
Al momento de comprar un auto, ya sea nuevo o usado, se piensa generalmente en tener suficiente dinero en el bolsillo como para cubrir el valor total del vehículo, pero lo cierto es que también se debe reservar una importante suma de dinero para realizar los trámites de patentamiento o transferencia. Cuánto se debe pagar depende de cada caso en particular, pero un hecho concreto es que desde febrero pasado todos los aranceles fijos son un 15% más caros.
A través de la Resolución 1496/2023, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad del Automotor (Dnrpa) estableció los nuevos aranceles vigentes para una serie de trámites (otros se mantuvieron sin cambios). Se trata del primer ajuste que se realiza durante la gestión de Javier Milei, pero es la segunda en sólo tres meses. La anterior había sido en noviembre y en esa oportunidad se habían aplicado ajustes de hasta el 40% en algunos ítemes.
Los nuevos precios
Hay una incontable cantidad de trámites arancelados que se aplican en uno u otro caso, pero hay algunos que se realizan siempre y merecen ser analizados. Según la información publicada por la Dnrpa, el trámite de “expedición de cédula de identificación del automotor, renovación por vencimiento o duplicado (mejor conocida como tarjeta verde)”, pasó de tener un costo de $1.890 en noviembre a $5.290 en febrero de este año, lo que implica una suba del 179,8%.
En lo que respecta a la expedición del título del automotor o duplicado del mismo, el valor establecido por la Dnrpa pasó de $660 en octubre a $920 en noviembre (39,39%) y a $2.580 en febrero de este año (180% de suba).
También aumentó con fuerza la expedición de las placas de identificación metálicas como consecuencia de una inscripción inicial. Hasta enero pasado el trámite tenía un costo de $4.160, pero desde febrero se deben tributar $11.050 (165% de incremento).

Es importante aclarar que algunos de los trámites más comunes se mantuvieron sin cambios en febrero. Es el caso por ejemplo de la certificación de firmas, que sigue costando $1.300. También se mantuvieron sin cambios el informe del estado de dominio del vehículo ($260), el envío de legado como consecuencia de una transferencia ($710) y el informe de solicitud de deuda en concepto de infracciones o multas ($650), entre otros trámites fijos arancelados.
Ajuste por porcentaje
Dentro de los aranceles fijos obligatorios para quienes cobran un 0 km aparece también el trámite de inscripción inicial de automotores de fabricación nacional. Los compradores deben abonar una tasa del 1,50% de su valor de mercado si es un vehículo nacional y de 2% si es importado.
En el primer caso, el valor a pagar no podrá ser nunca inferior a $21.300 y en el segundo el piso es de $21.300 Hasta la semana pasada, los límites inferiores eran de $13.700 y $18.500 respectivamente.
Los trámites mencionados son sólo algunos ejemplos de la larga lista de aranceles que dependen de la Dnrpa. Muchos de ellos se pagan sólo en situaciones muy particulares, como algunas que son dirigidas sólo a la inscripción de vehículos de transporte de pasajeros u otras que aplican sólo para el ingreso de vehículos clásicos.
Por otro lado, al momento de transferir o patentar un auto, se debe considerar que rigen también una serie de aranceles que son de jurisprudencia provincial. Cada jurisdicción tiene por ejemplo su propia tasa de patentamiento (la mayoría oscila entre el 2% y el 3%) o incluso un monto fijo establecido para determinados modelos. Los montos de estos trámites se actualizan anualmente con las leyes impositivas de cada provincia.
Últimas Noticias
La sombra del apagón: ¿estamos preparados para el próximo ciberataque?
Las amenazas cibernéticas están aumentando en frecuencia y, sobre todo, en sofisticación
Las carreras del futuro: hiper-especialización o volver a lo viejo
Que no tengamos mucha claridad respecto a cuál es el camino profesional para nuestros hijos en el futuro no quiere decir que no podamos proponer criterios razonables para orientarlos en sus decisiones

Las billeteras de criptomonedas reclamaron porque tienen una carga impositiva superior a otras fintech
La Cámara Argentina Fintech pidieron al Gobierno un trato fiscal equitativo para la industria cripto, que ya tiene 2,5 millones de usuarios en el país

Test financiero para el Gobierno: la licitación del Tesoro de hoy busca extender los plazos de los bonos en pesos
Ayer hubo otra buena rueda para la Argentina con suba de acciones y dólar estable. Cuáles son los títulos que atraen a los inversores

Los detalles del préstamo inédito de USD 1.700 millones que ultiman las principales petroleras para una obra clave en Vaca Muerta
La operación para financiar el oleoducto que permitirá un salto en las exportaciones de petróleo, fueron confirmados a Infobae por el CFO de YPF, Federico Barroetaveña. Esperan colocar a lo largo del próximo año otros USD 400 millones en el mercado local
