Día de la Empleada Doméstica: cuándo es, cómo se paga y cuánto se cobra si se trabajó en Semana Santa

Mañana se celebra el día en que se promulgó la Ley número 26.844, conocida como Ley de Trabajo en Casas Particulares. Las trabajadoras del sector tienen beneficios esta fecha

Guardar
Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una empleada del hogar durante su jornada laboral (Ricardo Rubio / EUROPA PRESS)

Mañana 3 de abril se celebrará el Día de la Empleada Doméstica en Argentina y si bien es una jornada no laborable, no implica una pérdida de remuneración para las trabajadoras.

Esta fecha fue establecida para conmemorar la promulgación de la Ley número 26.844, conocida como Ley de Trabajo en Casas Particulares, en el año 2013.

La ley estableció qué se considera trabajo en casas particulares. A saber, “toda prestación de servicios o ejecución de tareas de limpieza, de mantenimiento u otras actividades típicas del hogar, la asistencia personal y acompañamiento prestados a los miembros de la familia o a quienes convivan en el mismo domicilio con el empleador, así como el cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad”.

Entre otras cuestiones, la normativa prohíbe el trabajo infantil y protege el trabajo adolescente; incorpora el régimen de licencias por diversas causas; y contempla las causales de extinción del contrato de trabajo.

Además, indica que la parte empleadora, deberá cumplir con las obligaciones de registración y pago de aportes del trabajador y/o trabajadora. Pudiendo deducir del impuesto a las ganancias el monto correspondiente a sueldo y contribuciones de seguridad social (obra social, jubilación,).

El personal deberá contar con cobertura de obra social, aportes jubilatorios, vacaciones, aguinaldo, reconocimiento por antigüedad y ART.

¿Cómo se paga y qué pasa si tengo que trabajar el Día de la Empleada Doméstica?

El Día de la Empleada Doméstica, que se produce luego del feriado de Semana Santa, es una jornada no laborable para las trabajadoras del sector pero en caso de que se requiera su servicio, los empleadores deben pagar el doble por el día trabajado, siguiendo la normativa vigente en Argentina.

¿Cómo se cobran si se trabajan los feriados de Semana Santa 2024?

Durante los feriados de Semana Santa, las empleadas domésticas registradas tienen el derecho de no trabajar y recibir su pago habitual. Si optan por trabajar en estos días feriados, deben recibir una compensación doble por la jornada, tal como lo establece la legislación nacional.

Además, si se realizan horas extras se deberá cobrar un recargo del 100% sobre los salarios.

¿Cuándo cobrarán en abril las empleadas domésticas por hora, categoría por categoría?

Recientemente, los gremios del sector acordaron un aumento de salarios del 38%, a pagarse en dos tramos. Se pactó un incremento del 20% para febrero sobre el sueldo de diciembre, lo cual ya se cobró en marzo; y un 15% para marzo que se cobrará en abril sobre el sueldo del febrero.

“La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares llegó a este convenio luego de que se diera a conocer la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que tiene como base $180.000 en febrero y $202.800 en marzo”, había señalado la secretaría de Trabajo.

Cabe destacar que la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) había pedido a fines de diciembre de 2023 la apertura de negociaciones paritarias ya que el acuerdo rubricado el 29 de septiembre pasado incluía una cláusula de revisión.

Así, en abril, las empleadas domésticas percibirán los siguientes montos por hora, según su categoría:

Supervisora

  • Con retiro: $2.357,73 ($294.160,11 mensuales)
  • Sin retiro: $2.582,67 ($327.660,99 mensuales)

Personal para tareas específicas

  • Con retiro: $2.232,15 ($294.160,11 mensuales)
  • Sin retiro: $2.447,43 ($327.660,99 mensuales)

Caseros

  • Con retiro y sin retiro: $2.108,64 ($266.639,46 mensuales)

Asistencia y cuidado de personas

  • Con retiro: $2.108,64 ($266.639,46 mensuales)
  • Sin retiro: $2.357,73 ($297.141,60 mensuales)

Personal para tareas generales

  • Con retiro: $1.954,77 ($239.786,04 mensuales)
  • Sin retiro: $2.108,64 ($266.639,46 mensuales)

Últimas Noticias

JP Morgan recomendó comprar bonos en pesos tras el fin del cepo y apostar al “carry trade” hasta las elecciones

El gigante de Wall Street mantuvo la recomendación a sus clientes de aumentar la tenencia de títulos en moneda local, en el marco de la llegada de divisas del FMI y el nuevo esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei. Riesgos por el frente externo y el resultado electoral

JP Morgan recomendó comprar bonos

El Gobierno cambiará la metodología que usa el Indec para armar el índice de inflación minorista

Lo confirmó el jefe de Gabinete ante la Cámara de Diputados. El organismo de estadísticas espera la aprobación del Ministerio de Economía para su implementación

El Gobierno cambiará la metodología

Las reservas superaron los USD 38.000 millones por el ingreso de otros USD 1.500 millones desde de un organismo internacional

Aunque el BCRA no intervino en el mercado por tercera rueda seguida, los activos internacionales aumentaron USD 1.800 por un crédito del BIRF y la suba del yuan y el oro. El martes se había concretado el primer desembolso del FMI por USD 12.000 millones

Las reservas superaron los USD

En marzo se mantuvo el superávit comercial, con importaciones que saltaron 38% y exportaciones que cayeron 2,5%

La baja de los envíos al exterior se explica principalmente por una reducción de las ventas de productos primarios

En marzo se mantuvo el

El dólar bajó en todas sus cotizaciones: la brecha es cada vez más chica y el oficial cayó a 1.160 pesos

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos

El dólar bajó en todas