La titular de AFIP se reunió con empresarios de la Cámara de Comercio de EEUU en la Argentina

Florencia Misrahi mantuvo este miércoles un encuentro con el CEO de AmCham, Alejandro Díaz. El encuentro apuntó a establecer una mesa de diálogo para fortalecer las relaciones entre la entidad empresarial, el organismo y los distintos equipos de trabajo

Guardar
Florencia Misrahi visitó a las
Florencia Misrahi visitó a las autoridades de Amcham.

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, se reunió este miércoles con el CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), Alejandro Díaz, para “fortalecer las relaciones” entre ambas partes.

“El objetivo del encuentro fue establecer una mesa de diálogo para fortalecer las relaciones entre la entidad empresarial, el organismo y los distintos equipos de trabajo. Uno de los focos estará puesto en los canales de interacción con los contribuyentes y con las pequeñas y medianas empresas que operan en el país”, sintetizó el organismo recaudador en un comunicado.

Misrahi aseguró que el encuentro fue “fundamental para trabajar en una agenda en común que nos permita simplificar y modernizar procesos para facilitar el acercamiento a los contribuyentes. Estas reuniones nos sirven para afianzar la cooperación entre el sector público y el privado”.

Afip y Amcham buscan "fortalecer
Afip y Amcham buscan "fortalecer relaciones". (Foto: AFIP)

Por su parte, Díaz valoró la “predisposición de la administradora federal y su equipo en recibirnos y permitirnos poder transmitir los principales ejes de trabajo de Amcham Argentina en materia tributaria. Pudimos abordar también algunos aspectos que permitirán generar mejoras en los procesos administrativos y de control, así como una eficiente integración y comunicación contribuyente-agencia”.

Participaron de la reunión la subdirectora de Coordinación Técnico Institucional de la AFIP, Renata Cascardo, y el subdirector de Recaudación, José Bianchi. Por la AmCham estuvieron presentes Marcos Torassa, Ariadna Artopoulos y Chiara Balestrero, integrantes del Comité de Asuntos Legales y Fiscales, informó el ente recaudador en un comunicado.

En este marco, la entidad empresaria realizará el martes próximo, en Buenos Aires, el “AmCham Summit 2024″, convocado bajo el lema “Una Argentina viable”. De ese encuentro participarán funcionaros del Gobierno nacional y dirigentes empresarios.

Alejandro Díaz, CEO en AmCham.
Alejandro Díaz, CEO en AmCham.

El evento contará con la presencia de más de 1500 invitados y destacados oradores, entre los que se encuentran ya confirmados (según orden de aparición): Jorge Macri, jefe de Gobierno de CABA; Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación; Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza; Martín Llaryora, gobernador de Córdoba; Ignacio Torres, gobernador de Chubut; Marc Stanley, embajador de los Estados Unidos en Argentina; Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación; Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Neil Herrington, vicepresidente senior de las Américas de la US Chamber; Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Juan Manuel López, diputado nacional; Eduardo Vischi, senador nacional; Alejandro Cosentino, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación; Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación; Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía de la Nación; Héctor Daer, secretario general de FATSA y de la CGT; Andrés Rodríguez, secretario general nacional de la UPCN; Daniel Salamone, presidente del CONICET; Ing. Alejandro Martínez, Decano de la Facultad de Ingeniería UBA; Omar Yasín, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación; entre otros.

El inicio de la jornada estará a cargo de Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay, mientras que el cierre será por Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina.

También acompañarán el evento representantes de compañías líderes en distintos sectores industriales del país como AA2000; Accenture; Aconcagua Energía Generación; Adecoagro; AES; Albemarle; Arcadium Lithium; AstraZeneca; AWS; BBVA; Boston Scientific; Bristol Myers Squibb; Brons & Salas Abogados; Cargill; Dow; DuPont; Excelerate Energy; ExxonMobil Exploration; Ford; GE; Genneia; Google; GSK; IFF; Laboratorios Bagó; Lake Resources; ManpowerGroup; Mercer; Michelin; Motorola Solutions; Natura; Nestlé; Newmont; PAE; PepsiCo; Pfizer; PwC; P&G; Rockwell; Santex; Schneider Electric; S.C. Johnson & Son; United Airlines; Vidt Centro Médico; Visa y Vista Energy.

Últimas Noticias

Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal

El discurso presidencial buscó llevar calma ante la inquietud que generó un tipo de cambio en el techo de la banda y la caída de las reservas del Banco Central, que ayer perforaron los USD 40.000 millones

Frente a la suba del

Presupuesto 2026: Milei prevé destinar más recursos a obras públicas en provincias y municipios

El proyecto presentado al Congreso introduce un aumento del 50% en promedio para partidas claves destinadas a infraestructura y asistencia directa en regiones estratégicas, con cambios en criterios de asignación y seguimiento de inversiones

Presupuesto 2026: Milei prevé destinar

Qué impacto tendrá el discurso de Milei en un mercado crispado y con una presión sobre el dólar que no da respiro

Para hoy se espera otra rueda complicada porque no se ven siquiera compradores de oportunidad a los precios de liquidación que muestran acciones y bonos

Qué impacto tendrá el discurso

Dólar, inflación, consumo y PBI: cuáles son las pautas macro del proyecto del Presupuesto 2026

El texto, que ya ingresó al Congreso, ratifica la premisa de equilibrio fiscal. También reconoce incrementos en partidas como universidades, jubilaciones, educación, salud y discapacidad

Dólar, inflación, consumo y PBI:

Equilibrio fiscal y más gasto en salud y jubilaciones: cuáles fueron las claves económicas del discurso de Milei

Para 2026 aumentarán las partidas presupuestarias englobadas en el área de Capital Humano y se impedirá que el BCRA financie al Tesoro, según señaló el Presidente a través de un mensaje transmitido por cadena nacional

Equilibrio fiscal y más gasto