
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), la Bolsa de Valores líder del mercado de capitales argentino, presentó dos nuevos índices que servirán de referencia para establecer los precios de los dólares bursátiles, el MEP (Medio Electrónico de Pagos o “Bolsa”) y el “contado con liquidación” (o Cable).
El “Índice Dólar BYMA” representa la paridad implícita en las operaciones de activos que se negocian para ser liquidadas en pesos conjuntamente con las pactadas para ser liquidadas en Dólar MEP en el sistema financiero argentino; mientras que el “Índice CCL BYMA” estará representando los negocios operados en activos con cotización en pesos junto a aquellos a liquidarse en dólares en cuentas del exterior, denominados Dólar Contado con Liquidación (CCL).
El “Índice Dólar BYMA” y el “Índice CCL BYMA” serán publicados de manera diaria al cierre de la actividad en BYMA y estarán disponibles a partir de este miércoles en la web www.byma.com.ar y en las redes sociales de BYMA (”X”: @bymaoficial).
“Los índices se encuentran respaldados en su construcción por la arquitectura transparente de precios con monitoreo en tiempo real de todas las plazas de valores negociables habilitados por BYMA para liquidar en moneda local y extranjera”, indicaron desde la institución bursátil.
“El hábitat de negocios formado, regulado y controlado por BYMA se constituyó como el ámbito local donde diariamente concurren la mayor cantidad de intermediarios que representan a un significativo número de inversores, produciendo así la mayor cantidad de operaciones ejecutadas y volúmenes transados. Esta convergencia de oferta y demanda posibilita que la determinación de las paridades implícitas que muestran sendos índices, los conviertan en registros estadísticos confiables, veraces y uniformes a través del tiempo”, añadió la entidad a través de un comunicado.
Con la incorporación de los nuevos índices, la Bolsa de Valores se propone poner a disposición del mercado local herramientas para múltiples actividades y transacciones que se realizan a diario con estos valores de referencia.
Sobre el lanzamiento, el CEO de BYMA, Gonzalo Pascual Merlo, expresó: “Entendemos la importancia que tiene para los argentinos contar con una referencia unívoca y confiable del valor del dólar en el país, posibilitando así la construcción de acuerdos y contratos que tomen esta referencia. Consideramos que es nuestro rol proveer esta información clave por nuestra larga trayectoria en la construcción de índices que son referencia del mercado, por estar construidos con metodologías robustas que se apalancan en nuestro permanente compromiso con la formación de precios transparente y representativa. Buscamos siempre minimizar la asimetría de información y mejorar la calidad de la misma”.
“Este paso tiene por objetivo continuar aportando valor al desarrollo de Argentina, en línea con nuestro propósito de transformar la inversión en trabajo y desarrollo”, remarcó el directivo de BYMA.
Dado que el mercado cambiario de Argentina opera desde el 1 de septiembre de 2019 bajo una serie de controles, el llamado “cepo”, el seguimiento diario de las cotizaciones de los dólares alternativos -como las paridades financieras del “contado con liqui” y el MEP o el “blue”- brinda información útil para establecer un precio más real -y libre- para el dólar por fuera del precio oficial, estrictamente regulado por el Banco Central.
De hecho, los ahorristas e inversores adoptaron hace tiempo al dólar MEP como el canal para adquirir divisas vía trasferencia en un mercado formal y sin el cupo de USD 200 que limita la demanda privada en en bancos en las transacciones minoristas.
En tanto, el del “contado con liquidación” es un precio significativo en las operaciones de los exportadores. El 13 de diciembre se publicó el Decreto 28/2023 que que modificó el esquema del “Programa de Incremento Exportador” y habilitó a que todo el sector exportador, tanto de bienes como de servicios, pueda ingresar un 20% de las divisas recibidas por cobros de exportaciones a través del mercado de valores, mientras que, al menos, el 80% deberá ingresar a través del mercado de cambios.
Últimas Noticias
Derogaron una batería de normas que impactarían en la industria ganadera y la pesca: algunas tienen casi 60 años
El Gobierno consideró que estas resoluciones están desactualizadas, puesto que tienen entre 60 y 10 años de antigüedad

La suerte del Gobierno en las elecciones de octubre divide al mercado entre conservadores y arriesgados
Los inversores pronostican cómo le irá al oficialismo y en base a eso toman decisiones. Hay cautelosos y también hay muchos decididos a asumir riesgos

La Argentina firmó un memorándum para impulsar la integración energética con el Mercosur
El acuerdo busca evaluar las condiciones para exportar gas natural desde Vaca Muerta a través del Corredor Bioceánico. También se planteó diversificar la matriz energética regional y fomentar proyectos industriales conjuntos

El Tesla en la cochera: todo lo que hay que saber a la hora de comprar un auto en el exterior de manera particular
El Gobierno simplificó el mecanismo para importar vehículos desde otros países sin comprarlo a una marca o concesionaria local. Los trámites que se deben hacer si es un auto que ya está en el mercado o si es uno que no se vende

Seis de cada diez argentinos admiten no saber cómo se calculan los impuestos que paga
Un estudio reveló que la mayoría de los argentinos considera injusto el sistema tributario actual. La falta de claridad, la presión impositiva y la desconfianza sobre el destino de los fondos recaudados alimentan el malestar
