
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), la Bolsa de Valores líder del mercado de capitales argentino, presentó dos nuevos índices que servirán de referencia para establecer los precios de los dólares bursátiles, el MEP (Medio Electrónico de Pagos o “Bolsa”) y el “contado con liquidación” (o Cable).
El “Índice Dólar BYMA” representa la paridad implícita en las operaciones de activos que se negocian para ser liquidadas en pesos conjuntamente con las pactadas para ser liquidadas en Dólar MEP en el sistema financiero argentino; mientras que el “Índice CCL BYMA” estará representando los negocios operados en activos con cotización en pesos junto a aquellos a liquidarse en dólares en cuentas del exterior, denominados Dólar Contado con Liquidación (CCL).
El “Índice Dólar BYMA” y el “Índice CCL BYMA” serán publicados de manera diaria al cierre de la actividad en BYMA y estarán disponibles a partir de este miércoles en la web www.byma.com.ar y en las redes sociales de BYMA (”X”: @bymaoficial).
“Los índices se encuentran respaldados en su construcción por la arquitectura transparente de precios con monitoreo en tiempo real de todas las plazas de valores negociables habilitados por BYMA para liquidar en moneda local y extranjera”, indicaron desde la institución bursátil.
“El hábitat de negocios formado, regulado y controlado por BYMA se constituyó como el ámbito local donde diariamente concurren la mayor cantidad de intermediarios que representan a un significativo número de inversores, produciendo así la mayor cantidad de operaciones ejecutadas y volúmenes transados. Esta convergencia de oferta y demanda posibilita que la determinación de las paridades implícitas que muestran sendos índices, los conviertan en registros estadísticos confiables, veraces y uniformes a través del tiempo”, añadió la entidad a través de un comunicado.
Con la incorporación de los nuevos índices, la Bolsa de Valores se propone poner a disposición del mercado local herramientas para múltiples actividades y transacciones que se realizan a diario con estos valores de referencia.
Sobre el lanzamiento, el CEO de BYMA, Gonzalo Pascual Merlo, expresó: “Entendemos la importancia que tiene para los argentinos contar con una referencia unívoca y confiable del valor del dólar en el país, posibilitando así la construcción de acuerdos y contratos que tomen esta referencia. Consideramos que es nuestro rol proveer esta información clave por nuestra larga trayectoria en la construcción de índices que son referencia del mercado, por estar construidos con metodologías robustas que se apalancan en nuestro permanente compromiso con la formación de precios transparente y representativa. Buscamos siempre minimizar la asimetría de información y mejorar la calidad de la misma”.
“Este paso tiene por objetivo continuar aportando valor al desarrollo de Argentina, en línea con nuestro propósito de transformar la inversión en trabajo y desarrollo”, remarcó el directivo de BYMA.
Dado que el mercado cambiario de Argentina opera desde el 1 de septiembre de 2019 bajo una serie de controles, el llamado “cepo”, el seguimiento diario de las cotizaciones de los dólares alternativos -como las paridades financieras del “contado con liqui” y el MEP o el “blue”- brinda información útil para establecer un precio más real -y libre- para el dólar por fuera del precio oficial, estrictamente regulado por el Banco Central.
De hecho, los ahorristas e inversores adoptaron hace tiempo al dólar MEP como el canal para adquirir divisas vía trasferencia en un mercado formal y sin el cupo de USD 200 que limita la demanda privada en en bancos en las transacciones minoristas.
En tanto, el del “contado con liquidación” es un precio significativo en las operaciones de los exportadores. El 13 de diciembre se publicó el Decreto 28/2023 que que modificó el esquema del “Programa de Incremento Exportador” y habilitó a que todo el sector exportador, tanto de bienes como de servicios, pueda ingresar un 20% de las divisas recibidas por cobros de exportaciones a través del mercado de valores, mientras que, al menos, el 80% deberá ingresar a través del mercado de cambios.
Últimas Noticias
Jornada financiera: el dólar bajó fuerte e impactó en los precios de las acciones y los bonos
La divisa bajó 3,6% en la plaza mayorista, a $1.094, y quedó a $1.110 en el Banco Nación. El dólar libre restó 100 pesos, a $1.150. El índice S&P Merval cayó 6% y los ADR perdieron hasta 7% en otra sesión muy negativa de Wall Street

Un mensaje de Francisco ante un foro empresarial argentino: “No se puede vivir de subsidios”
En el Coloquio de IDEA de 2021, el Sumo Pontífice destacó la necesidad de recuperar la dignidad del trabajo y elogió el rol del sector privado en la generación de empleo

La capacidad instalada de la industria tuvo un leve crecimiento, impulsado por el sector automotriz y los alimentos
Según el Indec, el sector industrial trabajó con un 58,6% de su ocupación en febrero. Cuáles fueron los sectores que crecieron por encima del promedio

“Si te quieren aumentar los precios, no compres”: el mensaje del Gobierno en medio de la baja del dólar
“Cae el dólar, como anticipó el Presidente Milei y se confirma que no hay ningún motivo ni cambiario ni tributario para aumentar precios”, aseguró un integrante del equipo económico en la red X

El BCRA sigue sin intervenir en el mercado y sus reservas quedaron más cerca de los USD 39.000 millones
Los activos internacionales del Banco Central aumentaron USD 183 millones a USD 38.795 millones, un máximo en los últimos dos años
