
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, Santa Fe, homologó la propuesta de pago que le hizo la cerealera Vicentin a sus acreedores. De esta manera, se allana el camino para que los “inversores estratégicos” entren a la empresa.
Luego de cuatro años, Vicentin empieza a salir así de su concurso preventivo debido a que la Cámara de Apelaciones aceptó la propuesta de pago que había presentado la cerealera para saldar sus deudas, un pasivo que superaba los USD 1.350 millones cuando entró en default, según informó la agencia Noticias Argentinas.
Ahora, la agroexportadora podrá pagar la deuda a sus 1.700 acreedores en un plazo de 12 años, y así salir de la crisis en la que se encuentra inmersa desde fines de 2019.
El fallo del tribunal de alzada integrado por los jueces Santiago Andrés Dalla Fontana, Mauricio Sánchez y Alejandro Alberto Román dio por desistido los recursos interpuestos por el Banco Nación, desestimó los recursos de nulidad, hizo lugar al recurso de apelación de Vicentin SAIC y rechazó el de Commodities SA.
Los camaristas dispusieron que el juez Fabian Lorenzini, a cargo del concurso preventivo de la cerealera Vicentin, deberá requerir por las vías correspondientes el levantamiento de las medidas cautelares que afecten el cumplimiento del acuerdo homologado.
A su vez, se pondrá en marcha un fideicomiso con sus tres “socios estratégicos”, que son quienes quieren entrar al paquete accionario de la compañía: Bunge, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). La aceptación de la propuesta -y la posterior aprobación del concurso- es la condición indispensable que pusieron estas empresas para inyectar capital en Vicentin.
“Los socios de Vicentin SAIC no han querido o no han podido en lo inmediato ni en lo mediato aportarle a la sociedad la liquidez necesaria para salir del estado de cesación de pagos y lo cierto es que no están legalmente obligados a hacerlo con su dinero personal, no pudiendo los acreedores atacar el patrimonio de esos socios por no haber dotado de liquidez a la sociedad para pagar íntegra y puntualmente sus deudas. Ante ese escenario, la alternativa a su propia quiebra presentada por Vicentin SAIC en este proceso consiste en una propuesta que a la larga conlleva la cesión de la titularidad de la sociedad y sus activos (salvo un 5% de sus acciones que conservarían los antiguos socios) a los siguientes interesados estratégicos: Asociación de Cooperativas Argentinas CL (ACA), Viterra Argentina SA y Bunge Argentina SA”, consideró el fallo.
“A cambio de dicha cesión, estos ‘interesados estratégicos’ ofrecen para los acreedores quirografarios una suma total aproximada de USD 462 millones a pagar de la siguiente forma: 1°- un pago inicial de USD 170 millones, dividido en: 1.1- U$S 35.892.766 a distribuir entre todos los acreedores verificados o admitidos a razón de U$S 30.000 para cada uno (o el monto menor verificado) y, 1.2- USD 134.107.234 a prorrata entre todos ellos; 2°- un pago adicional a los 365 días de USD 127 millones, a prorrata; y 3°- un pago estimado (sujeto a condiciones) en USD 165 millones a los 12 años del pago inicial, el cual no sería hecho por la concursada sino por los interesados estratégicos. Así las cosas, la cuestión medular traída a revisión de este Tribunal es si dicha propuesta es o no abusiva por implicar un sacrificio excesivo de ciertos acreedores, abusividad que -reitero- existe según el Juez de Primera Instancia”, precisó la Cámara de Apelaciones.
“Tanto a los trabajadores directos de la concursada como a sus proveedores y a la sociedad en general les conviene que se mantenga en funcionamiento una empresa que como tal ha generado riqueza y probablemente lo seguirá haciendo, no sólo para sí sino para quienes se vinculan directa o indirectamente con ella. La relevancia económica y social de Vicentin SAIC ha sido destacada por nuestra Corte local en la resolución de fecha 29 de noviembre de 2022, mediante la cual rechazó el pedido de avocación incoado por Commodities SA . Podrá retrucarse que la cesación de pagos ha generado grandes pérdidas en sus acreedores perjudicados por el concurso, lo que es indudablemente cierto, pero ello no nos puede tapar la trayectoria de una empresa de casi 95 años de historia que ha servido para el progreso económico y social de la región y del país, y que de lograr re-encaminar su funcionamiento podrá seguir generando riqueza“, argumentó el fallo del tribunal de segunda instancia..
Últimas Noticias
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
La medida busca alinear su tratamiento con el de los bancos tradicionales en busca de mayor equidad entre los medios de pago, según la agencia de recaudación

Primera reunión del equipo económico post derrota electoral: Milei y Caputo reciben al presidente del BID
El jefe de Estado y el ministro de Economía mantienen un encuentro desde al mediodía con Ilan Goldfajn. El Banco Interamericano de Desarrollo es uno de los organismos que apoyó el acuerdo con el FMI y que prometió desembolsos por USD 3.000 millones para este año
La inflación en la ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto y acumuló un alza del 37,4% en los últimos doce meses
El dato, oficializado por el Instituto de Estadísticas porteño, marca una desaceleración respecto de julio, cuando había trepado 2,5%. Los rubros que más subieron y el único que tuvo deflación

Crecen las ambiciones de China sobre los minerales críticos en Brasil: aumentó sus inversiones más del 100% en un año
Las empresas respaldadas por el régimen de Xi Jinping ya controlan el 60 por ciento del níquel, tras una compra polémica que desató críticas internacionales
Por el ruido electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados: el ranking de los más buscados
La inestabilidad por los cambios políticos y los costos para financiar impactaron sobre la demanda en las agencias del país
