Marc Stanley: “EEUU está muy interesado en las reformas económicas, pero nos preocupa el impacto en los más vulnerables”

El embajador disertó en la Amcham Summit, donde destacó la mejora en las relaciones bilaterales a partir de la asunción de Milei e instó a las empresas norteamericanas a generar más interés en Washington sobre las oportunidades que hay en el país

Guardar
Marc Stanley (Adrián Escandar)
Marc Stanley (Adrián Escandar)

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, afirmó hoy que la relación bilateral mejoró en forma notable desde que asumió el presidente Javier Milei, pero aclaró que existen varios desafíos clave para fomentar las inversiones en el país, como la baja de la inflación, el permiso para que se puedan girarse dividendos a las casas matrices, el respeto a las leyes y a la propiedad intelectual.

Además, el diplomático utilizó la misma expresión que otros funcionarios de la administración demócrata -la secretaria del Tesoro Janet Yellen y que la número 2 del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath-, al elogiar las reformas implementadas en estos tres meses, pero pedir que en esta transición se proteja a los sectores más vulnerables.

El diplomático norteamericano expresó en la Amcham Summit que la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, y del subsecretario del Tesoro, Jay Shambaugh, entre otros funcionarios de la administración de Joe Biden, refleja esta mejora sustancial en la relación bilateral.

Stanley con un discurso similar
Stanley con un discurso similar a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien se reunió con Caputo en el G20

Sin embargo consideró que el Gobierno debe eliminar las restricciones cambiarias, para el giro de dividendos y utilidades, bajar la inflación y estabilizar la economía, pagarle la deuda comercial a las empresas, garantizar el respeto de las leyes y la independencia de la Justicia. También enfatizó varias veces la necesidad de mejorar la protección de la propiedad intelectual en el país, sobre todo en un contexto de una gran transformación por el auge de la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales. En particular, destacó que el país se haya protegido para no permitir el “robo” de información en el campo de las telecomunicaciones, a través de la empresa china Huawei.

“Estados Unidos está muy interesado en las reformas económicas en curso. Sin embargo, también nos preocupa el impacto de las reformas económicas en los más vulnerables de la sociedad durante este periodo de rápidas reformas”, indicó el diplomático ante los empresarios.

 Jay Shambaugh, subsecretario del
Jay Shambaugh, subsecretario del Tesoro, visitó el país

“Tenemos muchas áreas en las que estamos colaborando con el gobierno y las provincias. El comercio y la inversión ocupan un lugar destacado en esta colaboración”, dijo el embajador.

“Vemos oportunidades en sectores clave: energías limpias, educación, viajes y turismo, infraestructuras, tecnologías digitales, minería y minerales críticos”, dijo Stanley.

En su reciente visita, recordó, “el secretario Blinken expresó específicamente su apoyo a la colaboración en el sector de los minerales críticos. La Embajada ha sido un socio activo trabajando con el gobierno argentino en asistencia técnica e intercambio de experiencias y mejores prácticas”.

“Vemos oportunidades para apoyar el crecimiento de la industria en Argentina y, al mismo tiempo, fortalecer nuestra propia cadena de suministro global para la producción”, destacó.

“Esto está directamente relacionado con el compromiso de la administración Biden de promover el desarrollo de fuentes de energía limpias”, indicó.

El presidente de Argentina, Javier
El presidente de Argentina, Javier Milei, a la derecha, se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en el palacio presidencial Casa Rosada en Buenos Aires, Argentina, el viernes 23 de febrero de 2024. (Agustín Marcarian/Pool Foto vía AP)

El diplomático consideró que “Estados Unidos y Argentina son socios naturales y están trabajando para que esa asociación sea más beneficiosa para los pueblos de ambos países”.

Al respecto, subrayó que “estamos trabajando duro para aprovechar al máximo el compromiso de la administración Milei con esta colaboración. Hemos estado muy ocupados reuniéndonos con el nuevo gobierno y recibiendo delegaciones de alto nivel de Washington que vienen a examinar áreas específicas en las que podemos progresar”.

Recordó también que el Subsecretario para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, “visitó Buenos Aires con una agenda que incluía reuniones sobre reformas económicas, derechos laborales, prioridades del hemisferio occidental, asuntos de defensa y aplicación de la ley, y una mesa redonda con líderes empresariales”.

“Pudo escuchar, directamente de la fuente, los retos a los que se enfrentan las empresas estadounidenses en Argentina y solicitar sus ideas sobre cómo Estados Unidos puede apoyar su crecimiento continuado.

Brian Nichols, otra visita reciente
Brian Nichols, otra visita reciente

Las áreas de cooperación

También Blinken pudo dialogar con Milei sobre “una amplia gama de prioridades de Estados Unidos, desde los derechos humanos al comercio, pasando por Ucrania y el cambio climático”.

“Hablamos de cómo aumentar los resultados positivos de la asociación y la colaboración entre Estados Unidos y Argentina. Trabajando juntos podemos tener un mayor impacto en el crecimiento de nuestras economías y en asegurar la estabilidad en la región”, explicó.

“Esto está directamente relacionado con el compromiso de la Administración Biden de promover el desarrollo de fuentes de energía limpias. Me complace mencionar una iniciativa que estamos desarrollando en este sector prioritario: IMPACT “Iniciativa para Mitigar la Contaminación y las Amenazas Climáticas”, señaló.

Marc Stanley
(Adrián Escandar)
Marc Stanley (Adrián Escandar)

Se trata de “un esfuerzo de dos años diseñado para poner de relieve ante el público estadounidense las oportunidades empresariales regionales de transición energética

“Encabezaré una delegación a Estados Unidos en septiembre de 2024; esto servirá como precursor de una misión comercial de empresas estadounidenses que visitará Santiago, Montevideo y Buenos Aires en agosto de 2025″, detalló.

En este sentido, explicó que facilitarán “presentaciones con funcionarios del gobierno de EE.UU. y proveedores del sector privado para apoyar la transición energética de Argentina y su demanda de tecnologías limpias en hidrógeno, almacenamiento de energía, agua y e-combustibles”.

Amcham Summit
Crédito: Adrián Escandar
Amcham Summit Crédito: Adrián Escandar

En cuanto a una cuestión clave, referida al programa de visas Select Visa, indicó: “Sabemos lo importantes que son los visados para la comunidad empresarial. Hemos avanzado enormemente en la reducción de la espera para una primera entrevista de visado y nos comprometemos a hacer más el año que viene. Queremos que la gente viaje por negocios y turismo y para reforzar nuestros lazos económicos”.

“Se necesitan dos para bailar el tango, así que Estados Unidos tiende la mano en colaboración. Esperamos seguir trabajando con usted y con el Gobierno argentino en nuestros intereses comunes”, afirmó.

La apertura de la cumbre

Más temprano, Facundo Gómez Minujín, presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina y de la filial local de JP Morgan, inauguró esta mañana el AmCham Summit 2024, el evento empresarial que, en su sexta edición, se realiza bajo el lema “Una Argentina viable”.

“Durante décadas nos quisieron hacer creer que el Estado era el único capaz de sacar adelante a la Argentina”, aseguró. “Pero no –agregó de inmediato–, el único sector capaz de generar riqueza es el sector privado. Son las empresas quienes producen bienes y servicios las que dinamizan la economía y son capaces de aportar valor y generar empleo de calidad”.

Gómez Minujín también se refierió a los subsidiosa, expresar que “no es sostenible una economía basada en el subsidio a los alimentos, la salud, la educación, la seguridad, el transporte, la vivienda, el combustible, la luz y el gas”. El presidente de la cámara también reclamó por “representantes políticos comprometidos con el bienestar de la sociedad, dispuestos a priorizar la reconstrucción del país por encima de cualquier interés partidista”.

Últimas Noticias

Duro mensaje de los bonistas que ganaron el juicio por el cupón PBI al Gobierno: “Si quieren plata, respeten la ley”

El mensaje publicado en redes sociales por un grupo de bonistas consignó una supuesta gira del equipo económico en Londres que no fue confirmada por Economía. El litigio, que se remonta a la manipulación del PBI por parte del Indec, fue contemplado en las proyecciones del FMI

Duro mensaje de los bonistas

Mercados: las acciones y los bonos argentinos se mantienen positivos a la espera de los detalles del plan dolarizador

El S&P Merval avanza un 0,3% y acumula en mayo una mejora de 13% en pesos y de 17% en dólares. Los títulos públicos registran leves alzas. El Gobierno prepara medidas para incentivar el uso de dólares “del colchón”

Mercados: las acciones y los

Un informe de JP Morgan comparó la política económica de Donald Trump con la de Juan Domingo Perón

La entidad global advirtió sobre el riesgo de repetir errores históricos y remarcó similitudes con experiencias latinoamericanas

Un informe de JP Morgan

El Gobierno recortará subsidios a más de 15.000 usuarios de Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA

Son hogares que se habían categorizado como consumidores de ingresos bajos y medios a la hora de inscribirse. La medida implicará un fuerte ahorro fiscal

El Gobierno recortará subsidios a

Boom de los créditos a tasa 0%: cuántos autos se compran hoy con financiación y qué se espera para lo que resta del año

Las cifras de abril confirmaron que el crédito se convirtió en el motor del mercado automotor argentino en 2025. Las ventas financiadas se duplicaron respecto del año pasado

Boom de los créditos a