
Luego que el Gobierno de Javier Milei decidiera liberar el mercado cárnico y levantar las restricciones de ventas al exterior que regían desde hace casi tres años para los cortes más populares, las exportaciones de carne vacuna durante enero pasado alcanzaron un volumen de 61.200 toneladas peso producto de carne refrigerada y congelada, y un valor de USD 235,3 millones. Así lo informó el Consorcio de Exportadores de Carne Argentina ABC.
En relación a diciembre último los volúmenes embarcados presentaron una leve baja del 0,4% y un aumento interanual del 19,2%. Además el valor obtenido registró un avance moderado del +3,6% y al realizar la comparación interanual hubo un aumento del 11,9%. “El acumulado de los últimos doce meses, desde febrero de 2023 a enero de 2024, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 693,0 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 2.802,5 millones de dólares”.

“Con relación al año móvil, febrero de 2022 a enero de 2023, los volúmenes exportados son un (+6,8%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (-18,9%) inferior”, comentó Mario Ravettino, titular del Consorcio ABC.
Por otro lado, se informó que “el precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes de enero de 2024 de USD 3.843 por tonelada. Este valor resulta un (+4,0%) superior al obtenido en diciembre de 2023; y un (-6,1%) más bajo que el precio medio de enero de 2023, que había sido de USD 4.094 por tonelada. Se observa una tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante; y los USD 3.843 promedio por tonelada obtenidos en el mes de enero de 2024 se ubican más de USD 2.450 por tonelada por debajo de los máximos registrados en el mes de abril del año 2022″.
China sigue siendo el principal destino de las ventas argentinas de carne vacuna al mundo. El último mes representaron el 79,2% del volumen total comercializado y el mencionado país compró casi 12 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de USD 19,3 millones; y 36,6 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de USD 123,6 millones. En el caso puntual de China, el precio medio de las ventas de carne sin hueso en enero de 2024 se ubicó alrededor de los USD 3.380. Esta cifra se ubica muy por debajo de los USD 5.900 que se pagaba por tonelada en mayo de 2022.
Exportadores con Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a los representantes del Consorcio ABC. Allí los frigoríficos exportadores le presentaron a la administración nacional una propuesta para incrementar las ventas al exterior de carne vacuna, y también atender cuestiones vinculadas al consumo doméstico, temas sanitarios, la informalidad de la cadena y la apertura de nuevos mercados.

“Argentina tiene un enorme potencial de insertarse en el mercado internacional como un proveedor de carnes bovinas de alta calidad, comprometidos con la sustentabilidad ambiental y la seguridad alimentaria, dando cumplimiento integral a los requisitos que demandan exigentes clientes del exterior”, expresó Mario Ravettino, tras el encuentro que mantuvo con Caputo en el Palacio de Hacienda.
Ante el ministro, quien estuvo acompañado por Juan Pazo, Secretario de Coordinación del Ministerio de Economía, los empresarios ponderaron los resultados que generó “la predisposición del gobierno nacional de liberar las exportaciones argentinas de carne bovina, convencidos en las ventajas que esto genera en materia de empleo, ingreso de divisas e inversiones para el desarrollo de la cadena de carnes”.
Últimas Noticias
Precio de los autos con dólar más alto: cómo reaccionaron las concesionarias y qué se espera para los próximos días
Más allá de la decisión de las fábricas de congelar precios o aplicar ajustes, los puntos de venta son los que pueden cambiar el mercado en estos días. Oportunidades para aprovechar

La suba del dólar puede poner presión sobre las tarifas de luz y gas en los próximos meses
El Gobierno deberá definir si traslada la devaluación a las facturas de los usuarios o asume un mayor gasto en subsidios. La intención oficial es correr al Estado del mercado eléctrico mayorista

Los bonos en pesos que ajustan por el dólar no recibieron propuestas en la licitación del Tesoro
Tras la salida del cepo se vivió una rueda de euforia con una notable suba de las tasas, de los bonos soberanos y las acciones

La demanda de dólar cripto se disparó en el primer día sin cepo cambiario: cuál fue su cotización
Al mismo tiempo que los bancos abrían su operatoria con el nuevo esquema, las billeteras ofrecían dolarizarse con criptomonedas a un valor entre $1.245 y $1.267. Mucho volumen con precios en descenso

Tras el primer test ante el mercado, el Gobierno espera hoy el desembolso del FMI para reforzar las reservas
El equipo económico celebró el resultado de la puesta en marcha de la flotación cambiaria entre bandas. Cuál era el nivel de atraso que estimaba el Fondo Monetario y cuál será la primera meta que deberá cumplir el Poder Ejecutivo
