Semana Santa: cuánto cuesta una escapada de seis días al exterior del país y al interior de Buenos Aires

Los precios aumentaron hasta un 200% con relación al año pasado. Cuáles son los valores de los pasajes y del alojamiento

Guardar
(Adrián Escandar)
(Adrián Escandar)

Se acerca el fin de semana extra largo de seis días y los argentinos ya están sacando cuentas para planificar sus escapadas. Las opciones son ilimitadas, pero el presupuesto no, por lo que hay que tener mucho cuidado con la alternativa que se elige.

Desde la consultora Focus Market hicieron un recuento del costo que tiene para los argentinos viajar dentro y fuera del país. En el estudio, relevaron cuánto saldría para 2 personas viajar en avión y en micro, por 4 días -3 noches con alojamiento en un hotel 3 estrellas en diferentes destinos. También analizaron las escapadas de fin de semana en familia (2 adultos y 2 niños), a menos de 2 horas de viaje desde Buenos Aires. Cabe aclarar que el relevamiento fue realizado antes del anuncio del paro de pilotos, luego levantado, por lo cual puede haber algunas variaciones en los valores de ciertos servicios.

Los precios y aumentos

Los precios para 2 personas, viajando en avión, y alojándose 4 días-3 noches en un hotel 3 estrellas son: A Río de Janeiro $1.498.700, con un aumento interanual del 199% con respeto a 2023 (en 2023 el precio de este paquete era de $502.000), a Punta Cana $2.126.668, y a Madrid $4.778.600.

Claro está, que es poco probable que una familia vaya a Madrid por solo un fin de semana, pero dentro del presupuesto relevado por la consultora el ítem de mayor peso son los pasajes de avión, por lo que una estadía más larga no implicaría un aumento de costo tan significativo.

Está claro además, que la mayoría de las familias buscarán destinos más cercanos para pasar sus mini vacaciones. “En el caso de que elijamos una escapada en familia (2 adultos y 2 niños) no muy lejos de casa, relevamos cuánto nos saldría el alojamiento. Si nos quedamos 2 días 3 noches en el Delta del Tigre, el valor de una cabaña de 3 dormitorios, con jardín, parrilla, y vista al rio tiene es de $341.900; en Luján un departamento de 2 ambientes con estacionamiento, terraza, parrilla y piscina, $214.525, y en el caso de San Antonio de Areco, una casa de 2 ambientes, con estacionamiento y jardín cuesta $275.817. Con respecto al año 2023 estos destinos tienen un aumento promedio del 200%, aproximadamente”, precisaron desde la consultora.

“La proyección de gasto por turista para este fin de semana es austera. La estadía promedio se estima 4,3 días teniendo en cuenta que si bien es casi una semana no todos los turistas se la tomarán en forma completa”, indicó Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market

“Este finde XXL tiene la particularidad de que se extiende por 6 días. Los destinos locales más distantes encuentran una oportunidad para incrementar sus visitas y ocupar la capacidad hotelera. Quizás no todos los argentinos se tomen los 6 días, y esto promueve a los excursionistas con salidas de turismo rural. De acuerdo a la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), en CABA hay una oportunidad de gran cantidad de llegada de visitantes nacionales e internacionales, con una agenda cultural y recreativa local muy importante”, detalló.

Inicio de temporada complicado

El sector turístico tiene grandes esperanzas puestas en el fin de semana extra largo, después de una temporada de verano que dejó números menores a lo previsto. De acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los primeros 46 días de la temporada de verano dejaron un 16,8% menos de turistas que el mismo período de 2023. “Las inundaciones en el Litoral, las tormentas en la Costa Atlántica, el fin del programa Previaje y los incrementos de precios respecto del año pasado incidieron en la menor predisposición de las familias a viajar. El turista internacional ayudó a compensar”, explicaron desde el organismo.

En el primer mes y medio de la temporada 2024 viajaron 17 millones de turistas. Gastaron $2,8 billones entre alimentos, transporte, alojamiento, recreación y compras varias. Así, la cantidad de gente que salió de viaje entre el 15 de diciembre y el 31 de enero se redujo un 16,8% frente al mismo período de la temporada 2023, aunque el gasto económico total real creció 6,4%.

Últimas Noticias

Jornada financiera: el dólar subió a su mayor precio desde la salida del cepo y la acción de YPF cerró estable

Al público, terminó a $1.235 en el Banco Nación. El mayorista alcanzó los $1.222 y superó por primera vez la línea media de la banda de libre flotación. Las reservas subieron a USD 41.683 millones, el stock más grande desde el 27 de enero de 2023. El S&P Merval ganó 1,8%

Jornada financiera: el dólar subió

Elon Musk se arrepintió de la foto con la motosierra de Milei y dice que fue “una falta de sensibilidad”

En un publicación en X, el empresario reconoció que usar el regalo que le hizo el presidente argentino como símbolo del ajuste fiscal fue un error

Elon Musk se arrepintió de

La recaudación tributaria de junio creció a la par de la inflación impulsada por la actividad económica y las retenciones

Los ingresos fiscales de junio totalizaron $16,2 billones gracias al aumento en liquidaciones de exportaciones y de aportes y contribuciones a la Anses. Factores normativos y variaciones en anticipos incidieron en el desempeño interanual

La recaudación tributaria de junio

El Ministerio de Economía recibió a las provincias pero no hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos

Los gobernadores consensuaron un proyecto de ley para coparticipar el impuesto a los combustibles y los fondos de ATN. El Gobierno nacional esgrimió que existe costo fiscal y busca atenuarlo

El Ministerio de Economía recibió

Intercargo despidió a dos empleados por golpear equipajes de manera deliberada

El personal que operaba en Aeroparque fue desvinculado de la empresa dados los daños generados a los pasajeros

Intercargo despidió a dos empleados