
Este mediodía, el presidente Javier Milei recibió a los empresarios del llamado Grupo de los 6 en Casa Rosada. Se trata de los representantes de las cámaras empresariales que reúnen a buena parte de la economía local.
Participaron los representantes de la Unión Industrial Argentina, que preside Daniel Funes de Rioja; de la Cámara Argentina de la Construcción, que encabeza Gustavo Weiss; de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cuyo titular es Adelmo Gabbi: de la Sociedad Rural Argentina, presidida por Nicolás Pino; la Cámara de Comercio, con Mario Grinman, y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), cuyo presidente es Javier Bolzico.
Según pudo saber este medio, todos ellos confirmaron su presencia en el encuentro, que en principio es solo entre el mandatario y los titulares de las cámaras empresarias. La reunión se da en medio de la discusión de temas trascendentes para el sector empresario, como el futuro del DNU, el Pacto de Mayo, la importación de alimentos, el impacto de la inflación y la evolución general de la macroeconomía.
Hay otros temas más ríspidos que seguramente serán mencionados como parte de la agenda que plantearán los hombres de negocios. Por ejemplo, las fuertes críticas de la UIA y la importación de alimentos, que “afecta seriamente la competitividad” de los productores locales y representa un trato desigual, según un comunicado de la entidad de la semana pasada; y el enojo de Camarco con respecto a la postura y las críticas del propio Presidente y el Gobierno en general al sector de la Construcción y la fuerte baja de la obra pública.

“Siempre es interesante reunirse con el Presidente para conocer su visión de primera mano de los temas centrales para nuestra actividad, para dialogar y darle apoyo”, resumió el presidente de una de las entidades, quien aseguró que no llevan a la reunión un documento formal con reclamos o posturas sobre algunas cuestiones, y será a agenda abierta.
“Más allá de que se pueda estar de acuerdo con tal o cual medida, o con algunas políticas, como representantes de sectores importantes del país son muy necesarias estas reuniones. Veremos que piensa sobre algunos temas”, agregó sin dar más detalles.
Con todo, la reunión tuvo preparación. Ayer, luego del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (el Cicyp), que forman las cabezas del G6 y otros empresarios, un grupo de empresarios fue a la Bolsa de Comercio a delinear posturas de cara al encuentro con Milei.

En el Cicyp, los empresarios escucharon al ministro de Economía Luis Caputo, quien fue enfático al asegurar que “Nosotros no nos vamos a desviar de este curso, la estabilidad vino para quedarse”.
“Quiero inyectarles, de alguna manera, el optimismo de que la estabilidad va a continuar. Va a continuar porque nosotros vamos a seguir ese mismo rumbo (...) Ahora está de moda cuestionar la gobernabilidad. Cuando no pueden cuestionar lo que está pasando en la economía, se puso de moda cuestionar la gobernabilidad. (...) Hoy ya estamos en marzo, ¿alguien cree que el presidente está a 20 días de irse? Su popularidad subió, si hubiera elecciones ahora ganaría cómodamente en primera vuelta”, dijo Caputo.
“Logrado el superávit fiscal, ¿qué viene? La baja de impuestos. Eso no está lejos, podría empezar a pasar el año que viene. ¿De qué depende? Está en ustedes y de que nosotros podamos convencerlos (...) Me gustaría que sean más héroes que nunca, porque desde el lado del Gobierno hay una oportunidad de que haya gente honesta con vocación de cargo público que está dispuesta a hacer lo que hay que hacer”, aseguró el ministro.

Antes de irse del hotel Hilton, donde se realizó esta vez el tradicional almuerzo, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi , dijo que “una vez que llegue la estabilización, la gente y las empresas van a dejar de pensar en el dólar y va a volver a pensar cómo invertir. Ya pasó con Isabelita y ya pasó con Menem”.
En su discurso, el anfitrión del encuentro y presidente de Cicyp, Marcos Pereda (también vice de la SRA), dio un respaldo de trazo grueso a la política económica libertaria, alertó sobre una situación social muy crítica que podría dirigir al país hacia una “desintegración”. “Hay un clima distinto”, destacó.
Ya abajo, en diálogo con Infobae, volvió sobre algunas de sus palabras en el discurso de apertura en el que pidió por la aprobación de la ley ómnibus, la continuidad del mega DNU y el Pacto de Mayo convocado por el oficialismo a los gobernadores como vía para allanar el terreno para un despegue de la economía. ¿Si esas tres cosas no prosperaran, las inversiones quedarían truncas?, le preguntó este medio. “Hay que generar las condiciones para la inversión, eso es lo importante”, respondió.
Últimas Noticias
Oficializaron la simplificación de la importación de bienes de capital usados por los reclamos de EEUU
La medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Además, prevé un beneficio para la renovación de los sectores estratégicos al agilizarse los procesos burocráticos

Una automotriz venderá dos modelos que se pueden comprar 0 km con equipo de GNC
Dentro de su programa Pro+, Renault empezó a comercializar en Argentina una versión del furgón Kangoo y una del sedán Logan con Gas Natural Comprimido. Precio y financiación

La euforia por la salida del cepo no se pudo sostener porque cayó Wall Street y trajo dudas
Más allá del optimismo en el mercado local por la liberación de las restricciones, la guerra global de los aranceles sigue aportando una cuota de preocupación

Chubut es la primera provincia que adhirió al régimen de transparencia fiscal y podrían sumarse otras cinco
Solamente CABA, Catamarca, Entre Ríos, Mendoza y Misiones tienen intenciones de informar sus impuestos provinciales a los consumidores, según una ONG

Las nuevas medidas del Banco Central apuntan a darle mayor estabilidad al dólar sin cepo
Con la aprobación para el ingreso de inversores extranjeros al mercado cambiario se busca mayor oferta de divisas. Un nuevo Bopreal para pagar dividendos retenidos absorbería pesos por el equivalente a USD 3.000 millones
