La CAF aprobó un crédito para la Argentina por USD 400 millones para apoyar el Plan Alimentar

El directorio del organismo aprobó el financiamiento por unanimidad. El programa tiene impacto en más de 4 millones de beneficiarios

Guardar
Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró la fachada de la sede del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, en Caracas (Venezuela). EFE/Harold Escalona

En el marco de la Reunión de Directorio de CAF realizada este jueves en Punta Cana, se aprobó por unanimidad el financiamiento para Argentina por USD 400 millones para complementar los recursos destinados al Plan Alimentar, programa que facilita la asistencia alimentaria de personas en situación de vulnerabilidad social.

Durante el encuentro, en el que participó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se aprobó el crédito que permitirá continuar fortaleciendo la ejecución del programa que tiene impacto en más de 4 millones de beneficiarios directos. En este sentido, los fondos beneficiarán a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años, embarazadas a partir de los tres meses, personas con discapacidad y madres con 7 o más hijos que reciban una pensión no contributiva.

Quirno también se reunió con representantes del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para intercambiar perspectivas y prioridades futuras, y continuar fortaleciendo la cooperación financiera europea con Argentina en sectores claves para el desarrollo productivo y social. En este encuentro participaron el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Matías Mana; el CFA y jefe de división del BEI que cubre el sector público en América Latina y el Caribe dentro del Departamento de Socios Globales, Kristin Lang; y el Responsable de Operaciones en Argentina, Juan Gorriño.

La agenda del Gobierno

Esta tarde, el ministro de Economía, Luis Caputo, participará en la LV Asamblea Ordinaria de CAF realizada en Punta Cana. Allí, Caputo y sus pares de la región discutirán sobre la gobernanza, las auditorías y recursos del organismo.

Eel titular de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantendrán además reuniones con el ex Senador de los Estados Unidos y asesor del Presidente Biden, Chris Dodd, y con el subsecretario adjunto del Tesoro de ese país, Michael Kaplan. También, está previsto que Caputo y su equipo se reúnan con el Presidente del BID, Ilan Goldfajn, y con representantes de Croacia, Finlandia, Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador, Brasil y Uruguay.

El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo, participará en la LV Asamblea Ordinaria de CAF realizada en Punta Cana (EFE)

Asimismo, habrá reuniones con autoridades de BID Invest, FONPLATA, de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), de Japan Bank for International Cooperation (JBIC), del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y bancos privados e inversores interesados en las perspectivas económicas de Argentina.

La agenda de Caputo en Punta Cana también incluirá su participación en la Reunión Conjunta de los Comités de las Asambleas de Gobernadores del BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII). En tanto, Quirno participará en la Segunda Sesión Plenaria de BID Lab, el brazo de innovación y capital emprendedor del organismo, y en la Reunión Especial de Gobernadores.

Encuentro clave con el BID

El objetivo del Gobierno en su encuentro con Goldfajn es redireccionar algunos proyectos y el del BID es agilizar la ejecución de ciertos créditos que se ponen en marcha en forma lenta, un problema que se arrastra desde el gobierno anterior.

La relación entre ambas partes mejoró con el cambio en la presidencia del banco regional, ya que Goldfajn tiene una buena sensibilidad sobre la situación argentina por su pasado como banquero central de su país, aunque sin dejar de marcar ciertos críticas conceptuales o marcar límites, como en el momento en el que el gobierno de Alberto Fernández intentó imponerle -sin éxito- a uno de los vicepresidentes de la entidad con sede en Washington.

Al respecto, la semana pasada, Goldfajn indicó en la cumbre del G20 que buscará asistir a la Argentina en su proceso de ajuste fiscal para asegurar que sea ordenado y sustentable. En este sentido, el banco asistirá al país en el recorte de subsidios y el refuerzo de programas sociales.

Los proyectos actuales del banco regional para la Argentina se dividen en 13 para agua y saneamiento, 12 para transporte, 10 para reforma del estado, 7 para vivienda urbana, 6 para inversión social, 6 para mercado financiero, 4 para agricultura y 3 para salud, entre otras áreas.

Últimas Noticias

Marcos Pereda, vicepresidente de la Rural: “El gobierno bajó y subió retenciones por cuarta vez desde principios del año”

Dijo que “genera bronca” que las cerealeras se queden con el grueso de los beneficios de una medida que duró 3 días, pero descartó que fuera producto de un acuerdo previo. Para el gobierno, afirmó, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos” el campo puede generar más dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Marcos Pereda, vicepresidente de la

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km:

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina

Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior

La futura directora de ONU

El apoyo del Tesoro de EEUU impulsa expectativas de regreso de Argentina a los mercados en 2026: ¿será suficiente?

El escenario financiero local cambió tras un anuncio desde Washington, pero la incertidumbre política persiste y los analistas destacan varias condiciones para que pueda reactivarse el crédito externo

El apoyo del Tesoro de