El director de ARBA criticó a dirigentes rurales que se quejaron por la suba de impuestos: “Están motivados políticamente”

Cristian Girard se refirió a la polémica por el aumento del tributo Inmobiliario Rural en la provincia de Buenos Aires, algo que fue rechazado fuertemente por entidades agrarias. El presidente Javier Milei había llamado a la rebelión fiscal

Guardar
Girard apuntó contra dirigentes rurales
Girard apuntó contra dirigentes rurales a los que acusó de estar "motivados políticamente". (Maximiliano Luna)

El director de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, apuntó contra el reclamo de algunas entidades rurales por la suba del Inmobiliario Rural, que en algunos casos superó el 200%, a cuyos dirigentes acusó de “estar motivados por cuestiones políticas”.

La declaración se da en medio del llamado a no pagar los tributos bonaerenses que lanzó el diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert, que fue avalado y ratificado por el presidente Javier Milei, a los que se sumaron entidades agrarias. Las más importantes son la Sociedad Rural Argentina (SRA) y CARBAP.

“El peso del Inmobiliario Rural en los costos de producción del sector agropecuario no es un factor determinante como para generar este nivel de reclamo contra el gobierno provincial. Creo que el conflicto está motivado por cuestiones políticas, y no por el aumento impositivo. Muchos de los dirigentes fueron candidatos del oficialismo”, dijo Girard.

El fin de semana la SRA lanzó un comunicado alertando por la “situación crítica que enfrentan los productores bonaerenses frente a la presión impositiva, la intervención de mercados, tipos de cambios diferenciales y subas indiscriminadas”.

Como informó Infobae, en los últimos días se llevaron a cabo asambleas de productores en las localidades bonaerenses de Salto y Salliqueló, donde se planteó el no pago del Inmobiliario Rural con subas por encima del 200% hasta que se retrotraigan el monto de las boletas, como así también realizar presentaciones judiciales para que esto ocurra.

Entidades rurales bonaerenses se manifestaron
Entidades rurales bonaerenses se manifestaron contra el aumento de impuestos de Kicillof. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según pudo saber este medio, en Salto, donde se llevó a cabo el segundo encuentro en dos semanas para tratar este tema, se decidió “establecer en el perentorio plazo de 5 días la mejor estrategia jurídica; mantener firme la estrategia de no pagar hasta tanto no se retrotraigan los aumentos fijados para la primer cuota; y replicar las asambleas en todos los rincones de la Provincia de Buenos Aires”.

En ese sentido, Girard aclaró que se reunió con Nicolás Pino, presidente de la entidad, y también con Horacio Salaverri, titular de CARBAP. “Con ellos armamos una mesa para atender casos y examinar cualquier posible error, pero ninguna de las partidas analizadas hasta ahora estuvo por encima del incremento que votó la Legislatura bonaerense”, dijo.

El director de ARBA explicó que “la realidad del sector es muy diversa. No es lo mismo un productor del sur, del oeste, del sureste, que un productor de la zona núcleo. Acá lo que tenemos son sólo 2.000 partidas (un 0,7% del total) donde sí, efectivamente, los incrementos están en torno al 300%. Pero para la gran mayoría, los aumentos han estado muy por debajo de la inflación”.

“Incluso si uno mensualiza los incrementos, porque este es un impuesto que se paga en cuatro cuotas, el 73% de contribuyentes recibe un aumento de $22.000 por mes. Y sabemos lo que hoy representan $22.000, con el nivel de precios que hay en la economía”, afirmó Girard.

“Entonces, no estamos ante una situación crítica por el Impuesto Inmobiliario en el sector rural. Me parece que lo que hay es un intento de grupos concentrados de politizar el tema. Son dirigentes que tienen posiciones políticas muy claras, ya que muchos de los voceros de este conflicto representan a la Libertad Avanza”, destacó.

Milei respaldó el pedido de
Milei respaldó el pedido de rebelión fiscal en Buenos Aires que realizó el diputado Espert

Girard hizo hincapié en que “el gobierno de Axel Kicillof asistió al sector rural el año pasado con $796.000 millones a través de créditos del Banco Provincia, y con 25.000 declaraciones de emergencia y beneficios impositivos. En la provincia de Buenos Aires no nos hacemos los distraídos con el sector, para nosotros el campo es clave y determinante”.

Respecto de los incrementos, el titular de ARBA subrayó que “son importantes en virtud del contexto inflacionario que estamos viviendo. Por supuesto que, si uno toma lo que paga de cualquier cosa hoy, y lo compara con lo que pagaba hace un año, el aumento es abismal. Pasa con los alimentos, la vestimenta, los autos, los libros, con cualquier cosa. Aun en ese contexto, los impuestos patrimoniales en la Provincia, incluyendo el Inmobiliario Rural, se incrementaron por debajo de la inflación para la gran mayoría de la gente”.

En ARBA aseguraron que más del 99% de los propietarios rurales recibió este año incrementos por debajo de la inflación en su Impuesto Inmobiliario Rural y que solo el 0,7% de las partidas, que poseen un valor de mercado superior a los USD 3.000.000, tuvo aumentos sin topes.

Las modificaciones tributarias para este año, y el alcance de los aumentos, fue establecido en la Ley Impositiva 2024, que fue votada por legisladores de la Libertad Avanza y otras fuerzas políticas de oposición al gobierno bonaerense. “Es decir que fue aprobada, incluso, por dirigentes que ahora acompañan y motorizan el reclamo de ciertos sectores del campo”, señalaron en ARBA.

Últimas Noticias

Preocupación por la tensión cambiaria: tras las elecciones, los empresarios creen que el modelo económico debe recalibrarse

La decisión del Gobierno de intervenir en el mercado para frenar la suba del dólar se coló en las charlas entre industriales en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) en el Día de la Industria

Preocupación por la tensión cambiaria:

Electro Fans: cómo comprar en cuotas y con descuentos de hasta 70% en tecnología y electrodomésticos

El evento comercial se extenderá hasta el 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés

Electro Fans: cómo comprar en

Intervención en el dólar: cuál es el dato que alarmó al equipo económico, qué poder de fuego tiene y qué dice el FMI

El Gobierno advirtió que el bajo volumen de operaciones en mercado cambiario podía sobresaltar su precio con montos muy bajos antes de las elecciones. Los depósitos del Tesoro que se destinarán para influir en el tipo de cambio son los que se venían ahorrando para pagar la deuda

Intervención en el dólar: cuál

Vaca Muerta ya genera el triple de gas natural que toda la producción de Bolivia

Una aceleración histórica en la extracción del shale neuquino modificó el mapa energético sudamericano y proyecta a la Argentina como posible abastecedor para los mercados de la región frente al retroceso en la capacidad productiva boliviana

Vaca Muerta ya genera el

Volatilidad global: los mercados caen por la incertidumbre arancelaria y las finanzas públicas de Europa

La batalla legal de Trump para destituir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook y la incertidumbre arancelaria generan nerviosismo. Los bonos del Tesoro a 30 años subieron hasta casi el 5% mientras el oro alcanzó un récord histórico

Volatilidad global: los mercados caen