la escuela al bolsillo: el avance de la educación financiera en el país
Con datos que reflejan un elevado desconocimiento de las finanzas personales, surgen programas de formación en aulas, bancos y plataformas digitales

El estudio sobre la minería mundial que anticipó la continuidad de la fiebre del oro
Un informe global de PwC en base a los balances en 2024 de 40 grandes mineras analizó la dispar suerte entre el metal precioso y los demás minerales y la enmarcó en “dominios” y grandes tendencias. La emergencia de las “geofinanzas”

Cómo la suba del dólar y el clima electoral impactan en la inflación de septiembre
Economistas prevén un repunte en los precios al consumidor ante la incertidumbre política y financiera, mientras el estancamiento económico y la llegada de productos importados moderan el ajuste en las góndolas

Vuelve un clásico al mercado argentino: la nueva generación del Golf GTI llegará en 2026
Luego de 5 años de ausencia en el mercado local, el año próximo regresará el Volkswagen Golf GTI. Infobae lo probó en Europa. Cómo es la versión que se venderá en Argentina

La joya energética argentina y los dólares que la economía necesita para crecer: ¿alcanza con Vaca Muerta?
En el evento anual del petróleo y el gas se presentó el primer estudio específico sobre cuántas divisas netas pueden aportar los hidrocarburos. Escenarios, desafíos y un planteo sobre si los recursos naturales son suficientes para crecer y desarrollarse
