
Mientras la Argentina atraviesa un fin de semana largo de seis días, los mercados financieros formales e informales entraron en receso. No obstante, si bien se trata de un mercado chico y muy volátil, la cotización se movió en las últimas horas y lo hará día a día incluso en sábado y domingo: se trata del dólar cripto.
Esta fluctuación del tipo de cambio implícito en las criptomonedas tiene su fundamento en que las operaciones de Bitcoin, Ethereum y otras divisas virtuales de referencia se ejecutan las 24 horas del día y los 365 días del año sin interrupciones.
Es decir que el dólar cripto es un activo digital que cotiza, a diferencia de las divisas o el resto de los activos, 24 por 7 y eso permite principalmente en los días sin actividad financiera tener un sondeo temprano de hacia dónde pueden ir las divisas cuando abran los mercados pasado el receso. La cotización de las stablecoins indexadas al dólar, conocidas comúnmente como dólar cripto, suelen representar lo que en el caso nuestro de Argentina el dólar MEP.
No en vano, la evolución de precios del dólar cripto suele marchar a la par de aquellas cotizaciones alternativas al “cepo” cambiario, las variantes bursátiles del MEP y el “contado con liqui” así como el informal dólar “blue” o libre, que vienen transándose en un rango de los 1.000 a los 1.100 pesos.
En ese contexto, el dólar cripto o dólar Bitcoin sube levemente este jueves un 0,7% y cotiza $1.040, según la plataforma de criptomonedas Bitso, mientras que según los datos de CriptoYa alcanza los 1.042 pesos.
Cabe destacar que este tipo de cambio llegó a tocar los $1.250 a finales de enero, para luego emprender un camino descendente, al igual que los distintos tipos de cambio mencionados anteriormente. Coincidió así con los valores máximos alcanzados por el dólar libre, de $1.260 de forma intradiaria el 25 de enero, y del “contado con liquidación”, a $1.328 el 23 de enero.

Para calcular el precio del dólar cripto se toma la cotización del criptoactivo en pesos y se lo divide por el valor del mismo en dólares en el exterior. Es el mismo procedimiento del tipo de cambio implícito del MEP y el “liqui”, con acciones y bonos que cotizan en simultáneo en pesos y en dólares.
El dólar cripto creció como alternativa a medida que se estrechó el cepo cambiario: las billeteras de criptomonedas son una de las formas de dolarizarse legalmente vía stablecoins, como se llama a las monedas digitales que siguen el valor de una moneda convencional, en este caso el dólar. Muchas de ellas pueden conseguirse con facilidad, transfiriendo pesos desde una cuenta bancaria o una billetera electrónica.
“Tras la tan esperada aprobación de ETF (fondos cotizados) a principios de este año en los Estados Unidos, es posible observar que el Bitcoin comenzó el año de una forma espectacular. También, el inminente halving programado para ocurrir entre abril y mayo, reducirá a la mitad la recompensa para los mineros de criptomonedas y debería generar una estabilidad muy sólida en los precios del activo, lo que permite pensar en la llegada de nuevos máximos históricos. La adopción de criptomonedas y, en particular, del Bitcoin, continúa creciendo”, indicaron los expertos de Ripio Ventures.
El control de cambios argentino, que regresó a partir del 1 de septiembre de 2019 y que se fue ajustando progresivamente hasta el presente, llevó a muchos trabajadores independientes a procurarse ingresos a través de la oferta de servicios a clientes del exterior cuyo cobro de honorarios se hace efectivo con criptomonedas o bien dólares digitales
“Los argentinos en su mayoría, eligen recibir en moneda estable -USDT y USDC son las preferidas- parte a su cuenta bancaria en pesos a valor dólar libre para tener el dinero para sus gastos cotidianos y el resto en dólar digital en una billetera descentralizada para atesorar valor”, afirmó Ramiro Raposo, un ejecutivo argentino que se desempeña como de Country Manager de Bitwage, unaplataforma pionera en pago de honorarios en criptomonedas y dólares digitales con sede en San Francisco, California.
Últimas Noticias
El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado
Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo
