
Los PH, ya sea para alquilar o para compra-venta, proporcionan una experiencia singular que se asemeja a vivir en una casa. Estas viviendas, conocidas como “propiedad horizontal”, ganaron popularidad hasta convertirse en las más buscadas.
Su presencia sigue siendo relevante en la actualidad, con edificios de hasta 5 niveles y fachadas destacadas, que satisfacen la demanda de unidades con terrazas y espacios amplios. Esta característica los diferencia como una opción atractiva en comparación con los departamentos convencionales. Además, suelen contar con locales comerciales o cocheras en la planta baja, y si el reglamento de copropiedad lo permite, pueden ser sub alquilados.
Para aquellos que prefieren vivir en hogares con amplias expansiones, ya sean jardines, balcones o terrazas, e incluso una apreciada parrilla, los PH son la elección preferida.
El atractivo es innegable, especialmente para aquellos que buscan su primera vivienda. Irina Zommer, de Zommer Negocios Inmobiliarios , comentó a Infobae que “un sector de la población joven valora la posibilidad de no tener que pagar expensas, lo que hace que este tipo de propiedad atraiga a un público dispuesto a pagar un poco más por la compra. Otro factor que genera interés en los PH es la oportunidad de reformar o construir en terrazas, lo cual requiere el consentimiento por escrito de todos los vecinos para evitar problemas futuros”.
Además, los PH también son adquiridos con el propósito de reciclarlos, lo que demuestra su versatilidad y potencial para adaptarse a las necesidades y preferencias de los compradores.
Patricia Jedvabnik, de Abiti Proyectos Inmobiliarios señaló que “en el caso de la venta, suelen buscarse con la intención de reciclar y personalizarlos según los gustos individuales, siempre y cuando el precio sea adecuado. Y otorguen un buen negocio al comprador”.

En cuanto a la venta, algunos PH ofrecen la posibilidad de ampliar un piso más para agregar otro dormitorio, e incluso la opción de construir una terraza, por ejemplo.
“Situación que resalta el valor de la inversión. Además, algunos constructores adquieren PH en mal estado y los remodelan para darles un toque moderno, renovando cocinas y baños. Esto suele resultar en una cotización que aumenta considerablemente, generalmente superando el 30% del valor inicial de la inversión, una vez completada la remodelación”, amplió Jedvabnik.
Reducir gastos
La demanda de PH fue constante tanto para alquiler como para compra venta, lo que se acentuó recientemente debido a los considerables aumentos en las expensas, que hacen que estos inmuebles sean aún más atractivos.
La expensa promedio en los edificios de CABA, alcanzó los $100.794 durante el mes de febrero.
Agustina Alderete, de Aldea Urbana Negocios Inmobiliarios, amplió: “En este momento, los PH son especialmente buscados debido a los crecientes costos de las expensas, que son elevados y aumentan significativamente mes a mes”.
En cuanto a los alquileres, la demanda es alta debido a la dificultad para acceder a créditos hipotecarios accesibles, factor que convierte al alquiler en la opción más viable.

“Por otro lado, en términos de venta, la ubicación y los precios son factores clave. Las propiedades que están en un rango de precio razonable tienen una demanda constante, mientras que aquellas que están sobrevaluadas experimentan demoras en la venta y pueden requerir ajustes en los precios para ser vendidas”, amplió Alderete.
Valores y zonas privilegiadas por la demanda
Los barrios más privilegiados actualmente por la demanda son Chacarita, Colegiales, Villa Urquiza, Palermo, Núñez y Saavedra, donde los precios se mantienen estables debido a la alta demanda y la ubicación favorable.
Aunque también en Villa Pueyrredón, Floresta, Villa del Parque, Almagro, Barracas y Montserrat.
“En cuanto al alquiler y la compra, se destaca la posibilidad de ampliar los espacios en los PH si los copropietarios lo autorizan. Además, es crucial que estas propiedades cuenten con buena iluminación, y a menores unidades en el lote, mejor”, señaló Zommer.
Actualmente, en CABA, hay alrededor de 500 PH disponibles para alquiler, un notable aumento de la oferta desde los menos de 50 que había hace apenas dos meses. Los precios varían considerablemente según la ubicación y las características de la propiedad. En barrios como Floresta, por ejemplo, es posible encontrar PH de dos ambientes y 40 m2 desde $160.000; en la zona media, que incluye áreas como Liniers, Flores, Saavedra y Monte Castro, los precios oscilan entre $500.000 y $700.000, y ofrecen superficies de 70 m2 en adelante, con patio incluido. En zonas más cotizadas como Palermo, Villa Crespo o Núñez, los PH refaccionados pueden alcanzar precios de más de USD 800 al mes.

Por otro lado, en venta, hay alrededor de 5.000 unidades con características de PH, la mayoría de las cuales ofrecen patios o terrazas privadas. Estas propiedades parten desde USD 40.000 en barrios como San Telmo, Constitución o Balvanera, con más de 40 m2 de superficie. En cambio, los precios más altos se encuentran en zonas como Palermo, Chacarita, Caballito, Núñez o Belgrano, donde los PH pueden alcanzar hasta USD 1.000.000, pero ofrecen más de 8 ambientes y dependencias.
Porque no se construyen
La tendencia actual se inclina hacia la construcción de edificios, ya que son más rentables, especialmente los departamentos más pequeños y los studios, que van desde los 25 m2 en adelante.

Desde el sector, argumentan que es poco probable que se construyan más PH en CABA, salvo en casos excepcionales o cuando el Código Urbanístico imponga ciertas restricciones que impidan derribar propiedades en venta. En tales casos, la opción más viable suele ser reciclar o modernizar los PH existentes.
“Para los constructores resulta más rentable invertir en la construcción de edificios, ya que les permite obtener un mayor rendimiento en la incidencia del valor del lote al poder construir más metros cuadrados. Lo que anteriormente se aprovechaba para construir PH ahora se destina principalmente a edificios”, concluyó Zommer.
Últimas Noticias
Modificaron las percepciones de Ganancias y Bienes Personales para las compras con moneda extranjera: turismo y pagos en el exterior
La medida se hizo oficial a partir de la publicación de la Resolución General 5672/2025 de ARCA

Habrá una segunda licitación: por qué el cupo autos híbridos y eléctricos sin arancel no alcanzó el total de 50.000 unidades
El gobierno volverá a abrir un nuevo pedido en los próximos 30 días. En la primera licitación entraron 33.000 autos porque no todos pudieron cumplir con los requisitos

Por qué importa la visita de Scott Bessent: el análisis de economistas y expertos en política internacional
El secretario del Tesoro y figura destacada en el equipo económico de Donald Trump, llega a la Argentina en medio de una tormenta económica de escala global, para subrayar el apoyo de la Casa Blanca y avalar el paquete de apoyo del FMI, el Bando Mundial y el BID al gobierno de Javier Milei

El Ejecutivo aprobó el desembolso de USD 1.500 millones otorgados por el Banco Mundial
Lo hizo a través de un Decreto publicado en el Boletín Oficial. La decisión se da en el marco del préstamo que recibirá el país por parte del FMI

Los analistas estiman un dólar oficial para hoy de $1.250 y que la inflación se dispararía a 5% en abril
Los expertos estuvieron haciendo proyecciones del precio del dólar para hoy y de la tasa de interés que puede subir y volver al carry trade (vender dólares para invertir en pesos)
