
Lo que va de 2024 no es un buen contexto para la venta de autos, con caídas importantes en casi todos los rubros, tanto en nuevos como en usados.
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en febrero se comercializaron 106.228 vehículos usados, una baja del 4,80% comparado con igual mes de 2023 (111.584 unidades). En ese contexto, el Volkswagen Gol siguió siendo el auto usado más vendido.
Si se compara con enero (116.135 vehículos), la baja fue de 8,53%.
“Es lógico que en un contexto económico como el actual, donde estamos viviendo una transición de nuestra economía total, donde los precios de los bienes y servicios se están reacomodando a la suba y los salarios no lo hacen al ritmo que desearíamos, las ventas se desaceleren”, explicó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor.
“Aun así, la caída acumulada en el primer bimestre del año, del orden del 10% interanual, refleja la voluntad de vendedores y compradores de llegar a un precio adecuado que conforme a ambas partes”, dijo el directivo.
“En la medida que la inflación vaya reduciéndose, la financiación prendaria va a jugar un papel fundamental para empujar las ventas hacia arriba”, agregó Lamas.
En los dos primeros meses del año se comercializaron 222.363 unidades, una caída del 9,11% en comparación con igual período de 2023 (244.657).
En este período, la provincia que sufrió la mayor baja fue Formosa: 26,26%. La que menos bajó fue Catamarca: 1,36%.
Ránking de los 10 usados más vendidos en febrero
- VW Gol y Trend: 6.490
- Toyota Hilux: 3.346
- Chevrolet Corsa y Classic: 3.466
- Ford Ranger: 2.595
- Renault Clio: 2.552
- VW Amarok: 2.497
- Ford Fiesta: 2.195
- Fiat Palio: 2.161
- Toyota Corolla: 2.022
- Ford Ka: 1.991
Ventas de enero y febrero por provincias
- Formosa: -26,26%
- La Rioja: -23,56%
- Misiones: -21,96%S
- Salta: -21,29%
- Santa Cruz: -20,67%
- Chaco: -19,55%
- Jujuy: 18,73%
- Santiago del Estero: 17,06%
- La Pampa: -15,59%
- Corrientes: -14,57%
- Chubut: -14,15%
- Santa Fe: -14,11%
- Neuquén: -12,06%
- Tucumán: -10,14%
- Río Negro: -10,65%
- Tierra del Fuego: -10,86%
- San Juan: -8,13%
- Córdoba: -8,12%
- Buenos Aires: -7,10%
- Mendoza: -5,90%
- CABA: -5,58%
- San Luis: -3,93%
- Entre Ríos: 2,61%
- Catamarca: -1,36%
Nuevos, también para abajo
Según informó Acara a fines de febrero, en ese mes se registraron operaciones que alcanzaron las 24.811 unidades entre vehículos livianos, medianos y pesados.
Esta cifra marca una baja del 18,7% interanual, ya que en febrero de 2023 se habían patentado 30.506 vehículos.

En la comparación con el mes anterior de este mismo año, y aun habiendo sido un enero muy negativo, la baja alcanza el 26,9% ya que en el pasado mes se habían registrado 33.918 unidades. De todos modos, teniendo en cuenta que el primer mes del año suele tener el arrastre de diciembre por autos que no fueron patentados para registrarlos un año más nuevos, febrero siempre es considerablemente peor que enero. De hecho, en febrero de 2023, se patentaron un 40% menos de autos que en enero del mismo año.
Aunque las medidas parciales del año suelen hacerse por trimestres, con dos meses computados, es importante evaluar el resultado en el contexto económico argentino. Entre enero y febrero se registraron 58.729 unidades, lo que representa un 27,4% menos que en el mismo período de 2023, lo que pone sobre marzo una enorme expectativa para el mercado y la industria automotriz. En un escenario de 350.000 autos para 2024, llegar a 85.000 en los primeros tres meses sería una señal de recuperación, aunque eso implica que en marzo deberían venderse 27.000 unidades.
Este medio también detalló ayer que ya no quedan modelos nuevos que valgan menos de USD 20.000.
Salvo el FIAT Cronos básico, ningún auto argentino está por debajo de los 20 millones, y las alternativas de productos importados son mínimas, porque el Etios no se consigue, el Yaris tiene una demanda remanente de 2023 por completar que deriva casi todas las unidades que llegan a Argentina para cubrir retrasos de entregas, y del Citroën C3 no entran muchas unidades, porque los objetivos de la marca están orientados a vender el C4 Cactus antes que el más pequeño de la familia.
Con información de NA
Últimas Noticias
La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024

El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad
